La discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.

Autores:
Villegas Martínez, Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13215
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/13215
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3203
Palabra clave:
Constitución
Anticlericalismo
Revolución
Iglesia
Constitution
Anticlericalism
Revolution
Church
Rights
openAccess
License
El Taller de la Historia - 2020
id UCART2_f300a0ed6d99be5a8cf46ddb4d9074d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13215
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The discussion on the supremacy of civil power over religious associations in Mexico in the constituent congress, 1916- 1917.
title La discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.
spellingShingle La discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.
Constitución
Anticlericalismo
Revolución
Iglesia
Constitution
Anticlericalism
Revolution
Church
title_short La discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.
title_full La discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.
title_fullStr La discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.
title_full_unstemmed La discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.
title_sort La discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.
dc.creator.fl_str_mv Villegas Martínez, Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Villegas Martínez, Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Constitución
Anticlericalismo
Revolución
Iglesia
topic Constitución
Anticlericalismo
Revolución
Iglesia
Constitution
Anticlericalism
Revolution
Church
dc.subject.eng.fl_str_mv Constitution
Anticlericalism
Revolution
Church
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-3633
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/13215
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3203
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4794
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3203
identifier_str_mv 1657-3633
10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3203
2382-4794
url https://hdl.handle.net/11227/13215
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3203
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/3203/2716
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2020
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 107
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 80
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre Cristiani, María Gabriela, "La jerarquía católica en el exilio frente al nuevo marco jurídico revolucionario de 1917", en Política y Cultura, No. 48, 2017, pp. 161-176.
Barbosa Guzmán, Francisco, "Católicos y Revolución mexicana", en Iglesia-Revolución mexicana. Jornada Académica, Guadalajara, Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara/Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, 2010, pp. 91-128
Bastian, Jean Pierre, Los disidentes. Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 1989, pp. 373.
Boylan, Kristina A., "Género, fe y nación, El activismo de las católicas mexicanas, 1917-1940", en Gabriela Cano, Mary Kay Vauhgan y Jocelyn Olcott, (coords.), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2011, pp. 309-346.
Cárdenas García, Nicolás y Guerra Manzo, Enrique, "De revolucionarios a legisladores. El proceso político del Congreso Constituyente de 1916-1917", en Política y Cultura, No. 48, 2017, pp. 9-36.
Cuadra Moreno, Héctor, "Teoría de la nacionalización. (El Estado y la propiedad). Apéndice de Derecho mexicano", en Konstantin Katzarov, Teoría de la nacionalización, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1963, pp. 624-666.
"Constitución Política de los Estados Unidos", en Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero 1917, pp. 149-161.
"Decreto sobre desamortización de fincas rústicas y urbanas que administren como propietarios las corporaciones civiles y eclesiásticas", en Manuel Dublán y José Ma. Lozano, (comp.), Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, México, Imprenta del Comercio de E. Dublán y Comp., t. VIII, 1877, pp. 197-200.
García Cantú, Néstor, El pensamiento de la reacción mexicana. Historia documental. Tomo segundo (1860-1926), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994, pp. 402.
González Luna, Efraín, Los católicos y la política mexicana. Condición política de los católicos mexicanos, México, Editorial Jus, 1988, pp. 85.
González Navarro, Moisés, Estadísticas sociales del porfiriato 1877-1910, México, Talleres Gráficos de la Nación, Secretaría de Economía, México, 1956, pp. 125.
Knight, Alan, "Caudillos y campesinos en el México revolucionario, 1910-1917", en David Brading (Comp.), Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 1985, pp. 32-85.
Lara Bravo, Alonso, Libertad religiosa en México, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2015, pp. 46.
Magallanes Delgado, María del Refugio, La educación laica en México. La enseñanza de la moral práctica XIX-XX, Zacatecas, Policromía, 2016, pp. 191.
Marino, Daniela y Zuleta, María Cecilia, "Una visión del campo. Tierra, propiedad y tendencias de la producción, 1850-1930", en Sandra Kuntz Ficker (coord.), Historia económica de México. De la colonia a nuestros días, México, El Colegio de México, 2010, pp. 437-472. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf39.18
Padilla Rangel, Yolanda, Los desterrados. Exiliados católicos de la Revolución Mexicana en Texas, 1914-1919, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2009, pp. 249.
Palavicini, Félix F., Historia de la Constitución de 1917, México, SEP/INEHRM, 2015, t. I, pp. 675.
Ramírez Rancaño, Mario, La reacción mexicana y su exilio durante la Revolución de 1910, México, Instituto de Investigaciones Históricas Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, pp. 463.
Rodríguez Carvajal, Francisco J., "La libertad religiosa en las Constituciones de 1857 y 1917", en Quórum legislativo. Revista del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, No. 118, 2017, pp. 123- 158.
Roauix, Pastor, Génesis de los artículos 27 y 123 de la Constitución Política de 1917, México, INEHRM, 2016, pp. 400.
Romero de Solís, José Miguel, El Aguijón del espíritu. Historia contemporánea de la Iglesia en México (1892-1992), México, Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, Colegio de Michoacán, Archivo Histórico del Municipio de Colima, Universidad de Colima, 2006, pp. 750.
Rubio Hernansáez, Luis, Contrarrevoluciones católicas. De los chuanes a los cristeros (1792.1942), Zacatecas, Texere, 2017, pp. 609.
Soto Flores, Antonio, "El artículo 3º. Constitucional. Un debate por el control de las conciencias", en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, No. 28, 2013, pp. 211-240. https://doi.org/10.1016/S1405-9193(13)71280-0
Urquizo, Francisco L., Carranza. El hombre. El político. El caudillo. El patriota, México, SEP/INEHRM, 2015, pp. 101.
Valvo, Paolo, "De Querétaro a Versailles. La Santa Sede y la Constitución mexicana (1917-1920)", en Óscar Cruz Barney y Miguel Carbonell (eds.), Historia y Constitución. Homenaje a José Luis Soberanes Fernández, tomo III, México, Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, 2015, pp. 393-435.
Vera Soto, Carlos Francisco, La formación del clero diocesano durante la persecución religiosa en México, 1910-1940, México, Universidad Pontificia de México, 200, pp. 1446.
Villegas Martínez, Fernando, "Tiempos difíciles", en Villegas Martínez, Fernando et al., La sabiduría se edificó una casa. Apuntes para la historia del Seminario Conciliar de Zacatecas, Zacatecas, Taberna libraria editores, 2019, pp. 45-64.
Zarco, Francisco, Historia del Congreso Extraordinario Constituyente de 1856 y 1857: extracto de todas sus sesiones y documentos parlamentarios de la época. México, Imprenta de Ignacio Cumplido. 1857. Tomo 1, pp. 1009.
dc.rights.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv El Taller de la Historia - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3203
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/ddd43433-d8ef-4709-a5e3-e91538058e8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3899d3c17ee683a0786dbe70d137ba6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230241841053696
spelling Villegas Martínez, Fernando2020-06-15 00:00:002020-06-15 00:00:002020-06-151657-3633https://hdl.handle.net/11227/1321510.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-32032382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3203application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/3203/2716Núm. 1 , Año 202010718012Aguirre Cristiani, María Gabriela, "La jerarquía católica en el exilio frente al nuevo marco jurídico revolucionario de 1917", en Política y Cultura, No. 48, 2017, pp. 161-176.Barbosa Guzmán, Francisco, "Católicos y Revolución mexicana", en Iglesia-Revolución mexicana. Jornada Académica, Guadalajara, Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara/Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, 2010, pp. 91-128Bastian, Jean Pierre, Los disidentes. Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 1989, pp. 373.Boylan, Kristina A., "Género, fe y nación, El activismo de las católicas mexicanas, 1917-1940", en Gabriela Cano, Mary Kay Vauhgan y Jocelyn Olcott, (coords.), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2011, pp. 309-346.Cárdenas García, Nicolás y Guerra Manzo, Enrique, "De revolucionarios a legisladores. El proceso político del Congreso Constituyente de 1916-1917", en Política y Cultura, No. 48, 2017, pp. 9-36.Cuadra Moreno, Héctor, "Teoría de la nacionalización. (El Estado y la propiedad). Apéndice de Derecho mexicano", en Konstantin Katzarov, Teoría de la nacionalización, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1963, pp. 624-666."Constitución Política de los Estados Unidos", en Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero 1917, pp. 149-161."Decreto sobre desamortización de fincas rústicas y urbanas que administren como propietarios las corporaciones civiles y eclesiásticas", en Manuel Dublán y José Ma. Lozano, (comp.), Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, México, Imprenta del Comercio de E. Dublán y Comp., t. VIII, 1877, pp. 197-200.García Cantú, Néstor, El pensamiento de la reacción mexicana. Historia documental. Tomo segundo (1860-1926), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994, pp. 402.González Luna, Efraín, Los católicos y la política mexicana. Condición política de los católicos mexicanos, México, Editorial Jus, 1988, pp. 85.González Navarro, Moisés, Estadísticas sociales del porfiriato 1877-1910, México, Talleres Gráficos de la Nación, Secretaría de Economía, México, 1956, pp. 125.Knight, Alan, "Caudillos y campesinos en el México revolucionario, 1910-1917", en David Brading (Comp.), Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 1985, pp. 32-85.Lara Bravo, Alonso, Libertad religiosa en México, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2015, pp. 46.Magallanes Delgado, María del Refugio, La educación laica en México. La enseñanza de la moral práctica XIX-XX, Zacatecas, Policromía, 2016, pp. 191.Marino, Daniela y Zuleta, María Cecilia, "Una visión del campo. Tierra, propiedad y tendencias de la producción, 1850-1930", en Sandra Kuntz Ficker (coord.), Historia económica de México. De la colonia a nuestros días, México, El Colegio de México, 2010, pp. 437-472. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf39.18Padilla Rangel, Yolanda, Los desterrados. Exiliados católicos de la Revolución Mexicana en Texas, 1914-1919, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2009, pp. 249.Palavicini, Félix F., Historia de la Constitución de 1917, México, SEP/INEHRM, 2015, t. I, pp. 675.Ramírez Rancaño, Mario, La reacción mexicana y su exilio durante la Revolución de 1910, México, Instituto de Investigaciones Históricas Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, pp. 463.Rodríguez Carvajal, Francisco J., "La libertad religiosa en las Constituciones de 1857 y 1917", en Quórum legislativo. Revista del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, No. 118, 2017, pp. 123- 158.Roauix, Pastor, Génesis de los artículos 27 y 123 de la Constitución Política de 1917, México, INEHRM, 2016, pp. 400.Romero de Solís, José Miguel, El Aguijón del espíritu. Historia contemporánea de la Iglesia en México (1892-1992), México, Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, Colegio de Michoacán, Archivo Histórico del Municipio de Colima, Universidad de Colima, 2006, pp. 750.Rubio Hernansáez, Luis, Contrarrevoluciones católicas. De los chuanes a los cristeros (1792.1942), Zacatecas, Texere, 2017, pp. 609.Soto Flores, Antonio, "El artículo 3º. Constitucional. Un debate por el control de las conciencias", en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, No. 28, 2013, pp. 211-240. https://doi.org/10.1016/S1405-9193(13)71280-0Urquizo, Francisco L., Carranza. El hombre. El político. El caudillo. El patriota, México, SEP/INEHRM, 2015, pp. 101.Valvo, Paolo, "De Querétaro a Versailles. La Santa Sede y la Constitución mexicana (1917-1920)", en Óscar Cruz Barney y Miguel Carbonell (eds.), Historia y Constitución. Homenaje a José Luis Soberanes Fernández, tomo III, México, Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, 2015, pp. 393-435.Vera Soto, Carlos Francisco, La formación del clero diocesano durante la persecución religiosa en México, 1910-1940, México, Universidad Pontificia de México, 200, pp. 1446.Villegas Martínez, Fernando, "Tiempos difíciles", en Villegas Martínez, Fernando et al., La sabiduría se edificó una casa. Apuntes para la historia del Seminario Conciliar de Zacatecas, Zacatecas, Taberna libraria editores, 2019, pp. 45-64.Zarco, Francisco, Historia del Congreso Extraordinario Constituyente de 1856 y 1857: extracto de todas sus sesiones y documentos parlamentarios de la época. México, Imprenta de Ignacio Cumplido. 1857. Tomo 1, pp. 1009.El Taller de la Historia - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3203ConstituciónAnticlericalismoRevoluciónIglesiaConstitutionAnticlericalismRevolutionChurchLa discusión sobre la supremacía del poder civil sobre las asociaciones religiosas en México en el congreso constituyente, 1916-1917.The discussion on the supremacy of civil power over religious associations in Mexico in the constituent congress, 1916- 1917.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2691https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/ddd43433-d8ef-4709-a5e3-e91538058e8e/downloada3899d3c17ee683a0786dbe70d137ba6MD5111227/13215oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/132152024-08-28 17:02:01.009https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/El Taller de la Historia - 2020metadata.onlyhttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com