Las Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación Anticipada
En Colombia confluyen una serie de garantías y obligaciones en el marco del sistema penal acusatorio, es así, como una breve contextualización y análisis de los condicionamientos a los que se ven sometidos mecanismos de terminación anticipada como los preacuerdos, permite plantear una discusión en t...
- Autores:
-
Perez Reyes, Odila
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18762
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18762
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4537
- Palabra clave:
- Discretion
legal qualification
legality
pre-agreements proportionality
Discrecionalidad
calificación jurídica
legalidad
preacuerdos proporcionalidad
- Rights
- openAccess
- License
- Odila Perez Reyes - 2025
id |
UCART2_e445cd8fbbbd23b9abf1cb206bb81ba9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18762 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación Anticipada |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Dynamics of the Adversarial Criminal Justice System in the Framework of Plea Bargaining as an Early Termination Mechanism |
title |
Las Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación Anticipada |
spellingShingle |
Las Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación Anticipada Discretion legal qualification legality pre-agreements proportionality Discrecionalidad calificación jurídica legalidad preacuerdos proporcionalidad |
title_short |
Las Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación Anticipada |
title_full |
Las Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación Anticipada |
title_fullStr |
Las Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación Anticipada |
title_full_unstemmed |
Las Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación Anticipada |
title_sort |
Las Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación Anticipada |
dc.creator.fl_str_mv |
Perez Reyes, Odila |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perez Reyes, Odila |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Discretion legal qualification legality pre-agreements proportionality |
topic |
Discretion legal qualification legality pre-agreements proportionality Discrecionalidad calificación jurídica legalidad preacuerdos proporcionalidad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discrecionalidad calificación jurídica legalidad preacuerdos proporcionalidad |
description |
En Colombia confluyen una serie de garantías y obligaciones en el marco del sistema penal acusatorio, es así, como una breve contextualización y análisis de los condicionamientos a los que se ven sometidos mecanismos de terminación anticipada como los preacuerdos, permite plantear una discusión en torno a las finalidades, motivaciones y condicionamientos sobre lo que se desarrolla y se erige el margen de maniobrabilidad de la fiscalía para que negocie con el encartado, bajo la limitación del principio de discrecionalidad reglada, legalidad y el de proporcionalidad de la rebaja en la sanción. Lo que ha permitido concluir que, el sistema penal acusatorio es un modelo que ha concretado una serie de garantías en aras de consolidar la protección de bienes jurídicos no sólo a través de la persecución penal; sino que través de la flexibilización en el marco procesal sin que ello implique la renuncia a la persecución penal. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-11T19:04:08Z 2025-02-12T11:30:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-11T19:04:08Z 2025-02-12T11:30:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-02-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18762 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4537 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4537 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4537 2256-2796 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18762 https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4537 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4537/3880 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
437 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
34 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
420 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avella, P. (2007). Estructura del Proceso Penal Acusatorio. Escuela de Estudios E Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/EstructuradelProcesoPenalAcusatorio.pdf Congreso de la República de Colombia (20 de diciembre de 2002). Reforma a la Constitución Nacional [Acto legislativo 03 de 2002]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_03_2002.html Bernal, J. y Montealegre, E. (2013). Estructura y garantías procesales. El Proceso Penal. Bogotá: Departamento de publicaciones Universidad Externado de Colombia, (6 ed.) https://catalogo.uexternado.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=115665&shelfbrowse_itemnumber=332906 Binder, A. M. (2000). Iniciación al proceso penal acusatorio. Editorial Campomanes Libros https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/getDocument.pl?id=6629 Creus, C. (1985). Ideas penales contemporáneas, ediciones Astrea, pp. 95 y ss. https://biblioteca.justiciacordoba.gob.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=38433&shelfbrowse_itemnumber=54028 Congreso de la República de Colombia (24 de julio de 2000). Código Penal [Ley 599 de 2000]- http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html Congreso de la República de Colombia. (1 de septiembre de 2004). Código de procedimiento penal [Ley 906 de 2004]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html Congreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Código de la Infancia y la Adolescencia- [Ley 1098 de 2006]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Cruz, P. (2007). Análisis comparado entre el sistema penal acusatorio colombiano y el estadounidense. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4886/Penal_acusatorio_Colombia_EstadosUnidos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Diaz, S. (2017). El Sistema Acusatorio en los procesos penales de América del Sur, Revista Argumentos, Núm. 4 (2017), pp. 1-19. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/10/doctrina47090.pdf Leyva Estupiñán, M. A., y Lugo Arteaga, L. (2015). El bien jurídico y las funciones del Derecho penal. Derecho Penal Y Criminología, 36 (100), 63–74. https://doi.org/10.18601/01210483.v36n100.04 López, D. (2021). Los preacuerdos penales con circunstancias de menor punibilidad del artículo 56 del código penal, sin base factual, en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34575?show=full Ferrajoli, L. (1985). El derecho penal mínimo, Universidad de Camerino. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/el_derecho_penal_m%C3%ADnimo_-_ferrajoli_luigi.pdf Ferrajoli, L. (2009). Derecho y razón, teoría del garantismo penal, Trotta ok https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5279747.pdf Márquez Cárdenas, A. E. (2010). Actuaciones de las víctimas como sujetos procesales en el nuevo sistema penal acusatorio. Prolegómenos, 13(26), 11–28. https://doi.org/10.18359/prole.2418 Navarro, M. A. (2020). Reflexiones sobre la reparación administrativa en Colombia, y el sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición. Revista Academia & Derecho, 11(21), 277–306. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.21.8072. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8072/9693 Omaña, C. Ortiz, P. y Villamizar, S. (2018). Preacuerdos: Oportunidad procesal en el sistema penal colombiano y beneficios para el procesado. Repositorio Universidad Libre, (07):13-19. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11710 Peláez, A. (2020). La constitucionalidad de limitar la rebaja de pena en el allanamiento a cargos [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3909 Reinhart, M. (1962). Tratado de derecho penal, traducción de Juan Córdoba Roda, ediciones Ariel, Barcelona, pp. 261 y ss. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3805/7.pdf Rua, R.J. (2009). El principio acusatorio y la necesidad de una reforma legislativa, Infojus. https://www.saij.gob.ar/doctrina/dacc090075-rua-principio_acusatorio_necesidad_una.htm Corte Constitucional (10 de febrero de 2010). Sentencia C-073 de 2010 [MP Marco Gerardo Humberto Antonio Sierra Porto] Corte Constitucional Colombiana. (5 de diciembre de 2005). Sentencia C-1260 de 2005. [M.P. Clara Vargas.] Corte Constitucional Colombiana. (15 de octubre de 2019) Sentencia SU-479 de 2019. [M.P. Gloria Ortiz.] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (24 junio de 2020) Sentencia Rad.52227 [M.P: Patricia Salazar]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (8 julio de 2020) Sentencia Rad.50659. [M.P. Patricia Salazar.]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (21 de octubre de 2020) Sentencia Rad.51478, M.P. [Eugenio Fernández Carlier.] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (15 de diciembre de 2020) Sentencia Rad.114112, M.P. [Eugenio Fernández] Saray Botero, N & Uribe Ramírez, P. (2017). Preacuerdos y negociaciones entre la fiscalía y el amputado o acusado. Bogotá, Leyer. Sanabria Moyano, J. E., & Bedoya Cerquera, L. M. (2020). Control de convencionalidad de la reparación integral en las decisiones del Consejo de Estado colombiano. Revista Academia & Derecho, 11(20), 193–228. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.20.8049. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8049/9680 Zamora, A. (2008). Bien jurídico y consentimiento en derecho penal. Letras Jurí3dicas Núm. 6, https://cuci.udg.mx/sites/default/files/bien_juridico.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Odila Perez Reyes - 2025 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Odila Perez Reyes - 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4537 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a16629a4-4b60-40b4-a1a5-95422e110f77/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f7befd032a8f88f8e22c202b08d2f4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928970205986816 |
spelling |
Perez Reyes, Odila2025-02-11T19:04:08Z2025-02-12T11:30:12Z2025-02-11T19:04:08Z2025-02-12T11:30:12Z2025-02-112145-6054https://hdl.handle.net/11227/1876210.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-45372256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4537En Colombia confluyen una serie de garantías y obligaciones en el marco del sistema penal acusatorio, es así, como una breve contextualización y análisis de los condicionamientos a los que se ven sometidos mecanismos de terminación anticipada como los preacuerdos, permite plantear una discusión en torno a las finalidades, motivaciones y condicionamientos sobre lo que se desarrolla y se erige el margen de maniobrabilidad de la fiscalía para que negocie con el encartado, bajo la limitación del principio de discrecionalidad reglada, legalidad y el de proporcionalidad de la rebaja en la sanción. Lo que ha permitido concluir que, el sistema penal acusatorio es un modelo que ha concretado una serie de garantías en aras de consolidar la protección de bienes jurídicos no sólo a través de la persecución penal; sino que través de la flexibilización en el marco procesal sin que ello implique la renuncia a la persecución penal.In Colombia, a series of guarantees and obligations converge within the framework of the adversarial criminal justice system. Thus, a brief contextualization and analysis of the constraints imposed on early termination mechanisms, such as plea bargaining, allows for a discussion about the purposes, motivations, and limitations shaping the prosecutorial discretion to negotiate with the accused. This discretion operates under the boundaries of regulated discretion, legality, and proportionality in sentence reduction. This analysis leads to the conclusion that the adversarial criminal justice system represents a model that has materialized a set of guarantees aimed at protecting legal interests not only through criminal prosecution but also through procedural flexibility, without abandoning the commitment to prosecution.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4537/38804373442016Avella, P. (2007). Estructura del Proceso Penal Acusatorio. Escuela de Estudios E Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/EstructuradelProcesoPenalAcusatorio.pdfCongreso de la República de Colombia (20 de diciembre de 2002). Reforma a la Constitución Nacional [Acto legislativo 03 de 2002]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_03_2002.htmlBernal, J. y Montealegre, E. (2013). Estructura y garantías procesales. El Proceso Penal. Bogotá: Departamento de publicaciones Universidad Externado de Colombia, (6 ed.) https://catalogo.uexternado.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=115665&shelfbrowse_itemnumber=332906Binder, A. M. (2000). Iniciación al proceso penal acusatorio. Editorial Campomanes Libros https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/getDocument.pl?id=6629Creus, C. (1985). Ideas penales contemporáneas, ediciones Astrea, pp. 95 y ss. https://biblioteca.justiciacordoba.gob.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=38433&shelfbrowse_itemnumber=54028Congreso de la República de Colombia (24 de julio de 2000). Código Penal [Ley 599 de 2000]- http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de la República de Colombia. (1 de septiembre de 2004). Código de procedimiento penal [Ley 906 de 2004]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.htmlCongreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Código de la Infancia y la Adolescencia- [Ley 1098 de 2006]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlCruz, P. (2007). Análisis comparado entre el sistema penal acusatorio colombiano y el estadounidense. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4886/Penal_acusatorio_Colombia_EstadosUnidos.pdf?sequence=1&isAllowed=yDiaz, S. (2017). El Sistema Acusatorio en los procesos penales de América del Sur, Revista Argumentos, Núm. 4 (2017), pp. 1-19. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/10/doctrina47090.pdfLeyva Estupiñán, M. A., y Lugo Arteaga, L. (2015). El bien jurídico y las funciones del Derecho penal. Derecho Penal Y Criminología, 36 (100), 63–74. https://doi.org/10.18601/01210483.v36n100.04López, D. (2021). Los preacuerdos penales con circunstancias de menor punibilidad del artículo 56 del código penal, sin base factual, en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34575?show=fullFerrajoli, L. (1985). El derecho penal mínimo, Universidad de Camerino. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/el_derecho_penal_m%C3%ADnimo_-_ferrajoli_luigi.pdfFerrajoli, L. (2009). Derecho y razón, teoría del garantismo penal, Trotta ok https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5279747.pdfMárquez Cárdenas, A. E. (2010). Actuaciones de las víctimas como sujetos procesales en el nuevo sistema penal acusatorio. Prolegómenos, 13(26), 11–28. https://doi.org/10.18359/prole.2418Navarro, M. A. (2020). Reflexiones sobre la reparación administrativa en Colombia, y el sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición. Revista Academia & Derecho, 11(21), 277–306. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.21.8072. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8072/9693Omaña, C. Ortiz, P. y Villamizar, S. (2018). Preacuerdos: Oportunidad procesal en el sistema penal colombiano y beneficios para el procesado. Repositorio Universidad Libre, (07):13-19. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11710Peláez, A. (2020). La constitucionalidad de limitar la rebaja de pena en el allanamiento a cargos [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3909Reinhart, M. (1962). Tratado de derecho penal, traducción de Juan Córdoba Roda, ediciones Ariel, Barcelona, pp. 261 y ss. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3805/7.pdfRua, R.J. (2009). El principio acusatorio y la necesidad de una reforma legislativa, Infojus. https://www.saij.gob.ar/doctrina/dacc090075-rua-principio_acusatorio_necesidad_una.htmCorte Constitucional (10 de febrero de 2010). Sentencia C-073 de 2010 [MP Marco Gerardo Humberto Antonio Sierra Porto]Corte Constitucional Colombiana. (5 de diciembre de 2005). Sentencia C-1260 de 2005. [M.P. Clara Vargas.]Corte Constitucional Colombiana. (15 de octubre de 2019) Sentencia SU-479 de 2019. [M.P. Gloria Ortiz.]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (24 junio de 2020) Sentencia Rad.52227 [M.P: Patricia Salazar].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (8 julio de 2020) Sentencia Rad.50659. [M.P. Patricia Salazar.].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (21 de octubre de 2020) Sentencia Rad.51478, M.P. [Eugenio Fernández Carlier.]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (15 de diciembre de 2020) Sentencia Rad.114112, M.P. [Eugenio Fernández]Saray Botero, N & Uribe Ramírez, P. (2017). Preacuerdos y negociaciones entre la fiscalía y el amputado o acusado. Bogotá, Leyer.Sanabria Moyano, J. E., & Bedoya Cerquera, L. M. (2020). Control de convencionalidad de la reparación integral en las decisiones del Consejo de Estado colombiano. Revista Academia & Derecho, 11(20), 193–228. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.20.8049. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8049/9680Zamora, A. (2008). Bien jurídico y consentimiento en derecho penal. Letras Jurí3dicas Núm. 6, https://cuci.udg.mx/sites/default/files/bien_juridico.pdfOdila Perez Reyes - 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4537Discretionlegal qualificationlegalitypre-agreements proportionalityDiscrecionalidadcalificación jurídicalegalidadpreacuerdos proporcionalidadLas Dinámicas del Sistema Penal Acusatorio en el Marco del Preacuerdo como Mecanismo de Terminación AnticipadaThe Dynamics of the Adversarial Criminal Justice System in the Framework of Plea Bargaining as an Early Termination MechanismArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2661https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a16629a4-4b60-40b4-a1a5-95422e110f77/download3f7befd032a8f88f8e22c202b08d2f4eMD5111227/18762oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/187622025-02-12 06:30:12.572https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Odila Perez Reyes - 2025metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |