La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.

Autores:
Agamez Agamez, Luz Karime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12828
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/12828
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2662
Palabra clave:
Subordination
Contract of work
Services provision contract
Official workers
Contractor
Primacy of reality
Subordinación
Contrato de trabajo
Contrato de Prestación de Servicios
Contratista
Primacía de la Realidad
Trabajadores oficiales
Rights
openAccess
License
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2020
id UCART2_eb6c839ddc11dd9b122959842ddd1e46
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12828
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Subordination as a necessary element to prove the existence of an employment contract between workers and the public sector when the initial relationship assumes the form of the “contractor”.
title La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.
spellingShingle La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.
Subordination
Contract of work
Services provision contract
Official workers
Contractor
Primacy of reality
Subordinación
Contrato de trabajo
Contrato de Prestación de Servicios
Contratista
Primacía de la Realidad
Trabajadores oficiales
title_short La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.
title_full La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.
title_fullStr La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.
title_full_unstemmed La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.
title_sort La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.
dc.creator.fl_str_mv Agamez Agamez, Luz Karime
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Agamez Agamez, Luz Karime
dc.subject.eng.fl_str_mv Subordination
Contract of work
Services provision contract
Official workers
Contractor
Primacy of reality
topic Subordination
Contract of work
Services provision contract
Official workers
Contractor
Primacy of reality
Subordinación
Contrato de trabajo
Contrato de Prestación de Servicios
Contratista
Primacía de la Realidad
Trabajadores oficiales
dc.subject.spa.fl_str_mv Subordinación
Contrato de trabajo
Contrato de Prestación de Servicios
Contratista
Primacía de la Realidad
Trabajadores oficiales
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-6054
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/12828
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2662
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2256-2796
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2662
identifier_str_mv 2145-6054
10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2662
2256-2796
url https://hdl.handle.net/11227/12828
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2662
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/2662/2231
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 23 , Año 2020
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 193
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 23
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 178
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia de 1991. (2017) Legis Editores.
Código Sustantivo del Trabajo y Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. (2017) Diario oficial Nº 27. 622 de 7 de junio de 1951. Legis editores.
Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, 31 de mayo) Ley 84 de 1873, Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial Nº 2.867
Congreso de la República de Colombia. (1945, 14 de marzo). Ley 6 de 1945. Diario oficial Nº 25.790
Congreso de la República de Colombia. (1993, 28 de octubre). Ley 80 de 1993. Diario oficial Nº 41.094
Consejo de Estado. Sección segunda. Sentencia 05001233300020130081301 (36872014) del 31 de mayo de 2016. [M.P Sandra Lisset Ibarra Vélez del 1 de mayo de 2016]
Corte Constitucional. Sentencia T-161 del 26 de abril de 1993. [M.P Antonio Barrera Carbonel del 266 de abril de 1993]
Corte Constitucional. Sentencia T- 003 del 17 de enero de 1994. [M.P Jorge Arango Mejía del 17 de enero de 1994]
Corte Constitucional. Sentencia C-154 del 19 de marzo de 1997. [M.P Hernando Herrera Vergara del 19 de marzo de 1997]
Corte Constitucional. Sentencia C-614 del 2 de septiembre de 2009. [M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub del 2 de septiembre de 2009]
Corte Constitucional. Sentencia T-253 del 4 de mayo de 2015. [M.P Gloria Stella Ortiz Delgado del 4 de mayo de 2015]
Corte Constitucional. Sentencia T-426 del 8 de julio de 2015. [M.P Jorge Iván Palacio Palacio del 8 de julio de 2015]
Corte Constitucional. Sentencia T-040 del 22 de enero de 2016. [Eduardo Montealegre Lynett del 22 de enero de 2016]
Corte Constitucional. Sentencia C-484 del 30 de octubre de 1995. [M.P Fabio Morón Díaz del 330 de octubre de 1995]
Corte Constitucional. Sentencia C-493 del 26 de septiembre de 1996. [M.P Eduardo Cifuentes Muñoz del 26 de septiembre de 1996]
Corte Constitucional. Sentencia C-517 del 10 de agosto de 2017. [M.P Iván Humberto Escruceria Mayolo del 10 de agosto de 2017]
Corte Constitucional. Sentencia C-536 del 16 de octubre de 1996. [M.P Alejandro Martínez Caballero del 16 de octubre de 1996]
Corte Constitucional. Sentencia C-934 del 29 de septiembre de 2004. [M.P Jaime Córdoba Triviño del 29 de septiembre de 2004]
Corte Constitucional. Sentencia C-1110 del 24 de octubre de 2001. [Clara Inés Vargas Hernández Del 24 de octubre de 2001]
Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia 25717 del 21 de febrero de 2006. Radicado 25717. [M.P Carlos Isaac Nader del 21 de febrero de 2006]
Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL11436-2016 del 29 de junio de 2016. [M.P Gerardo Botero Zuluaga del 29 de junio de 2016]
Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL17363-2017 del 25 de octubre de 2017. [M.P Dolly Amparo Caguasango Villota del 25 de octubre de 2017]
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL 368 del 21 de abril de 1981. [M.P Cesar Ayerbe Chaux del 21 de abril de 1981]
Isaza Cadavid, G. (2012) Derecho Laboral Aplicado. Ediciones Leyer. Bogotá D.C.
Kalach Torres, Gina María (2016). Las comisiones de la verdad en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol 8, número 16: 106-124. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16-2016-1534
Muñoz Osorio, A. (2012) Aplicación de la primacía de la realidad sobre la formalidad en los contratos de trabajo. Pensamiento americano, Pág. 9-14.
Presidencia de la República de Colombia. (1971, 16 de junio) Decreto 410 de 1971, Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial N.º 33.339
Pérez Huertas, F. (1990) El principio de primacía de la realidad en el contrato individual de trabajo. Universidad Pontifica Javeriana. Bogotá D. C.
Perilla Zamudio, J. F. (2014) Empleados públicos y trabajadores oficiales: un concepto análogo a la luz del ordenamiento legal colombiano vigente. Revista Principia Iuris, Vol. 21. Pág. 197-205. Recuperado de: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/929
Portal Vlex. Diferencia entre empleado público trabajador oficial. Recuperado de: https://vlex.com.co/tags/diferencia-entre-empleado-publico-trabajador-oficial-3509810
Portal Ámbito Jurídico. (29 de julio de 2016). Subordinación, factor determinante del contrato laboral frente a la prestación de servicios: Concejo de Estado. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/administrativo-y-contratacion/subordinacion-factor-determinante-del-contrato-laboral-frente-al-de-prestacion-de-servicios-consejo
Presidencia de la República de Colombia. (1945, 11 de septiembre). Decreto 2127 de 1945. Diario oficial 25.933
Presidencia de la República de Colombia. (1969, 4 de noviembre). Decreto 1848 de 1969. Diario oficial Nº 32.937
Presidencia de la República de Colombia. (1991, 19 de noviembre). Decreto 2591 de 1991. Diario oficial Nº 40.165
Presidencia de la República de Colombia. (1968, 18 de octubre). Decreto 2400 de 1968. Diario oficial Nº 32.625
Tirado Pertuz, C. y Luna Salas, F. (2015). La creación pretoriana del Derecho Procesal Constitucional en la Acción de Tutela. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol. 7, número 14: 22-40. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.7-num.14-2015-1515
Viguri Perea, A. y Chiara Marullo, M. (2016) El derecho a un medio ambiente sano y la encrucijada de los alimentos transgénicos. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol. 8, Número 15: 100-111 https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.15-2016-1526
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2662
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e3232021-0c01-4d94-a46d-d52a3ff56d85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e64ed1929c8dbf6eb25ec85e97ce6ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153089293615104
spelling Agamez Agamez, Luz Karime2020-01-15 00:00:002020-01-15 00:00:002020-01-152145-6054https://hdl.handle.net/11227/1282810.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-26622256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2662application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/2662/2231Núm. 23 , Año 20201932317812Constitución Política de Colombia de 1991. (2017) Legis Editores.Código Sustantivo del Trabajo y Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. (2017) Diario oficial Nº 27. 622 de 7 de junio de 1951. Legis editores.Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, 31 de mayo) Ley 84 de 1873, Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial Nº 2.867Congreso de la República de Colombia. (1945, 14 de marzo). Ley 6 de 1945. Diario oficial Nº 25.790Congreso de la República de Colombia. (1993, 28 de octubre). Ley 80 de 1993. Diario oficial Nº 41.094Consejo de Estado. Sección segunda. Sentencia 05001233300020130081301 (36872014) del 31 de mayo de 2016. [M.P Sandra Lisset Ibarra Vélez del 1 de mayo de 2016]Corte Constitucional. Sentencia T-161 del 26 de abril de 1993. [M.P Antonio Barrera Carbonel del 266 de abril de 1993]Corte Constitucional. Sentencia T- 003 del 17 de enero de 1994. [M.P Jorge Arango Mejía del 17 de enero de 1994]Corte Constitucional. Sentencia C-154 del 19 de marzo de 1997. [M.P Hernando Herrera Vergara del 19 de marzo de 1997]Corte Constitucional. Sentencia C-614 del 2 de septiembre de 2009. [M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub del 2 de septiembre de 2009]Corte Constitucional. Sentencia T-253 del 4 de mayo de 2015. [M.P Gloria Stella Ortiz Delgado del 4 de mayo de 2015]Corte Constitucional. Sentencia T-426 del 8 de julio de 2015. [M.P Jorge Iván Palacio Palacio del 8 de julio de 2015]Corte Constitucional. Sentencia T-040 del 22 de enero de 2016. [Eduardo Montealegre Lynett del 22 de enero de 2016]Corte Constitucional. Sentencia C-484 del 30 de octubre de 1995. [M.P Fabio Morón Díaz del 330 de octubre de 1995]Corte Constitucional. Sentencia C-493 del 26 de septiembre de 1996. [M.P Eduardo Cifuentes Muñoz del 26 de septiembre de 1996]Corte Constitucional. Sentencia C-517 del 10 de agosto de 2017. [M.P Iván Humberto Escruceria Mayolo del 10 de agosto de 2017]Corte Constitucional. Sentencia C-536 del 16 de octubre de 1996. [M.P Alejandro Martínez Caballero del 16 de octubre de 1996]Corte Constitucional. Sentencia C-934 del 29 de septiembre de 2004. [M.P Jaime Córdoba Triviño del 29 de septiembre de 2004]Corte Constitucional. Sentencia C-1110 del 24 de octubre de 2001. [Clara Inés Vargas Hernández Del 24 de octubre de 2001]Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia 25717 del 21 de febrero de 2006. Radicado 25717. [M.P Carlos Isaac Nader del 21 de febrero de 2006]Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL11436-2016 del 29 de junio de 2016. [M.P Gerardo Botero Zuluaga del 29 de junio de 2016]Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL17363-2017 del 25 de octubre de 2017. [M.P Dolly Amparo Caguasango Villota del 25 de octubre de 2017]Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL 368 del 21 de abril de 1981. [M.P Cesar Ayerbe Chaux del 21 de abril de 1981]Isaza Cadavid, G. (2012) Derecho Laboral Aplicado. Ediciones Leyer. Bogotá D.C.Kalach Torres, Gina María (2016). Las comisiones de la verdad en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol 8, número 16: 106-124. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16-2016-1534Muñoz Osorio, A. (2012) Aplicación de la primacía de la realidad sobre la formalidad en los contratos de trabajo. Pensamiento americano, Pág. 9-14.Presidencia de la República de Colombia. (1971, 16 de junio) Decreto 410 de 1971, Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial N.º 33.339Pérez Huertas, F. (1990) El principio de primacía de la realidad en el contrato individual de trabajo. Universidad Pontifica Javeriana. Bogotá D. C.Perilla Zamudio, J. F. (2014) Empleados públicos y trabajadores oficiales: un concepto análogo a la luz del ordenamiento legal colombiano vigente. Revista Principia Iuris, Vol. 21. Pág. 197-205. Recuperado de: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/929Portal Vlex. Diferencia entre empleado público trabajador oficial. Recuperado de: https://vlex.com.co/tags/diferencia-entre-empleado-publico-trabajador-oficial-3509810Portal Ámbito Jurídico. (29 de julio de 2016). Subordinación, factor determinante del contrato laboral frente a la prestación de servicios: Concejo de Estado. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/administrativo-y-contratacion/subordinacion-factor-determinante-del-contrato-laboral-frente-al-de-prestacion-de-servicios-consejoPresidencia de la República de Colombia. (1945, 11 de septiembre). Decreto 2127 de 1945. Diario oficial 25.933Presidencia de la República de Colombia. (1969, 4 de noviembre). Decreto 1848 de 1969. Diario oficial Nº 32.937Presidencia de la República de Colombia. (1991, 19 de noviembre). Decreto 2591 de 1991. Diario oficial Nº 40.165Presidencia de la República de Colombia. (1968, 18 de octubre). Decreto 2400 de 1968. Diario oficial Nº 32.625Tirado Pertuz, C. y Luna Salas, F. (2015). La creación pretoriana del Derecho Procesal Constitucional en la Acción de Tutela. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol. 7, número 14: 22-40. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.7-num.14-2015-1515Viguri Perea, A. y Chiara Marullo, M. (2016) El derecho a un medio ambiente sano y la encrucijada de los alimentos transgénicos. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol. 8, Número 15: 100-111 https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.15-2016-1526Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2662SubordinationContract of workServices provision contractOfficial workersContractorPrimacy of realitySubordinaciónContrato de trabajoContrato de Prestación de ServiciosContratistaPrimacía de la RealidadTrabajadores oficialesLa subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.Subordination as a necessary element to prove the existence of an employment contract between workers and the public sector when the initial relationship assumes the form of the “contractor”.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2849https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e3232021-0c01-4d94-a46d-d52a3ff56d85/download9e64ed1929c8dbf6eb25ec85e97ce6eeMD5111227/12828oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/128282024-09-05 16:03:21.617https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com