Antecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia

El presente trabajo tiene como referente los antecedentes históricos y jurídicos del diferendo entre Colombia y Nicaragua por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, del que ha tenido conocimiento la Corte Internacional de Justicia en recientes fallos expedidos desde 2017 hasta...

Full description

Autores:
Pallares Bossa, Jorge
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18768
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18768
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5050
Palabra clave:
Dispute
Colombia - Nicaragua
Historical Legal Background
Archipelago of San Andrés
Providencia and Santa Catalina
La Mosquitia
Central America
Insular Fact
Diferendo
Colombia - Nicaragua
Antecedentes Históricos Jurídicos
archipiélago de San Andrés
Providencia y Santa Catalina
La Mosquitia
Centroamérica
Hecho Insular
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id UCART2_e3e4438c6ca729d47dd19895047255e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18768
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Antecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Historical-legal background of the dispute over the archipelago of San Andrés and Providencia
title Antecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia
spellingShingle Antecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia
Dispute
Colombia - Nicaragua
Historical Legal Background
Archipelago of San Andrés
Providencia and Santa Catalina
La Mosquitia
Central America
Insular Fact
Diferendo
Colombia - Nicaragua
Antecedentes Históricos Jurídicos
archipiélago de San Andrés
Providencia y Santa Catalina
La Mosquitia
Centroamérica
Hecho Insular
title_short Antecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia
title_full Antecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia
title_fullStr Antecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia
title_full_unstemmed Antecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia
title_sort Antecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia
dc.creator.fl_str_mv Pallares Bossa, Jorge
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pallares Bossa, Jorge
dc.subject.eng.fl_str_mv Dispute
Colombia - Nicaragua
Historical Legal Background
Archipelago of San Andrés
Providencia and Santa Catalina
La Mosquitia
Central America
Insular Fact
topic Dispute
Colombia - Nicaragua
Historical Legal Background
Archipelago of San Andrés
Providencia and Santa Catalina
La Mosquitia
Central America
Insular Fact
Diferendo
Colombia - Nicaragua
Antecedentes Históricos Jurídicos
archipiélago de San Andrés
Providencia y Santa Catalina
La Mosquitia
Centroamérica
Hecho Insular
dc.subject.spa.fl_str_mv Diferendo
Colombia - Nicaragua
Antecedentes Históricos Jurídicos
archipiélago de San Andrés
Providencia y Santa Catalina
La Mosquitia
Centroamérica
Hecho Insular
description El presente trabajo tiene como referente los antecedentes históricos y jurídicos del diferendo entre Colombia y Nicaragua por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, del que ha tenido conocimiento la Corte Internacional de Justicia en recientes fallos expedidos desde 2017 hasta el presente. La finalidad del trabajo es la de resaltar la estrecha vinculación que nuestro país tuvo siempre con Centroamérica y particularmente con la región de la Mosquitia, por cuyo dominio sean registrado pretensiones no solo de Nicaragua y Colombia sino incluso de Costa Rica y hasta de la misma Honduras, y realzar la necesidad que tiene el archipiélago de que para su desarrollo que requiere se le constituya, mediante una reforma constitucional en hecho Insular.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-11T19:04:08Z
2025-02-12T11:30:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-11T19:04:08Z
2025-02-12T11:30:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-02-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-6054
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18768
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5050
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2256-2796
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5050
identifier_str_mv 2145-6054
10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5050
2256-2796
url https://hdl.handle.net/11227/18768
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5050
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/5050/3882
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 451
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 34
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 438
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 16
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Álzate, Sebastián. Cómo se integraron San Andrés y providencia a Colombia. Señal Colombia 2019.
Arciniegas, German. Biografía del Caribe. Editorial y jurídica, 1964.
Banco De La República. Geográfica económica del archipiélago de San Andrés providencia y Santa Catalina. Documentos de trabajo sobre economía regional, número 133, 2010.
Caicedo Castilla, José Joaquín. Historia Diplomática. Historia extensa de Colombia, volumen XVII tomo I y II editorial Lerner Bogotá 1974.
Cavelier, German. La política internacional de Colombia. Cinco tomos, Italgraph 1960.
Duarte French, Jaime. América del Norte y al Sur editorial banco popular, Bogotá 1975.
Gaviria Lievano, Enrique. Nuestro archipiélago de San Andrés y la mosquitia colombiana- Académica Colombiana de historia. Plaza y Janés historia1994.
Meisel, Adolfo. La estructura económica de San Andrés Providence y providencia en 1846. Academia de historia económica y empresarial, número 24 Centro de estudios económicos y regionales Cartagena, 2009.
Galán Barrera, Diego. El concepto de soberanía en el diferendo territorial y marítimo entre Nicaragua Colombia es un desafío a nuestra ignorancia sobre la geografía marina, número uno, año 2010 revista análisis Internacional.
Krawserr Stephen. Soberanía, hipocresía organizada 2001
Lozano Simonelli, Alberto. La aventura de Nicaragua San Andrés y Providencia aspectos políticos y jurídicos de las concesiones de Colombia. Bogotá universidad Jorge Tadeo Lozano 2200.
Lorente Sariñena, Marta y Domínguez Benito, Héctor. La costa de mosquitos: espacio irreductible territorio disperso. Usos y abusos de la real orden de noviembre de 1803 entre (SS XVIII- XXI), AHDR tomo.
Solano, Sergio. Paola. Artesanos, Jornaleros y formas concentradas de trabajo: el apostadero de la Marina de Cartagena de Indias (Nuevo reino de Granada) en el tránsito entre los Siglos XVIII y XIX. Revista Theo mas, número 31, primer semestre 2015.
Guevara, Nicolás. San Andrés Isla: Memorias de la colonización y reparaciones. Repositorio de la Universidad nacional de Colombia
Guzmán, D. L., Gómez, C. A., & Sánchez, V. (2023). Construcción del Estado a partir de la participación ciudadana. Academia & Derecho, 14(25). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.25.10601 Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/10601/10079
Vidal Ortega, Antonio y Román Romero, Raúl. Frustraciones imperiales en la franja del Caribe occidental Robert Hodgson y el virreinato del Nuevo Reino de Granada a finales del Siglo XVIII.
Carrillo Rocha, Magaly. Comienzos de una desilusión: noticias públicas y lealismo. Nueva Granada, 1808: Historia y Sociedad, julio- diciembre, pp. 93-111, 2011.
Myrie Sánchez, Dimas A. Perspectivas actuales sobre el bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826 .Universidad Cristiana de Panamá, 2023
Diaz Galván Rodríguez Eduardo. El hecho singular y su estudio jurídico: una propuesta para la enseñanza de la historia local.
Lertora Pinto, Francisco. El régimen jurídico de las islas en el Derecho Internacional: una interpretación del Artículo 121 de la Convemar.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/5050
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3258572e-688b-4cc7-bb74-5264d1dce28a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 047c72d67878cc0f9ef8e3e7ed93b1e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928923215101952
spelling Pallares Bossa, Jorge2025-02-11T19:04:08Z2025-02-12T11:30:17Z2025-02-11T19:04:08Z2025-02-12T11:30:17Z2025-02-112145-6054https://hdl.handle.net/11227/1876810.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-50502256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5050El presente trabajo tiene como referente los antecedentes históricos y jurídicos del diferendo entre Colombia y Nicaragua por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, del que ha tenido conocimiento la Corte Internacional de Justicia en recientes fallos expedidos desde 2017 hasta el presente. La finalidad del trabajo es la de resaltar la estrecha vinculación que nuestro país tuvo siempre con Centroamérica y particularmente con la región de la Mosquitia, por cuyo dominio sean registrado pretensiones no solo de Nicaragua y Colombia sino incluso de Costa Rica y hasta de la misma Honduras, y realzar la necesidad que tiene el archipiélago de que para su desarrollo que requiere se le constituya, mediante una reforma constitucional en hecho Insular.This paper is based on the historical and legal background of the dispute between Colombia and Nicaragua over the archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina, which has been brought to the attention of the International Court of Justice in recent rulings issued from 2017 to the present. The purpose of this paper is to highlight the close ties that our country has always had with Central America and particularly with the Mosquitia region, for whose domain claims have been registered not only by Nicaragua and Colombia but even by Costa Rica and even Honduras itself, and to highlight the need for the archipelago to be constituted, through a constitutional reform, as an Insular fact.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/5050/38824513443816Acosta Álzate, Sebastián. Cómo se integraron San Andrés y providencia a Colombia. Señal Colombia 2019.Arciniegas, German. Biografía del Caribe. Editorial y jurídica, 1964.Banco De La República. Geográfica económica del archipiélago de San Andrés providencia y Santa Catalina. Documentos de trabajo sobre economía regional, número 133, 2010.Caicedo Castilla, José Joaquín. Historia Diplomática. Historia extensa de Colombia, volumen XVII tomo I y II editorial Lerner Bogotá 1974.Cavelier, German. La política internacional de Colombia. Cinco tomos, Italgraph 1960.Duarte French, Jaime. América del Norte y al Sur editorial banco popular, Bogotá 1975.Gaviria Lievano, Enrique. Nuestro archipiélago de San Andrés y la mosquitia colombiana- Académica Colombiana de historia. Plaza y Janés historia1994.Meisel, Adolfo. La estructura económica de San Andrés Providence y providencia en 1846. Academia de historia económica y empresarial, número 24 Centro de estudios económicos y regionales Cartagena, 2009.Galán Barrera, Diego. El concepto de soberanía en el diferendo territorial y marítimo entre Nicaragua Colombia es un desafío a nuestra ignorancia sobre la geografía marina, número uno, año 2010 revista análisis Internacional.Krawserr Stephen. Soberanía, hipocresía organizada 2001Lozano Simonelli, Alberto. La aventura de Nicaragua San Andrés y Providencia aspectos políticos y jurídicos de las concesiones de Colombia. Bogotá universidad Jorge Tadeo Lozano 2200.Lorente Sariñena, Marta y Domínguez Benito, Héctor. La costa de mosquitos: espacio irreductible territorio disperso. Usos y abusos de la real orden de noviembre de 1803 entre (SS XVIII- XXI), AHDR tomo.Solano, Sergio. Paola. Artesanos, Jornaleros y formas concentradas de trabajo: el apostadero de la Marina de Cartagena de Indias (Nuevo reino de Granada) en el tránsito entre los Siglos XVIII y XIX. Revista Theo mas, número 31, primer semestre 2015.Guevara, Nicolás. San Andrés Isla: Memorias de la colonización y reparaciones. Repositorio de la Universidad nacional de ColombiaGuzmán, D. L., Gómez, C. A., & Sánchez, V. (2023). Construcción del Estado a partir de la participación ciudadana. Academia & Derecho, 14(25). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.25.10601 Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/10601/10079Vidal Ortega, Antonio y Román Romero, Raúl. Frustraciones imperiales en la franja del Caribe occidental Robert Hodgson y el virreinato del Nuevo Reino de Granada a finales del Siglo XVIII.Carrillo Rocha, Magaly. Comienzos de una desilusión: noticias públicas y lealismo. Nueva Granada, 1808: Historia y Sociedad, julio- diciembre, pp. 93-111, 2011.Myrie Sánchez, Dimas A. Perspectivas actuales sobre el bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826 .Universidad Cristiana de Panamá, 2023Diaz Galván Rodríguez Eduardo. El hecho singular y su estudio jurídico: una propuesta para la enseñanza de la historia local.Lertora Pinto, Francisco. El régimen jurídico de las islas en el Derecho Internacional: una interpretación del Artículo 121 de la Convemar.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/5050DisputeColombia - NicaraguaHistorical Legal BackgroundArchipelago of San AndrésProvidencia and Santa CatalinaLa MosquitiaCentral AmericaInsular FactDiferendoColombia - NicaraguaAntecedentes Históricos Jurídicosarchipiélago de San AndrésProvidencia y Santa CatalinaLa MosquitiaCentroaméricaHecho InsularAntecedentes histórico - jurídicos del diferendo sobre el Archipiélago de San Andrés y ProvidenciaHistorical-legal background of the dispute over the archipelago of San Andrés and ProvidenciaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2645https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3258572e-688b-4cc7-bb74-5264d1dce28a/download047c72d67878cc0f9ef8e3e7ed93b1e2MD5111227/18768oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/187682025-02-12 06:30:17.412https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com