Análisis de la implementación a la política pública para la atención y asistencia a víctimas del conflicto armado del municipio de Turbaco – Bolívar (2016 – 2019).
Esta monografía tiene como objetivo principal para analizar el estado de implementación de la Política Pública para la Atención y Asistencia a las Víctimas del Conflicto Armado del municipio de Turbaco (Bolívar) en el periodo 2016 – 2019. Para alcanzarlo, se propuso una metodología de tipo cualitati...
- Autores:
-
Periñan Ramírez, Carmen Vanessa
González Figueroa, Gustavo David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16144
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/16144
http://dx.doi.org/10.57799/11227/11479
- Palabra clave:
- Política pública - Análisis
Victimas de guerra - Caribe ( Región, Colombia)
Investigación cualitativa - Análisis de datos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2020
Summary: | Esta monografía tiene como objetivo principal para analizar el estado de implementación de la Política Pública para la Atención y Asistencia a las Víctimas del Conflicto Armado del municipio de Turbaco (Bolívar) en el periodo 2016 – 2019. Para alcanzarlo, se propuso una metodología de tipo cualitativa que permitiera integrar las evaluaciones realizadas por la UARIV y las visiones de los representantes de la población víctima del conflicto armado. Con la investigación: (i) se construyó un marco jurídico y conceptual sobre el alcance la Política Pública para la Atención y Asistencia a las Víctimas del Conflicto Armado desde el orden nacional, (ii) se caracterizaron las dinámicas de las personas víctimas del conflicto armado del municipio y (iii) se Identificaron/evaluaron los aspectos centrales que constituyen implementación de la política pública de víctimas a nivel local. Los resultados muestran avances significativos en materia de implementación del PAT municipal, pero algunas deficiencia en materia de satisfacción de los derechos de la población víctima del conflicto armado a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición; por ello, se realizan algunas recomendaciones en el aparte de conclusiones, puntualizando acciones concretas a corto, mediano y largo plazo a implementar para incidir en los fenómenos, problemáticas y situaciones identificadas con la investigación. |
---|