Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concreto

El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal, analizar la influencia del caucho de llanta reciclada como sustituyente parcial del agregado fino en la fabricación de adoquines de concreto, evaluando su Porcentaje de Absorción de Agua, su Resistencia a la Flexotracción o Modulo...

Full description

Autores:
Mejía Rocha, Gregorio José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14994
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/14994
http://dx.doi.org/10.57799/11227/7947
Palabra clave:
Agregados (Materiales de construcción)
Bloques (Materiales de construcción)
Caucho
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UCART2_ee559cc37aad835564f9029006dcabf0
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14994
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concreto
title Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concreto
spellingShingle Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concreto
Agregados (Materiales de construcción)
Bloques (Materiales de construcción)
Caucho
title_short Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concreto
title_full Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concreto
title_fullStr Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concreto
title_full_unstemmed Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concreto
title_sort Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concreto
dc.creator.fl_str_mv Mejía Rocha, Gregorio José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barrios Fontalvo, Modesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía Rocha, Gregorio José
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Agregados (Materiales de construcción)
Bloques (Materiales de construcción)
Caucho
topic Agregados (Materiales de construcción)
Bloques (Materiales de construcción)
Caucho
description El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal, analizar la influencia del caucho de llanta reciclada como sustituyente parcial del agregado fino en la fabricación de adoquines de concreto, evaluando su Porcentaje de Absorción de Agua, su Resistencia a la Flexotracción o Modulo de Rotura y su Resistencia a la Abrasión, este último mediante el llamado “Índice de Abrasión”. Teniendo en cuenta lo regido por la NTC 2017 (ADOQUINES DE CONCRETO PARA PAVIMENTOS). Para lo cual, se fabricaron cinco (5) diferentes muestras de adoquines, la primera fue una muestra patrón que no incluía ninguna cantidad del agregado reciclable y las otras cuatro (4) muestras, incluían 5%, 10%, 20% y 30% del agregado reciclable en sustitución del volumen total del agregado fino (Arena). Se obtuvo finalmente que las muestras con todos los porcentajes de inclusión de migas de caucho en sustitución de la arena, mostraron resultados en porcentaje de absorción de agua, menores y por ende mejores a los de la muestra patrón. Por su parte la resistencia a la flexotracción de los adoquines se vio directamente afectada con la inclusión del caucho, mostrando valores cada vez menores, conforme aumentaba la cantidad de caucho en las muestras, siendo así, la muestra con un 5% de caucho, la más semejante a la muestra patrón. Los resultados de “índice de abrasión” por su parte, fueron positivos en las muestras que contenían caucho, los valores obtenidos fueron similares y en la mayoría de los casos inferiores a los de la muestra patrón, siendo la muestra con 30% de caucho la única en superar el “índice de abrasión” de la muestra patrón. Conforme a los resultados finales obtenidos en el proyecto, se concluyó que puede resultar viable utilizar migas de caucho de llantas recicladas en la fabricación de adoquines de concreto, utilizando porcentajes de entre 5% y 30% en sustitución del volumen total de la arena, variando dichos porcentajes de acuerdo a la severidad de las condiciones de uso (Tránsito peatonal, vehicular liviano o pesado) a la que estarán sometidas los adoquines. Aportando además, en la labor de reducir el impacto ambiental negativo causado por las llantas en desuso.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-19T19:49:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-19T19:49:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/14994
http://dx.doi.org/10.57799/11227/7947
url https://hdl.handle.net/11227/14994
http://dx.doi.org/10.57799/11227/7947
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 98 hojas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/d72658e1-73bf-4345-bec3-27be1573d336/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/dc5a2dcc-3c0c-4327-95fa-e6c73d3e94f4/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/7887accf-ef24-4de2-b4ee-6b0214b3fc87/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/2730f8f1-b1d9-4c6f-9c24-2aecd90aa269/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6767774543bec0871a784a1d7890379
7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3
096cb0dfdc7ae4d210cdf4897a650eaf
4652d99de12479059c724018fc9a71da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153199283994624
spelling Barrios Fontalvo, ModestoMejía Rocha, Gregorio José2022-04-19T19:49:18Z2022-04-19T19:49:18Z2020https://hdl.handle.net/11227/14994http://dx.doi.org/10.57799/11227/7947El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal, analizar la influencia del caucho de llanta reciclada como sustituyente parcial del agregado fino en la fabricación de adoquines de concreto, evaluando su Porcentaje de Absorción de Agua, su Resistencia a la Flexotracción o Modulo de Rotura y su Resistencia a la Abrasión, este último mediante el llamado “Índice de Abrasión”. Teniendo en cuenta lo regido por la NTC 2017 (ADOQUINES DE CONCRETO PARA PAVIMENTOS). Para lo cual, se fabricaron cinco (5) diferentes muestras de adoquines, la primera fue una muestra patrón que no incluía ninguna cantidad del agregado reciclable y las otras cuatro (4) muestras, incluían 5%, 10%, 20% y 30% del agregado reciclable en sustitución del volumen total del agregado fino (Arena). Se obtuvo finalmente que las muestras con todos los porcentajes de inclusión de migas de caucho en sustitución de la arena, mostraron resultados en porcentaje de absorción de agua, menores y por ende mejores a los de la muestra patrón. Por su parte la resistencia a la flexotracción de los adoquines se vio directamente afectada con la inclusión del caucho, mostrando valores cada vez menores, conforme aumentaba la cantidad de caucho en las muestras, siendo así, la muestra con un 5% de caucho, la más semejante a la muestra patrón. Los resultados de “índice de abrasión” por su parte, fueron positivos en las muestras que contenían caucho, los valores obtenidos fueron similares y en la mayoría de los casos inferiores a los de la muestra patrón, siendo la muestra con 30% de caucho la única en superar el “índice de abrasión” de la muestra patrón. Conforme a los resultados finales obtenidos en el proyecto, se concluyó que puede resultar viable utilizar migas de caucho de llantas recicladas en la fabricación de adoquines de concreto, utilizando porcentajes de entre 5% y 30% en sustitución del volumen total de la arena, variando dichos porcentajes de acuerdo a la severidad de las condiciones de uso (Tránsito peatonal, vehicular liviano o pesado) a la que estarán sometidas los adoquines. Aportando además, en la labor de reducir el impacto ambiental negativo causado por las llantas en desuso.PregradoIngeniero(a) Civil98 hojasapplication/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de IngenieríaCartagena de IndiasIngeniería Civilhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la influencia del caucho de llantas recicladas como agregado en la fabricación de adoquines de concretoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agregados (Materiales de construcción)Bloques (Materiales de construcción)CauchoPublicationORIGINALTrabajo de Grado GREGORIO JOSE MEJIA ROCHA.pdfTrabajo de Grado GREGORIO JOSE MEJIA ROCHA.pdfapplication/pdf4366117https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/d72658e1-73bf-4345-bec3-27be1573d336/downloadf6767774543bec0871a784a1d7890379MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/dc5a2dcc-3c0c-4327-95fa-e6c73d3e94f4/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52TEXTTrabajo de Grado GREGORIO JOSE MEJIA ROCHA.pdf.txtTrabajo de Grado GREGORIO JOSE MEJIA ROCHA.pdf.txtExtracted texttext/plain162918https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/7887accf-ef24-4de2-b4ee-6b0214b3fc87/download096cb0dfdc7ae4d210cdf4897a650eafMD53THUMBNAILTrabajo de Grado GREGORIO JOSE MEJIA ROCHA.pdf.jpgTrabajo de Grado GREGORIO JOSE MEJIA ROCHA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7639https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/2730f8f1-b1d9-4c6f-9c24-2aecd90aa269/download4652d99de12479059c724018fc9a71daMD5411227/14994oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/149942024-08-28 17:36:31.287https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg==