Catolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885).
- Autores:
-
Quinteros, Víctor Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13219
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/13219
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3205
- Palabra clave:
- Catolicismo
Modernidad
Secularización
Asociacionismo
Laicado
Catholicism
Modernity
Secularization
Associationism
Laity
- Rights
- openAccess
- License
- El Taller de la Historia - 2020
id |
UCART2_f7962d36f675f05c81382051c8b459ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13219 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Catolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885). |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Modern catholicism : church, associations and laity, Salta (Argentina), second half of the 19th century (1850-1885). |
title |
Catolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885). |
spellingShingle |
Catolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885). Catolicismo Modernidad Secularización Asociacionismo Laicado Catholicism Modernity Secularization Associationism Laity |
title_short |
Catolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885). |
title_full |
Catolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885). |
title_fullStr |
Catolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885). |
title_full_unstemmed |
Catolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885). |
title_sort |
Catolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885). |
dc.creator.fl_str_mv |
Quinteros, Víctor Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quinteros, Víctor Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Catolicismo Modernidad Secularización Asociacionismo Laicado |
topic |
Catolicismo Modernidad Secularización Asociacionismo Laicado Catholicism Modernity Secularization Associationism Laity |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Catholicism Modernity Secularization Associationism Laity |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-15 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-15 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-3633 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/13219 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3205 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-4794 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3205 |
identifier_str_mv |
1657-3633 10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3205 2382-4794 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/13219 https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3205 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
El Taller de la Historia |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/3205/2718 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2020 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
177 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
146 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
12 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Armando. J. Caro (BAJC) Archivo y Bibliotecas Históricos de Salta (ABHS) Archivo Arzobispal de Salta (AAS). Abarrategui Fernández, María Inés, "Indalecio Gómez, la virtud cívica y la participación electoral obligatoria en la República Argentina". Tesis de Doctorado, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales, http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/indalecio-gomez-virtud-civica.pdf Álvarez de Leguizamón, Sonia, "La pobreza: configuraciones sociales, relaciones de tutela y dispositivos de intervención (Salta, primera mitad del siglo XX)". En Susana Alicia C. Rodríguez y Sonia Álvarez de Leguizamón, Abordajes y Perspectivas, Salta, Secretaría de Cultura, Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, 2004, 87-213. Arango de Restrepo, Gloria Mercedes, Sociabilidades católicas, entre la tradición y la modernidad. Antioquia, 1870-1930, Medellín, La Carreta Editores, 2004. Arrom, Silvia Marina, "Las señoras de la caridad: pioneras olvidadas de asistencia social en México, 1863-1910" en Historia Mexicana, Vol. LVII, Nº 2, 2007, 445-490. Blasco, Inmaculada, "Género y religión: de la feminización de la religión a la movilización católica femenina. Una revisión crítica", en Historia Social, Nº 53, 2005, 119-136. Bonaudo, Marta, "Cuando las tuteladas tutelan y participan. La Sociedad Damas de Caridad (1869-1894)", en Signos Históricos, Nº 15, 2006, 70-97. Bourdieu, Pierre, Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama, 1997. Bruno, Cayetano, Historia de la Iglesia en la Argentina, Vol. X, Buenos Aires, Don Bosco, 1975. Bruno, Paula, "La vida letrada porteña entre 1860 y el fin de siglo. Coordenadas para un mapa de la elite intelectual", en Anuario IEHS, Nº 24, 2009, 339-368. Carasa Soto, Pedro, "Beneficencia y «cuestión social»: una contaminación arcaizante" en Historia Contemporánea, Nº 29, 2005, 625-670. Castro, Beatriz, "Caridad y beneficencia en Cali, 1848-1898" en Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol. 27, Nº 22. 1990, 66-80. Castro, Edgardo, Diccionario Foucault, Temas, conceptos y autores, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2011. Corbacho, Myrian, "El club 20 de Febrero. Una leyenda Salteña", en Todo es Historia, Nº 110, 1976, 53-74. Di Stefano, Roberto, "Orígenes del movimiento asociativo; de las cofradías coloniales al auge mutualista". En Elba Luna y Élida Cecconi (Coords.), De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en la Argentina, Buenos Aires, Gadis, 2002, 23-97. Di Stefano, Roberto y Zanatta, Loris, Historia de la Iglesia argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX, Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 291. Di Stefano, Roberto, "El pacto laico argentino (1880-1920)", en PolHis, Nº 8, 2011, 80-89. Di Stefano, Roberto, "Para una historia de la secularización y de la laicidad argentina", en Quinto Sol, Vol. 15, Nº 1, 2011, 1-32. https://doi.org/10.19137/qs.v15i1.116 Di Stefano, Roberto, "¿De qué hablamos cuando decimos "Iglesia"? Reflexiones sobre el uso historiográfico de un término polisémico, en Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, Nº 1, 2012, 197-222. Díaz-Robles, Laura Catalina, "Señores y señoras de las conferencias de san Vicente de Paul, educadores católicos e informales ¿Por tanto invisibles?" en Revista de Educación y Desarrollo, Nº 20, 2012, 69-76. Domínguez San Martín, José, "Los pobres sujetos de la pobreza: Iglesia, sociedad, caridad cristiana y beneficencia estatal en el siglo XIX" en Espacio, tiempo y forma, Tomo 16, 2004, 425-454. https://doi.org/10.5944/etfv.16.2004.3103 Facciuto, Alejandra, "El surgimiento de la política social en Argentina" en Revista de Humanidades, Nº 14, 2003, 165-205, http://www.redalyc.org/pdf/384/38401407.pdf Fogelman, Patricia, "Una economía espiritual de la salvación. Culpabilidad, purgatorio y acumulación de indulgencias en la era colonial", en Andes, Nº 15, 2004, 55-86. Folquer, Cynthia, "Política y religiosidad en las mujeres de Tucumán (Argentina) a fines de siglo XIX" en Pilar García Jordan (ed.), La articulación del Estado en América Latina. La construcción social, económica, política y simbólica de la nación, siglos XIX-XX, Barcelona, Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2014, 77-106. Fuccili, Eliana, "Desarrollo y expansión del mundo asociativo: la experiencia de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900)", en Andes, Vol. 1, Nº 30, 2019, 1-30 2019. González Bernaldo, Pilar, "La revolución francesa y la emergencia de nuevas prácticas de la política: la irrupción de la sociabilidad política en el Río de la Plata revolucionario (1810-1815)" en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana, Tercera Serie, 1991, 7-27. González Bernaldo, Pilar, "Literatura injuriosa y opinión pública en Santiago de Chile durante la primera mitad del siglo XIX", en Estudios Públicos, Santiago de Chile, 76, 1999, 233-262. González Bernaldo, Pilar, "Sociabilidad y regímenes de lo social en sociedades post-imperiales: Una aproximación histórica a partir del caso argentino durante el largo siglo XIX". En Santiago Castillo y Montserrat Duch (Coords.), Sociabilidades en la historia, Madrid, La Catarata- Asociación de Historia Social Madrid, 2015, 213-234. González Bernaldo, Pilar, "Sociabilidad y opinión pública en Buenos Aires, 1821-1852", en Historia Contemporánea, Nº 47, 2003, 663-694. Habermas, Jürgen, Historia y critica de la opinión pública, Barcelona, MassMedia, 1981. Loaiza Cano, Gilberto, Sociabilidad, religión y política en la definición de la nación (Colombia, 1820-1886), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011. Justiniano, Fernanda, Entramados del poder. Salta y la nación en el siglo XIX, Mar del Plata, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2010. Lida, Miranda, "Círculos de Obreros, nación, masculinidad y catolicismo de masas en Buenos Aires (1892-década de 1930)", en Anuario de la Escuela de Historia, Nº. 28, 2016, 15-38. https://doi.org/10.35305/aeh.v0i28.185 Losada, Leandro, Historia de las elites en la Argentina. Desde la conquista hasta el surgimiento del peronismo, Buenos Aires, Sudamericana, 2009. Louzao Villar, Joseba, "La recomposición religiosa en la modernidad: un marco conceptual para comprender el enfrentamiento entre laicidad y confesionalidad en la España contemporánea", Hispania Sacra, Nº 121, 2008, 331-354. https://doi.org/10.3989/hs.2008.v60.i121.58 Louzao Villar, Joseba, "Las imágenes de lo sagrado o cómo ser católico entre cambios y continuidades (C. 1875-1931)" en Historia Contemporánea, Nº 51, 2015, 455-485, https://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/14718/13295 ; https://doi.org/10.1387/hc.14718 Mallimaci, Fortunato, "Catolicismo y liberalismo: las etapas del enfrentamiento por la definición de la modernidad religiosa en América Latina". En Jean Pierre Bastian (Coord.), La modernidad religiosa. Europa latina y América latina en perspectiva comparada, México, Fondo de Cultura Económica, 2004, 19-44. Martínez, Ignacio, "Reforma ultramontana y disciplinamiento del clero parroquial. Diócesis de Salta 1860-1875", en Andes, Vol. 2, Nº 28, 2017, 1-19. Mata de López, Sara, "La herencia de la guerra: Salta (Argentina) 1821-1831" en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2012, https://journals.openedition.org/nuevomundo/63221 ; https://doi.org/10.4000/nuevomundo.63221 Megías, Alicia, La formación de una elite de notables-dirigentes. Rosario, 1860-1890, Buenos Aires, Biblos, 1996. Michel, Azucena, "Del Círculo Obrero de San José a la sindicalización en los inicios del peronismo salteño", en Revista Escuela de Historia, Nº 6, 2007, 231-248. Mínguez Blasco, Raúl, "Las múltiples caras de la Inmaculada: religión, género y nación en su proclamación dogmática (1854)", en Ayer, Nº 96, 2014, 39-60 Mínguez Blasco, Raúl, "¿Dios cambió de sexo? El debate internacional sobre la feminización de la religión y algunas reflexiones para la España decimonónica", en Historia Contemporánea, Nº 51, 2015. https://doi.org/10.1387/hc.14714 Mínguez Blasco, Raúl, "Monjas, esposas y madres católicas: una panorámica de la feminización de la religión en España a mediados del siglo XIX", en Amnis, Nº 11, Disponible en https://journals.openedition.org/amnis/1606 Moreno, José Luis, "Modernidad y tradición en la refundación de la sociedad de beneficencia por las damas de élite en el estado de Buenos Aires, 1852-1862" en Anuario IEHS, Nº 18, 2003, 431-447. Ortiz, Mesa, Luis Javier, "La Iglesia católica y la formación del Estado-nación en América Latina en el siglo XIX. El caso colombiano", en Almanack Guarulhos, Nº 6, 2013, 5-25. https://doi.org/10.1590/2236-463320130601 Peire, Jaime, El taller de los espejos, Buenos Aires, Biblos, 2000. Quinteros, Enrique, "Mujeres, beneficencia y religiosidad. Un estudio de caso. Salta, segunda mitad del siglo XIX, (1864-1895)", en Revista Andes, Nº 28, 2018, 1-26. Quinteros, Enrique, "Asociacionismo religioso. Cambios y permanencias en la transición del siglo XVIII al siglo XIX. Un estudio de caso: la cofradía del Santísimo Sacramento, Salta, Argentina, 1774-1880, en Hispania Sacra, Nº 143, 2019, 329-343. https://doi.org/10.3989/hs.2019.024 Quinteros, Enrique y Mansilla, Noelia, "De enfermedades morales y tratamientos. El Asilo de Mendigos y Casa de Corrección de Mujeres. Salta, 1873-1878", en Historia de las prisiones, Nº 8 2019, 57-75. Quinteros, Enrique, "Asociaciones, beneficencia, educación y teatro. Salta, primera mitad del siglo XIX" en Procesos, Revista ecuatoriana de Historia. En prensa. Quintian, Juan, "Una aristocracia republicana. La formación de la elite salteña, 1850-1870", Tesis Doctoral, Universidad de San Andrés, Buenos Aires, 2012. Requena, Federico, "Vida religiosa y espiritual en la España de principios del siglo XX" en AHIg, 2002, 40-68. Sabato, Hilda, "Estado y Sociedad Civil". En Elba Luna y Élida Cecconi (Coords.), De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en la Argentina, Buenos Aires, Gadis, 2002, 101-163. Serrano, Sol, "Espacio público y espacio religioso en Chile republicano" en Teología y vida, Vol. XLIV, 2003, 346-355. https://doi.org/10.4067/S0049-34492003000200015 Simón Palmer, María del Carmen, "Puntos de encuentro de las mujeres en el Madrid del siglo XIX" en Revista de dialectología y tradiciones populares, Tomo 56, Cuaderno 1, 2001, 183-202. https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i1.227 Sola, Miguel, Adición a la imprenta de Salta, Buenos Aires, Talleres S.A. Casa Jacobo Peuser, 1941. Tenti Fanfani, Emilio, Estado y pobreza: estrategias típicas de intervención, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1989. Vagliente, Pablo, "La explosión asociativa en Córdoba entre 1850 y 1880: la conformación de su esfera pública" en Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad, Nº 6, 2004, 255-294. Veloza Morales, Sindy Paola, "Hacer caridad para el alma, organizarse para defender la fe. Las asociaciones católicas bogotanas. 1863-1885" en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol.19, Nº 2, 2014, 335-364. https://doi.org/10.7476/9789587385045.0002 Vidal, Gardenia, "Aportes para comprender el proceso de construcción de la ciudadanía en Córdoba. El Círculo de Obreros, 1897-1912" en Res Gesta, Nº 44, 2006, 239-274. Vidal, Gardenia, "Las asociaciones católicas para trabajadores y el ejercicio de la ciudadanía política. Córdoba a principios del siglo XX" en Quinto Sol, Vol. 17, Nº 2, 2013,1-23. https://doi.org/10.19137/qs.v17i2.768 Vovelle, Michel, Piété baroque et déchristianisation en Provence au xviiie siècle. Les attitudes devant la mort d'après les clauses de testaments, Paris, Seuil, 1978. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
El Taller de la Historia - 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
El Taller de la Historia - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3205 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/b5d30b20-528c-4c52-929b-d1985c1dd635/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8c1fdcf02a189189356992ca346ec2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153079753670656 |
spelling |
Quinteros, Víctor Enrique2020-06-15 00:00:002020-06-15 00:00:002020-06-151657-3633https://hdl.handle.net/11227/1321910.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-32052382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3205application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/3205/2718Núm. 1 , Año 2020177114612Biblioteca Armando. J. Caro (BAJC)Archivo y Bibliotecas Históricos de Salta (ABHS)Archivo Arzobispal de Salta (AAS).Abarrategui Fernández, María Inés, "Indalecio Gómez, la virtud cívica y la participación electoral obligatoria en la República Argentina". Tesis de Doctorado, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales, http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/indalecio-gomez-virtud-civica.pdfÁlvarez de Leguizamón, Sonia, "La pobreza: configuraciones sociales, relaciones de tutela y dispositivos de intervención (Salta, primera mitad del siglo XX)". En Susana Alicia C. Rodríguez y Sonia Álvarez de Leguizamón, Abordajes y Perspectivas, Salta, Secretaría de Cultura, Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, 2004, 87-213.Arango de Restrepo, Gloria Mercedes, Sociabilidades católicas, entre la tradición y la modernidad. Antioquia, 1870-1930, Medellín, La Carreta Editores, 2004.Arrom, Silvia Marina, "Las señoras de la caridad: pioneras olvidadas de asistencia social en México, 1863-1910" en Historia Mexicana, Vol. LVII, Nº 2, 2007, 445-490.Blasco, Inmaculada, "Género y religión: de la feminización de la religión a la movilización católica femenina. Una revisión crítica", en Historia Social, Nº 53, 2005, 119-136.Bonaudo, Marta, "Cuando las tuteladas tutelan y participan. La Sociedad Damas de Caridad (1869-1894)", en Signos Históricos, Nº 15, 2006, 70-97.Bourdieu, Pierre, Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama, 1997.Bruno, Cayetano, Historia de la Iglesia en la Argentina, Vol. X, Buenos Aires, Don Bosco, 1975.Bruno, Paula, "La vida letrada porteña entre 1860 y el fin de siglo. Coordenadas para un mapa de la elite intelectual", en Anuario IEHS, Nº 24, 2009, 339-368.Carasa Soto, Pedro, "Beneficencia y «cuestión social»: una contaminación arcaizante" en Historia Contemporánea, Nº 29, 2005, 625-670.Castro, Beatriz, "Caridad y beneficencia en Cali, 1848-1898" en Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol. 27, Nº 22. 1990, 66-80.Castro, Edgardo, Diccionario Foucault, Temas, conceptos y autores, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2011.Corbacho, Myrian, "El club 20 de Febrero. Una leyenda Salteña", en Todo es Historia, Nº 110, 1976, 53-74.Di Stefano, Roberto, "Orígenes del movimiento asociativo; de las cofradías coloniales al auge mutualista". En Elba Luna y Élida Cecconi (Coords.), De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en la Argentina, Buenos Aires, Gadis, 2002, 23-97.Di Stefano, Roberto y Zanatta, Loris, Historia de la Iglesia argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX, Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 291.Di Stefano, Roberto, "El pacto laico argentino (1880-1920)", en PolHis, Nº 8, 2011, 80-89.Di Stefano, Roberto, "Para una historia de la secularización y de la laicidad argentina", en Quinto Sol, Vol. 15, Nº 1, 2011, 1-32. https://doi.org/10.19137/qs.v15i1.116Di Stefano, Roberto, "¿De qué hablamos cuando decimos "Iglesia"? Reflexiones sobre el uso historiográfico de un término polisémico, en Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, Nº 1, 2012, 197-222.Díaz-Robles, Laura Catalina, "Señores y señoras de las conferencias de san Vicente de Paul, educadores católicos e informales ¿Por tanto invisibles?" en Revista de Educación y Desarrollo, Nº 20, 2012, 69-76.Domínguez San Martín, José, "Los pobres sujetos de la pobreza: Iglesia, sociedad, caridad cristiana y beneficencia estatal en el siglo XIX" en Espacio, tiempo y forma, Tomo 16, 2004, 425-454. https://doi.org/10.5944/etfv.16.2004.3103Facciuto, Alejandra, "El surgimiento de la política social en Argentina" en Revista de Humanidades, Nº 14, 2003, 165-205, http://www.redalyc.org/pdf/384/38401407.pdfFogelman, Patricia, "Una economía espiritual de la salvación. Culpabilidad, purgatorio y acumulación de indulgencias en la era colonial", en Andes, Nº 15, 2004, 55-86.Folquer, Cynthia, "Política y religiosidad en las mujeres de Tucumán (Argentina) a fines de siglo XIX" en Pilar García Jordan (ed.), La articulación del Estado en América Latina. La construcción social, económica, política y simbólica de la nación, siglos XIX-XX, Barcelona, Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2014, 77-106.Fuccili, Eliana, "Desarrollo y expansión del mundo asociativo: la experiencia de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900)", en Andes, Vol. 1, Nº 30, 2019, 1-30 2019.González Bernaldo, Pilar, "La revolución francesa y la emergencia de nuevas prácticas de la política: la irrupción de la sociabilidad política en el Río de la Plata revolucionario (1810-1815)" en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana, Tercera Serie, 1991, 7-27.González Bernaldo, Pilar, "Literatura injuriosa y opinión pública en Santiago de Chile durante la primera mitad del siglo XIX", en Estudios Públicos, Santiago de Chile, 76, 1999, 233-262.González Bernaldo, Pilar, "Sociabilidad y regímenes de lo social en sociedades post-imperiales: Una aproximación histórica a partir del caso argentino durante el largo siglo XIX". En Santiago Castillo y Montserrat Duch (Coords.), Sociabilidades en la historia, Madrid, La Catarata- Asociación de Historia Social Madrid, 2015, 213-234.González Bernaldo, Pilar, "Sociabilidad y opinión pública en Buenos Aires, 1821-1852", en Historia Contemporánea, Nº 47, 2003, 663-694.Habermas, Jürgen, Historia y critica de la opinión pública, Barcelona, MassMedia, 1981.Loaiza Cano, Gilberto, Sociabilidad, religión y política en la definición de la nación (Colombia, 1820-1886), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.Justiniano, Fernanda, Entramados del poder. Salta y la nación en el siglo XIX, Mar del Plata, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2010.Lida, Miranda, "Círculos de Obreros, nación, masculinidad y catolicismo de masas en Buenos Aires (1892-década de 1930)", en Anuario de la Escuela de Historia, Nº. 28, 2016, 15-38. https://doi.org/10.35305/aeh.v0i28.185Losada, Leandro, Historia de las elites en la Argentina. Desde la conquista hasta el surgimiento del peronismo, Buenos Aires, Sudamericana, 2009.Louzao Villar, Joseba, "La recomposición religiosa en la modernidad: un marco conceptual para comprender el enfrentamiento entre laicidad y confesionalidad en la España contemporánea", Hispania Sacra, Nº 121, 2008, 331-354. https://doi.org/10.3989/hs.2008.v60.i121.58Louzao Villar, Joseba, "Las imágenes de lo sagrado o cómo ser católico entre cambios y continuidades (C. 1875-1931)" en Historia Contemporánea, Nº 51, 2015, 455-485, https://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/14718/13295 ; https://doi.org/10.1387/hc.14718Mallimaci, Fortunato, "Catolicismo y liberalismo: las etapas del enfrentamiento por la definición de la modernidad religiosa en América Latina". En Jean Pierre Bastian (Coord.), La modernidad religiosa. Europa latina y América latina en perspectiva comparada, México, Fondo de Cultura Económica, 2004, 19-44.Martínez, Ignacio, "Reforma ultramontana y disciplinamiento del clero parroquial. Diócesis de Salta 1860-1875", en Andes, Vol. 2, Nº 28, 2017, 1-19.Mata de López, Sara, "La herencia de la guerra: Salta (Argentina) 1821-1831" en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2012, https://journals.openedition.org/nuevomundo/63221 ; https://doi.org/10.4000/nuevomundo.63221Megías, Alicia, La formación de una elite de notables-dirigentes. Rosario, 1860-1890, Buenos Aires, Biblos, 1996.Michel, Azucena, "Del Círculo Obrero de San José a la sindicalización en los inicios del peronismo salteño", en Revista Escuela de Historia, Nº 6, 2007, 231-248.Mínguez Blasco, Raúl, "Las múltiples caras de la Inmaculada: religión, género y nación en su proclamación dogmática (1854)", en Ayer, Nº 96, 2014, 39-60Mínguez Blasco, Raúl, "¿Dios cambió de sexo? El debate internacional sobre la feminización de la religión y algunas reflexiones para la España decimonónica", en Historia Contemporánea, Nº 51, 2015. https://doi.org/10.1387/hc.14714Mínguez Blasco, Raúl, "Monjas, esposas y madres católicas: una panorámica de la feminización de la religión en España a mediados del siglo XIX", en Amnis, Nº 11, Disponible en https://journals.openedition.org/amnis/1606Moreno, José Luis, "Modernidad y tradición en la refundación de la sociedad de beneficencia por las damas de élite en el estado de Buenos Aires, 1852-1862" en Anuario IEHS, Nº 18, 2003, 431-447.Ortiz, Mesa, Luis Javier, "La Iglesia católica y la formación del Estado-nación en América Latina en el siglo XIX. El caso colombiano", en Almanack Guarulhos, Nº 6, 2013, 5-25. https://doi.org/10.1590/2236-463320130601Peire, Jaime, El taller de los espejos, Buenos Aires, Biblos, 2000.Quinteros, Enrique, "Mujeres, beneficencia y religiosidad. Un estudio de caso. Salta, segunda mitad del siglo XIX, (1864-1895)", en Revista Andes, Nº 28, 2018, 1-26.Quinteros, Enrique, "Asociacionismo religioso. Cambios y permanencias en la transición del siglo XVIII al siglo XIX. Un estudio de caso: la cofradía del Santísimo Sacramento, Salta, Argentina, 1774-1880, en Hispania Sacra, Nº 143, 2019, 329-343. https://doi.org/10.3989/hs.2019.024Quinteros, Enrique y Mansilla, Noelia, "De enfermedades morales y tratamientos. El Asilo de Mendigos y Casa de Corrección de Mujeres. Salta, 1873-1878", en Historia de las prisiones, Nº 8 2019, 57-75.Quinteros, Enrique, "Asociaciones, beneficencia, educación y teatro. Salta, primera mitad del siglo XIX" en Procesos, Revista ecuatoriana de Historia. En prensa.Quintian, Juan, "Una aristocracia republicana. La formación de la elite salteña, 1850-1870", Tesis Doctoral, Universidad de San Andrés, Buenos Aires, 2012.Requena, Federico, "Vida religiosa y espiritual en la España de principios del siglo XX" en AHIg, 2002, 40-68.Sabato, Hilda, "Estado y Sociedad Civil". En Elba Luna y Élida Cecconi (Coords.), De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en la Argentina, Buenos Aires, Gadis, 2002, 101-163.Serrano, Sol, "Espacio público y espacio religioso en Chile republicano" en Teología y vida, Vol. XLIV, 2003, 346-355. https://doi.org/10.4067/S0049-34492003000200015Simón Palmer, María del Carmen, "Puntos de encuentro de las mujeres en el Madrid del siglo XIX" en Revista de dialectología y tradiciones populares, Tomo 56, Cuaderno 1, 2001, 183-202. https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i1.227Sola, Miguel, Adición a la imprenta de Salta, Buenos Aires, Talleres S.A. Casa Jacobo Peuser, 1941.Tenti Fanfani, Emilio, Estado y pobreza: estrategias típicas de intervención, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1989.Vagliente, Pablo, "La explosión asociativa en Córdoba entre 1850 y 1880: la conformación de su esfera pública" en Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad, Nº 6, 2004, 255-294.Veloza Morales, Sindy Paola, "Hacer caridad para el alma, organizarse para defender la fe. Las asociaciones católicas bogotanas. 1863-1885" en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol.19, Nº 2, 2014, 335-364. https://doi.org/10.7476/9789587385045.0002Vidal, Gardenia, "Aportes para comprender el proceso de construcción de la ciudadanía en Córdoba. El Círculo de Obreros, 1897-1912" en Res Gesta, Nº 44, 2006, 239-274.Vidal, Gardenia, "Las asociaciones católicas para trabajadores y el ejercicio de la ciudadanía política. Córdoba a principios del siglo XX" en Quinto Sol, Vol. 17, Nº 2, 2013,1-23. https://doi.org/10.19137/qs.v17i2.768Vovelle, Michel, Piété baroque et déchristianisation en Provence au xviiie siècle. Les attitudes devant la mort d'après les clauses de testaments, Paris, Seuil, 1978.El Taller de la Historia - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3205CatolicismoModernidadSecularizaciónAsociacionismoLaicadoCatholicismModernitySecularizationAssociationismLaityCatolicismo moderno : iglesia, asociaciones y laicado, Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885).Modern catholicism : church, associations and laity, Salta (Argentina), second half of the 19th century (1850-1885).Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2647https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/b5d30b20-528c-4c52-929b-d1985c1dd635/downloadf8c1fdcf02a189189356992ca346ec2cMD5111227/13219oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/132192024-08-28 17:06:25.136https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/El Taller de la Historia - 2020metadata.onlyhttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |