Practicando el respeto resulta fácil convivir en paz

El Cuadernillo de Beto, Practicando el respeto resulta fácil convivir en paz, es un resultado parcial del proyecto, “Recuperación del respeto como identidad de cultura ciudadana para la convivencia en paz”, del grupo Multidisciplinario El Buen Ciudadano de la Universidad de Cartagena, vinculado a la...

Full description

Autores:
Grupo Multidisciplinario El Buen Ciudadano
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13616
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/13616
Palabra clave:
Respeto por las personas
Conducta (Ética)
Conducta personal
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2018
Description
Summary:El Cuadernillo de Beto, Practicando el respeto resulta fácil convivir en paz, es un resultado parcial del proyecto, “Recuperación del respeto como identidad de cultura ciudadana para la convivencia en paz”, del grupo Multidisciplinario El Buen Ciudadano de la Universidad de Cartagena, vinculado a la línea “Cultura ciudadana”, registrada en la base Scienti de Colciencias. El proyecto mencionado es un trabajo continuo, a partir de los resultados del proyecto realizado en 2016, “Mi casa es escuela y mis padres maestros para ofrecer la Cátedra de la Paz”, mostrando que desde la misión de la Universidad de Cartagena, apoyamos el desarrollo de proyectos, direccionados a la búsqueda de construir esa mejor sociedad con la cual todos soñamos, y aunque es muy probable que existan distintas visiones y perspectivas, el logro de una paz estable y duradera, es el sentir de los colombianos, una paz que además de superar el uso de las armas, permita la vivencia de un tiempo de postconflicto, más allá del postacuerdo firmado con el grupo FARC, siendo preciso reconocer la importancia de la participación directa de cada individuo, como responsable constructor de una cultura de paz, donde el respeto a todo y a todos, constituya la base fundamental para la convivencia, desde el plano familiar, laboral, institucional y ciudadano. Los jóvenes juegan un papel protagónico cuando se trata de cambios y transformaciones, su pensamiento analítico sumado a la reflexión sobre diversas situaciones que afectan a los seres humanos en líneas que, aunque parecen invisibles, se pueden sentir y percibir con efectos reales en un deterioro social, falta de sensibilidad, aumento en la falta de confianza y poca participación ciudadana. Practicando el respeto resulta fácil convivir en paz, es un nuevo aporte de la Universidad de Cartagena, cuyo impacto final esperado es el paso del escenario académico e investigativo al escenario real, apoyando la búsqueda de transformación social.