La presencia de la mujer en las tiendas de pulperías de la Ciudad de Cartagena entre 1788-1810
Esta investigación pretende aportar a la historiografía local y regional desde la interpretación del rol de la mujer en el entorno económico de la ciudad de Cartagena en el periodo virreinal. Ya sea por falta de interés o de fuentes en la ciudad, estos temas coloniales no han sido del todo tratados...
- Autores:
-
Jimeno Sierra, Vanessa Sofia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15360
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/15360
http://dx.doi.org/10.57799/11227/6769
- Palabra clave:
- Mujeres - Comercio minorista - Cartagena (Bolívar, Colombia), 1788-1810
Mujeres - Historia - Cartagena (Bolívar, Colombia), 1788-1810
Almacenes al por menor - Cartagena (Bolívar, Colombia), 1788-1810
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Esta investigación pretende aportar a la historiografía local y regional desde la interpretación del rol de la mujer en el entorno económico de la ciudad de Cartagena en el periodo virreinal. Ya sea por falta de interés o de fuentes en la ciudad, estos temas coloniales no han sido del todo tratados y, por lo tanto, esta investigación, de una manera u otra, propone llenar algunos de esos vacíos y silencios. Además, pretende contribuir al estudio de la mujer, analizando su participación en los pequeños comercios; así mismo, busca construir una relectura y reinterpretación historiográfica frente a la hipótesis que afirma que las mujeres en la época colonial no tenían participación alguna en los negocios comerciales, políticos y jurídicos, por su condición de género. De igual manera, con este trabajo se espera contribuir a la recuperación de la historia, en los espacios públicos de la ciudad de Cartagena como lo son: la ubicación de las tiendas de pulperías en los diferentes barrios de la antigua ciudad colonial; al igual que busca orientar el análisis de las dinámicas sociales que se pudieron haber presentado gracias a estos espacios públicos (Pulperías) en los diferentes barrios de la ciudad de Cartagena en la época colonial. |
---|