Seguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poder

El propósito del presente trabajo es elucidar cómo la política criminal colombiana, con su giro hacia la seguridad ciudadana, obedece a lineamientos políticos internacionales y a estrategias geopolíticas de los centros de poder de la economía globalizada, principalmente (aunque no exclusivamente) de...

Full description

Autores:
García Acevedo, Juan Sebastian
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12759
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.7-num.13-2015-2037
Palabra clave:
Public security
globalization
legitimacy
the exercise of power
Seguridad ciudadana
globalización
legitimidad
ejercicio del poder
Rights
openAccess
License
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2015
id UCART2_f60012d46ab4a0ea02a0ae2c7fa0ceb5
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12759
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poder
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Public Safety, Globalization and the Legitimacy of the Exercise of Power
title Seguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poder
spellingShingle Seguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poder
Public security
globalization
legitimacy
the exercise of power
Seguridad ciudadana
globalización
legitimidad
ejercicio del poder
title_short Seguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poder
title_full Seguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poder
title_fullStr Seguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poder
title_full_unstemmed Seguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poder
title_sort Seguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poder
dc.creator.fl_str_mv García Acevedo, Juan Sebastian
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Acevedo, Juan Sebastian
dc.subject.eng.fl_str_mv Public security
globalization
legitimacy
the exercise of power

topic Public security
globalization
legitimacy
the exercise of power
Seguridad ciudadana
globalización
legitimidad
ejercicio del poder
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad ciudadana
globalización
legitimidad
ejercicio del poder
description El propósito del presente trabajo es elucidar cómo la política criminal colombiana, con su giro hacia la seguridad ciudadana, obedece a lineamientos políticos internacionales y a estrategias geopolíticas de los centros de poder de la economía globalizada, principalmente (aunque no exclusivamente) de EE.UU. Esta política ha generado problemas en tres niveles: un primer nivel, que evidencia problemas de legitimación; un segundo nivel, de adecuación de los medios a los fines, y un tercer nivel, de problemas colaterales en la aplicación de las políticas de seguridad. Para ello haremos, primero, una contextualización de la aplicación de políticas públicas en los países periféricos; en un segundo momento, una aproximación somera a las políticas criminales del Estado en el siglo XXI; luego se profundizará en la concepción y aplicación de la política de Seguridad Ciudadana, y se terminará con el planteamiento y explicación de los problemas que genera la aplicación de esta política.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-01-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-6054
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2256-2796-vol.7-num.13-2015-2037
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2256-2796
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.7-num.13-2015-2037
identifier_str_mv 2145-6054
10.32997/2256-2796-vol.7-num.13-2015-2037
2256-2796
url https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.7-num.13-2015-2037
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/2037/1670
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 13 , Año 2015
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 39
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 13
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 28
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACPCSC, A. c., & DNP, D. N. (2011) "Política Nacional de Seguridad y convivencia ciudadana". Bogotá: DNP.
ANDREU-GUZMÁN, F. (2003) "Fuero militar y derecho internacional". Bogotá: Comisión Colombiana de juristas.
BARATTA, A. (1986). "Criminologia crítica y crítica del derecho penal". México: Siglo XXI.
BARATTA, A. (2004) "Seguridad". En A. Baratta, Criminología y sistema penal (págs. 199-220). Montevideo: BdeF.
BAUMAN, Z. (2000) "Trabajo, consumismo y nuevos pobres". Barcelona: Gedisa.
BAUMAN, Z. (2011) "Modernidad y ambivalencia". En A. Giddens, & et. al., Las consecuencias perversas de la modernidad (Tercera ed., págs. 73-120). Barcelona: Anthropos.
BECK, U. (2007) "Beyond Class and Nation: reframind social inequalities in a globalizing world". The British Journal of Sociology, 58(4), 679 - 705.
BERNALES BALLESTEROS, E. (1999) "Seguridad Ciudadana y gobernabilidad en la región andina". En C. a. juristas, Seguridad ciudadana y derechos humanos (págs. 99-152). Lima: Comisión andina de juristas.
BINDER, A. (s.f.) "Política críminal: de la formulación a la praxís". Buenos Aires: Ad Hoc.
BOBBIO, N., & Bovero, M. (1985) "Origen y fundamentos del poder politico". México: Grijalbo.
CIDH, C. (2009) "Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos". OEA documentos oficiales.
DE SOUSA SANTOS, B. (1998) "La globalización del derecho". (C. Rodríguez, Trad.) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-ILSA.
ESTRADA ÁLVAREZ, J. (2001) "Elementos de Economía política". En J. Estrada Álvarez, Plan Colombia (págs. 27-62). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
GARCÍA-SAYÁN, D. (1999) "Soberanía nacional y derechos humanos". En C. a. juristas, Seguridad ciudadana y derechos humanos (págs. 81-96). Lima: Comisión andina de juristas.
GIDDENS, A. (2011) "Modernidad y Autoidentidad". En A. Giddens, & et. al., Las Consecuencias Perversas de la Modernidad (págs. 33 - 72). Barcelona: Anthropos.
HOBBES, T. (1994) "Leviatan. o la materia forma y figura de una república eclesistica y civil. México: fondo de cultura económica.
INTERNACIONAL, A. (2011) "Informe Amnistía internacional anual". Bogotá: Amnistía Internacional.
JAKOBS, G. (2004) "Sobre la normativización de la dogmatica jurídico-penal". Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
JAKOBS, G. (2004b) "Dogmatica de derecho penal y la configuracion normativa de la sociedad". Madrid: Civitas.
JAKOBS, G., & Cancio Meliá, M. (2005) "Derecho penal del enemigo". Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
KANT, I. (1951) "Crítica de la razón práctica". Buenos Aires: El ateneo.
LEAL BUITRAGO, F. (2003) "La doctrina de la seguridad nacional: materialización de la guerra fría en america del sur". Revista de estudios sociales (15), 74-87.
LINARES HAMMAN, J. (208) "Redes Criminales transnacionales: principal amenaza para la seguridad internacional en la posguerra fría". Criminalidad, 371-384.
LUHMANN, N. (2011) "El concepto de riesgo". En A. Giddens, & et. al., Las consecuencias perversas de la modernidad (tercera ed., págs. 123-155). Barcelona: Anthropos.
NINA, A. (noviembre de 1979) "La doctrina de la seguridad nacional y la integración latinoamericana". Nueva sociedad (27), 33-50.
ROMERO HERRERA, J. (Diciembre de 2010) "Proceso de formación del Estado-nación y autonomía militar en Latinoamérica". Criminalidad, 52(2), 99-112.
VELÁSQUEZ RIVERA, É. (Enero de 2002) "Historia de la doctrina de seguridad nacional". Convergencia (27), 11-39.
VIZCAÍNO GUTIÉRREZ, M. (2009) "Miedos que se interponen entre la libertad y la seguridad". Criminalidad, 51(2), 15-31.
WALLERSTEIN, I. (2007) "La decadencia del imperio". Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana.
ZAPATA CALLEJAS, M. (2008) "Territorialización del delito". Criminalidad, 50(1), 333-350.
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2015
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2037
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/474c6f4b-53fc-4546-9860-f6eb6a7553fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56969cbf169085593f634a200385c633
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153150146674688
spelling García Acevedo, Juan Sebastian2015-01-15 00:00:002015-01-15 00:00:002015-01-152145-605410.32997/2256-2796-vol.7-num.13-2015-20372256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.7-num.13-2015-2037El propósito del presente trabajo es elucidar cómo la política criminal colombiana, con su giro hacia la seguridad ciudadana, obedece a lineamientos políticos internacionales y a estrategias geopolíticas de los centros de poder de la economía globalizada, principalmente (aunque no exclusivamente) de EE.UU. Esta política ha generado problemas en tres niveles: un primer nivel, que evidencia problemas de legitimación; un segundo nivel, de adecuación de los medios a los fines, y un tercer nivel, de problemas colaterales en la aplicación de las políticas de seguridad. Para ello haremos, primero, una contextualización de la aplicación de políticas públicas en los países periféricos; en un segundo momento, una aproximación somera a las políticas criminales del Estado en el siglo XXI; luego se profundizará en la concepción y aplicación de la política de Seguridad Ciudadana, y se terminará con el planteamiento y explicación de los problemas que genera la aplicación de esta política.The purpose of this study is to elucidate how the Colombian criminal policy, with its shift to public safety, due to international policy guidelines and strategies geopolitical power centers of the global economy, mainly (but not exclusively) US This policy has led to problems at three levels: a first level, which shows problems of legitimacy; a second level of adequacy of means to ends, and a third level of collateral problems in implementing security policies. To do this we, first, a contextualization of the implementation of public policies in peripheral countries; in a second moment, a cursory approach to the criminal policies of the state in the twenty-first century; then it deepens in the design and implementation of the policy of Public Safety, and will end with the approach and explanation of the problems caused by the implementation of this policy.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/2037/1670Núm. 13 , Año 20153913287ACPCSC, A. c., & DNP, D. N. (2011) "Política Nacional de Seguridad y convivencia ciudadana". Bogotá: DNP.ANDREU-GUZMÁN, F. (2003) "Fuero militar y derecho internacional". Bogotá: Comisión Colombiana de juristas.BARATTA, A. (1986). "Criminologia crítica y crítica del derecho penal". México: Siglo XXI.BARATTA, A. (2004) "Seguridad". En A. Baratta, Criminología y sistema penal (págs. 199-220). Montevideo: BdeF.BAUMAN, Z. (2000) "Trabajo, consumismo y nuevos pobres". Barcelona: Gedisa.BAUMAN, Z. (2011) "Modernidad y ambivalencia". En A. Giddens, & et. al., Las consecuencias perversas de la modernidad (Tercera ed., págs. 73-120). Barcelona: Anthropos.BECK, U. (2007) "Beyond Class and Nation: reframind social inequalities in a globalizing world". The British Journal of Sociology, 58(4), 679 - 705.BERNALES BALLESTEROS, E. (1999) "Seguridad Ciudadana y gobernabilidad en la región andina". En C. a. juristas, Seguridad ciudadana y derechos humanos (págs. 99-152). Lima: Comisión andina de juristas.BINDER, A. (s.f.) "Política críminal: de la formulación a la praxís". Buenos Aires: Ad Hoc.BOBBIO, N., & Bovero, M. (1985) "Origen y fundamentos del poder politico". México: Grijalbo.CIDH, C. (2009) "Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos". OEA documentos oficiales.DE SOUSA SANTOS, B. (1998) "La globalización del derecho". (C. Rodríguez, Trad.) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-ILSA.ESTRADA ÁLVAREZ, J. (2001) "Elementos de Economía política". En J. Estrada Álvarez, Plan Colombia (págs. 27-62). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.GARCÍA-SAYÁN, D. (1999) "Soberanía nacional y derechos humanos". En C. a. juristas, Seguridad ciudadana y derechos humanos (págs. 81-96). Lima: Comisión andina de juristas.GIDDENS, A. (2011) "Modernidad y Autoidentidad". En A. Giddens, & et. al., Las Consecuencias Perversas de la Modernidad (págs. 33 - 72). Barcelona: Anthropos.HOBBES, T. (1994) "Leviatan. o la materia forma y figura de una república eclesistica y civil. México: fondo de cultura económica.INTERNACIONAL, A. (2011) "Informe Amnistía internacional anual". Bogotá: Amnistía Internacional.JAKOBS, G. (2004) "Sobre la normativización de la dogmatica jurídico-penal". Bogotá: Universidad Externado de Colombia.JAKOBS, G. (2004b) "Dogmatica de derecho penal y la configuracion normativa de la sociedad". Madrid: Civitas.JAKOBS, G., & Cancio Meliá, M. (2005) "Derecho penal del enemigo". Bogotá: Universidad Externado de Colombia.KANT, I. (1951) "Crítica de la razón práctica". Buenos Aires: El ateneo.LEAL BUITRAGO, F. (2003) "La doctrina de la seguridad nacional: materialización de la guerra fría en america del sur". Revista de estudios sociales (15), 74-87.LINARES HAMMAN, J. (208) "Redes Criminales transnacionales: principal amenaza para la seguridad internacional en la posguerra fría". Criminalidad, 371-384.LUHMANN, N. (2011) "El concepto de riesgo". En A. Giddens, & et. al., Las consecuencias perversas de la modernidad (tercera ed., págs. 123-155). Barcelona: Anthropos.NINA, A. (noviembre de 1979) "La doctrina de la seguridad nacional y la integración latinoamericana". Nueva sociedad (27), 33-50.ROMERO HERRERA, J. (Diciembre de 2010) "Proceso de formación del Estado-nación y autonomía militar en Latinoamérica". Criminalidad, 52(2), 99-112.VELÁSQUEZ RIVERA, É. (Enero de 2002) "Historia de la doctrina de seguridad nacional". Convergencia (27), 11-39.VIZCAÍNO GUTIÉRREZ, M. (2009) "Miedos que se interponen entre la libertad y la seguridad". Criminalidad, 51(2), 15-31.WALLERSTEIN, I. (2007) "La decadencia del imperio". Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana.ZAPATA CALLEJAS, M. (2008) "Territorialización del delito". Criminalidad, 50(1), 333-350.Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2037Public securityglobalizationlegitimacythe exercise of powerSeguridad ciudadanaglobalizaciónlegitimidadejercicio del poderSeguridad ciudadana, globalización y la legitimidad del ejercicio del poderPublic Safety, Globalization and the Legitimacy of the Exercise of PowerArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2605https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/474c6f4b-53fc-4546-9860-f6eb6a7553fa/download56969cbf169085593f634a200385c633MD5111227/12759oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/127592024-09-05 16:03:21.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com