Diseño de estrategia comunicacional sobre el ciberbullying en la Institución Educativa Normal Superior Montes de María ubicada en San Juan Nepomuceno, Bolívar.
Este proyecto tiene como objeto enfrentar el creciente problema del ciberbullying, que afecta gravemente el ambiente escolar y el bienestar de los estudiantes. El estudio se centra en el diseño de una estrategia comunicacional innovadora y efectiva para sensibilizar y educar a la comunidad educativa...
- Autores:
-
Vallejo Arévalo Valentina
Salcedo Serrano Laura Marcela
García Llerena Catalina Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17903
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17903
- Palabra clave:
- Acoso escolar
Agresión
Estudiantes
5. Ciencias Sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | Este proyecto tiene como objeto enfrentar el creciente problema del ciberbullying, que afecta gravemente el ambiente escolar y el bienestar de los estudiantes. El estudio se centra en el diseño de una estrategia comunicacional innovadora y efectiva para sensibilizar y educar a la comunidad educativa sobre el ciberbullying. A través de un enfoque metodológico riguroso, se analizan los conocimientos, percepciones y prácticas actuales de los estudiantes respecto al ciberacoso. Además, se exploran las dinámicas del entorno escolar, los actores involucrados y los canales de comunicación más adecuados para abordar esta problemática. La estrategia propuesta no solo busca informar, sino también fomentar un cambio de comportamiento y una cultura de respeto y empatía en el entorno escolar. Se hace énfasis en la participación activa de estudiantes, docentes y padres de familia para construir una comunidad educativa más consciente y proactiva en la prevención y manejo del ciberbullying. Este trabajo pretende ser un referente para otras instituciones que enfrentan desafíos similares, destacando la importancia de la comunicación efectiva y la colaboración comunitaria en la lucha contra el ciberacoso. |
---|