Con el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.

Autores:
Segura Gutiérrez, José Miguel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14297
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/14297
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3228
Palabra clave:
MSM
Body
Risky behaviors
Sexuality
Pleasure
HSH
Cuerpo
Conductas de riesgo
Sexualidad
Placer
Rights
openAccess
License
José Miguel Segura Gutiérrez - 2020
id UCART2_e400c61aa448091e730dceb846ced139
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14297
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Con el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv With desire in the mouth : sex, power and subjectivity in men who have sex with men.
title Con el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.
spellingShingle Con el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.
MSM
Body
Risky behaviors
Sexuality
Pleasure
HSH
Cuerpo
Conductas de riesgo
Sexualidad
Placer
title_short Con el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.
title_full Con el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.
title_fullStr Con el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.
title_full_unstemmed Con el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.
title_sort Con el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.
dc.creator.fl_str_mv Segura Gutiérrez, José Miguel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Segura Gutiérrez, José Miguel
dc.subject.eng.fl_str_mv MSM
Body
Risky behaviors
Sexuality
Pleasure
topic MSM
Body
Risky behaviors
Sexuality
Pleasure
HSH
Cuerpo
Conductas de riesgo
Sexualidad
Placer
dc.subject.spa.fl_str_mv HSH
Cuerpo
Conductas de riesgo
Sexualidad
Placer
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-0111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/14297
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3228
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2884
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3228
identifier_str_mv 1657-0111
10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3228
2346-2884
url https://hdl.handle.net/11227/14297
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3228
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Palobra, "palabra que obra"
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3228/2742
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2020 : Palobra, Palabra que Obra
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 125
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 113
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 20
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barreda, V. y Isnardi, V. (2006). Travestis y prevención del vih/sida: un escenario de categoría en crisis. En Cáceres, C. et al. (eds.) Sexualidad, estigma y derechos humanos. Desafíos para el acceso a la salud en América Latina. (pp.167-176). Lima: FASPA/UPCH.
Bruckner, P. y Finkielkraut, A. (2019). El nuevo desorden amoroso. Barcelona: Anagrama.
Cabra-Ayala, N. A. (2017). La herida masculina. Nómadas, 46, 167-81. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n46/0121-7550-noma-46-00167.pdf ; https://doi.org/10.30578/nomadas.n46a10
Cardona, J.F., Hernández J.C., Suárez, G.R., Zapata, W. (2015). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre vih/sida en estudiantes de educación media de Medellín. Archivos de Medicina. 11, 4-10:1-10. doi: 10.3823/1272
Carmona-Lorduy, M., Porto-Puerta, I., Lanfranch, H., Medina-Carmona, W., Werner, L., Maturana, S. (2018). Manifestaciones bucales de enfermedades de transmisión sexual identificadas en tres servicios de estomatología en Sur América. Univ. Salud. 20(1), 82-88. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182001.112
Cortés, A., Sordo, M., Cumbá, C., García, R., Fuentes, J. (2000). Comportamiento sexual y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de secundaria básica de ciudad de La Habana. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 38(1), 53- 59.
Cortés, N. (2010). La succión: una actividad erótica. Revista Facultad de Odontología Universidad Antioquía.11: 47-50.
Deleuze, G. (1995). Deseo y placer. Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura (23), 3-17. http://www.medicinayarte.com/libros-digitales/oficina/biblioteca/gd_deseo_y_placer.pdf
Deleuze, G. (1996). Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona: Muchnik.
Epicuro. (1997). Carta a Meneceo. En: Sobre la felicidad (págs. 23-29). Santafé de Bogotá: Norma.
Estrada, J.H., Vargas-Rico, L. (2011). Invisibles y excluidos: la infección VIH/SIDA entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH). En: Arrivillaga, M., y Useche, B. (Dirs). Sida y sociedad: crítica y desafíos sociales frente a la epidemia (pág. 115-169). Colombia: Gente Nueva Editorial.
Fallaci, O. (1996). Un hombre. Barcelona: Editorial Noguer.
Fernández- Chico, J. M. (2009). El amor a Žižek. Un acercamiento al amor desde la noción de Slavoj Žižek. Sociogénesis, Revista Electrónica de Sociología, (2). 2- 14 https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/9619/ar2_jul-dic2009.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Foucault, M. (2007/1976). Historia de la sexualidad. Volumen. I. La voluntad de saber. 31° ed. México: Siglo XXI.
Fromm, E. (2003). El arte de amar. Una investigación sobre la naturaleza del amor. Barcelona: Paidós
Grossberg, L. (2003). Identidades y estudios culturales. ¿No hay más qué eso? En Hall, S. y Dugay, P. (comps). Cuestiones e Identidad Cultural (pág. 148-180). Madrid: Amorrortu
Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH de Cataluña (S.f). infovihtal #15 sexo oral. http://gtt-vih.org/files/active/0/InfoV_esp_15.pdf
Hinojos-Armendáriz, D. A., Palma-Cano, L. E., Moreno-Brito, V., Licón-Trillo, A., Lora-Orduo, N. A., Carrera-Chávez, N. N., Santana-Rodríguez, V. M., Duque- Rodríguez, J. & Leal-Berumen, I. (2016). Prevalencia de tipos de virus del papiloma humano en hombres que tienen sexo con hombres, en Chihuahua, México. Acta Universitaria, 26(5), 62-69. doi: https://doi.org/10.15174/au.2016.1156
Lewis, M. A., Granato, H., Blayney, J. A., Lostutter, T. W. & Kilmer, J. R. (2011). Predictors of hooking up sexual behaviors and emotional reactions among U.S. College Students. Arch Sex Behav. 41 (5),1219-1229. doi: https://doi.org/10.1007/s10508-011-9817-2
Marín-Posada, S., y Posada-Zapata, M.C. (2020). Menosprecio y riesgo en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH en Medellín. Promoc. Salud. 25 (1), 13-28. DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n150443
Mecanismo de Coordinación de País – MCP Colombia Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. (2016). Informe de resultados. Comportamiento sexual y prevalencia de VIH hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres en siete ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Pereira y Cartagena). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/libro-comportamiento-sexual-hombres-2016.pdf [consultado 2019 jun 29].
Moller-González, N. (2013). Dentro de ella: Representación científica y placer sexual. Nómadas 38, 49-63. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n38/n38a04.pdf
ONUSIDA (2017). Estadísticas mundiales sobre el VIH de 2017. [Internet] [consultado 2019 jun 29]. https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet
Nieto, T., Larrea, S., Moreno, G., Pinto, M., Iturralde, P. (2012). Infecciones de transmisión sexual, prevalencia de VIH/SIDA sífilis, en estudiantes adolescentes de 5 y 6tos cursos, encuesta de conocimientos, actitudes y practicas (CAP) en el Cantón Ibarra. Revista Científica y Tecnológica "El Investigador". (4), 60-69.
Perlongher, N. (1993). La prostitución masculina. Buenos Aires: La Urraca. Philpott, A., Knerr, W., y Boydell., V. (2006). El placer y la prevención: cuando el buen sexo es un sexo más seguro. Reproductive Health Matters, 14 (28),16-24.
Ramírez-García, V. H. (2017). Hola, ¿Cogemos? Economía del deseo y capital erótico en sitios de encuentro en internet. Interdisciplina 5 (11), 79-108. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2017.11.61326
Rolnik, S., Y Guattari, F. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Editorial Traficantes de Sueños.
Saini, R., Saini, S, Sharma, S. (2010). Oral sex, oral health and orogenital infections. J Global Infect Dis. 2, 57-62. https://doi.org/10.4103/0974-777X.59252
Sanabria-S., F. (2010). Los no-lugares del amor en la ciudad: Una aproximación etnográfica a las salas X de Medellín. Boletín de Antropología, 18(35), 116-131. https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/6958
Suárez, R., Niño, N., Sepúlveda, R y Vesga, J.C. (2008). Contextos socioculturales de riesgo para contraer VIH en Cartagena. Antípoda 6, 313-330. http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n6/n6a16.pdf ; https://doi.org/10.7440/antipoda6.2008.15
Tiefer, E. (1995). El sexo no es un acto natural. 1 ed. Madrid: Talasa.
Viscarra, A. T., Brebi, M. P., Andana, V. A. & Sánchez, G. R. (2013). Infecciones José Miguel Segura Gutiérrez de transmisión sexual en semen. El hombre como vector de transmisión. Int. J. Morphol., 31(1), 254-263. https://doi.org/10.4067/S0717-95022013000100041
dc.rights.spa.fl_str_mv José Miguel Segura Gutiérrez - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv José Miguel Segura Gutiérrez - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3228
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/7e90dc16-7668-4aa0-a47b-357bd262a9b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0eef5adce7d9c86cdaf766b2ecb8e461
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230259910115328
spelling Segura Gutiérrez, José Miguel2020-07-01 00:00:002020-07-01 00:00:002020-07-011657-0111https://hdl.handle.net/11227/1429710.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-32282346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3228application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3228/2742Núm. 1 , Año 2020 : Palobra, Palabra que Obra125111320Barreda, V. y Isnardi, V. (2006). Travestis y prevención del vih/sida: un escenario de categoría en crisis. En Cáceres, C. et al. (eds.) Sexualidad, estigma y derechos humanos. Desafíos para el acceso a la salud en América Latina. (pp.167-176). Lima: FASPA/UPCH.Bruckner, P. y Finkielkraut, A. (2019). El nuevo desorden amoroso. Barcelona: Anagrama.Cabra-Ayala, N. A. (2017). La herida masculina. Nómadas, 46, 167-81. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n46/0121-7550-noma-46-00167.pdf ; https://doi.org/10.30578/nomadas.n46a10Cardona, J.F., Hernández J.C., Suárez, G.R., Zapata, W. (2015). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre vih/sida en estudiantes de educación media de Medellín. Archivos de Medicina. 11, 4-10:1-10. doi: 10.3823/1272Carmona-Lorduy, M., Porto-Puerta, I., Lanfranch, H., Medina-Carmona, W., Werner, L., Maturana, S. (2018). Manifestaciones bucales de enfermedades de transmisión sexual identificadas en tres servicios de estomatología en Sur América. Univ. Salud. 20(1), 82-88. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182001.112Cortés, A., Sordo, M., Cumbá, C., García, R., Fuentes, J. (2000). Comportamiento sexual y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de secundaria básica de ciudad de La Habana. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 38(1), 53- 59.Cortés, N. (2010). La succión: una actividad erótica. Revista Facultad de Odontología Universidad Antioquía.11: 47-50.Deleuze, G. (1995). Deseo y placer. Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura (23), 3-17. http://www.medicinayarte.com/libros-digitales/oficina/biblioteca/gd_deseo_y_placer.pdfDeleuze, G. (1996). Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona: Muchnik.Epicuro. (1997). Carta a Meneceo. En: Sobre la felicidad (págs. 23-29). Santafé de Bogotá: Norma.Estrada, J.H., Vargas-Rico, L. (2011). Invisibles y excluidos: la infección VIH/SIDA entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH). En: Arrivillaga, M., y Useche, B. (Dirs). Sida y sociedad: crítica y desafíos sociales frente a la epidemia (pág. 115-169). Colombia: Gente Nueva Editorial.Fallaci, O. (1996). Un hombre. Barcelona: Editorial Noguer.Fernández- Chico, J. M. (2009). El amor a Žižek. Un acercamiento al amor desde la noción de Slavoj Žižek. Sociogénesis, Revista Electrónica de Sociología, (2). 2- 14 https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/9619/ar2_jul-dic2009.pdf?sequence=2&isAllowed=yFoucault, M. (2007/1976). Historia de la sexualidad. Volumen. I. La voluntad de saber. 31° ed. México: Siglo XXI.Fromm, E. (2003). El arte de amar. Una investigación sobre la naturaleza del amor. Barcelona: PaidósGrossberg, L. (2003). Identidades y estudios culturales. ¿No hay más qué eso? En Hall, S. y Dugay, P. (comps). Cuestiones e Identidad Cultural (pág. 148-180). Madrid: AmorrortuGrupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH de Cataluña (S.f). infovihtal #15 sexo oral. http://gtt-vih.org/files/active/0/InfoV_esp_15.pdfHinojos-Armendáriz, D. A., Palma-Cano, L. E., Moreno-Brito, V., Licón-Trillo, A., Lora-Orduo, N. A., Carrera-Chávez, N. N., Santana-Rodríguez, V. M., Duque- Rodríguez, J. & Leal-Berumen, I. (2016). Prevalencia de tipos de virus del papiloma humano en hombres que tienen sexo con hombres, en Chihuahua, México. Acta Universitaria, 26(5), 62-69. doi: https://doi.org/10.15174/au.2016.1156Lewis, M. A., Granato, H., Blayney, J. A., Lostutter, T. W. & Kilmer, J. R. (2011). Predictors of hooking up sexual behaviors and emotional reactions among U.S. College Students. Arch Sex Behav. 41 (5),1219-1229. doi: https://doi.org/10.1007/s10508-011-9817-2Marín-Posada, S., y Posada-Zapata, M.C. (2020). Menosprecio y riesgo en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH en Medellín. Promoc. Salud. 25 (1), 13-28. DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n150443Mecanismo de Coordinación de País – MCP Colombia Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. (2016). Informe de resultados. Comportamiento sexual y prevalencia de VIH hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres en siete ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Pereira y Cartagena). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/libro-comportamiento-sexual-hombres-2016.pdf [consultado 2019 jun 29].Moller-González, N. (2013). Dentro de ella: Representación científica y placer sexual. Nómadas 38, 49-63. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n38/n38a04.pdfONUSIDA (2017). Estadísticas mundiales sobre el VIH de 2017. [Internet] [consultado 2019 jun 29]. https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheetNieto, T., Larrea, S., Moreno, G., Pinto, M., Iturralde, P. (2012). Infecciones de transmisión sexual, prevalencia de VIH/SIDA sífilis, en estudiantes adolescentes de 5 y 6tos cursos, encuesta de conocimientos, actitudes y practicas (CAP) en el Cantón Ibarra. Revista Científica y Tecnológica "El Investigador". (4), 60-69.Perlongher, N. (1993). La prostitución masculina. Buenos Aires: La Urraca. Philpott, A., Knerr, W., y Boydell., V. (2006). El placer y la prevención: cuando el buen sexo es un sexo más seguro. Reproductive Health Matters, 14 (28),16-24.Ramírez-García, V. H. (2017). Hola, ¿Cogemos? Economía del deseo y capital erótico en sitios de encuentro en internet. Interdisciplina 5 (11), 79-108. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2017.11.61326Rolnik, S., Y Guattari, F. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Editorial Traficantes de Sueños.Saini, R., Saini, S, Sharma, S. (2010). Oral sex, oral health and orogenital infections. J Global Infect Dis. 2, 57-62. https://doi.org/10.4103/0974-777X.59252Sanabria-S., F. (2010). Los no-lugares del amor en la ciudad: Una aproximación etnográfica a las salas X de Medellín. Boletín de Antropología, 18(35), 116-131. https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/6958Suárez, R., Niño, N., Sepúlveda, R y Vesga, J.C. (2008). Contextos socioculturales de riesgo para contraer VIH en Cartagena. Antípoda 6, 313-330. http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n6/n6a16.pdf ; https://doi.org/10.7440/antipoda6.2008.15Tiefer, E. (1995). El sexo no es un acto natural. 1 ed. Madrid: Talasa.Viscarra, A. T., Brebi, M. P., Andana, V. A. & Sánchez, G. R. (2013). Infecciones José Miguel Segura Gutiérrez de transmisión sexual en semen. El hombre como vector de transmisión. Int. J. Morphol., 31(1), 254-263. https://doi.org/10.4067/S0717-95022013000100041José Miguel Segura Gutiérrez - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3228MSMBodyRisky behaviorsSexualityPleasureHSHCuerpoConductas de riesgoSexualidadPlacerCon el deseo en la boca : sexo, poder y subjetividad en hombres que tienen sexo con hombres.With desire in the mouth : sex, power and subjectivity in men who have sex with men.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2573https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/7e90dc16-7668-4aa0-a47b-357bd262a9b5/download0eef5adce7d9c86cdaf766b2ecb8e461MD5111227/14297oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/142972024-09-05 15:40:27.838https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/José Miguel Segura Gutiérrez - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com