La mano invisible de Adam Smith, o una crítica a la película, "Una mente brillante"
El presente escrito es un contraste entre el pensamiento smithiano y el mensaje de fondo que pretende dejar la película "Una mente brillante", en la que su autor cuenta la vida del Premio Nobel de Economía Jhon Nash. En la argumentación se relaciona y compara la lógica de la Teoría de Jueg...
- Autores:
-
Muñoz Cardona, Ángel Emilio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/3693
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/3693
- Palabra clave:
- Teoría de Juegos
Comportamiento egoísta
Bienestar común
Mano invisible
Relaciones Políticas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente escrito es un contraste entre el pensamiento smithiano y el mensaje de fondo que pretende dejar la película "Una mente brillante", en la que su autor cuenta la vida del Premio Nobel de Economía Jhon Nash. En la argumentación se relaciona y compara la lógica de la Teoría de Juegos con los fundamentos de la Teoría Clásica de Adam Smith respecto a la Mano Invisible que rige, según esta escuela, el buen funcionamiento de los mercados. |
---|