Derecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territoriales
La Constitución Política de Colombia reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación. No obstante, en la práctica existe un precario cumplimiento material de ese deber. En parte por cambios legislativos contra las garantías constitucionales de los pueblos indígenas; por otra, algunos...
- Autores:
-
Guerra Bonet, Jose David
Ospina Vellojín, Katherine Lidys
Estrada Arrieta, Solvey Lorena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18332
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18332
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4755
- Palabra clave:
- Don't Burn Me Nemequeme
microstory
unwritten law
indigenous law
maximization of autonomy
principle of ethnic and cultural diversity
due process
No me quemes Nemequeme
microrrelato
derecho no escrito
derecho indígena
maximización de la autonomía
principio de diversidad étnica y cultural
debido proceso
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
UCART2_e0aefe1a8e6f9fe978873e4f83941352 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18332 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territoriales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Indigenous law in Colombia: advances, principles and challenges towards the protection of cultural and territorial rights |
title |
Derecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territoriales |
spellingShingle |
Derecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territoriales Don't Burn Me Nemequeme microstory unwritten law indigenous law maximization of autonomy principle of ethnic and cultural diversity due process No me quemes Nemequeme microrrelato derecho no escrito derecho indígena maximización de la autonomía principio de diversidad étnica y cultural debido proceso |
title_short |
Derecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territoriales |
title_full |
Derecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territoriales |
title_fullStr |
Derecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territoriales |
title_full_unstemmed |
Derecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territoriales |
title_sort |
Derecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territoriales |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerra Bonet, Jose David Ospina Vellojín, Katherine Lidys Estrada Arrieta, Solvey Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerra Bonet, Jose David Ospina Vellojín, Katherine Lidys Estrada Arrieta, Solvey Lorena |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Don't Burn Me Nemequeme microstory unwritten law indigenous law maximization of autonomy principle of ethnic and cultural diversity due process |
topic |
Don't Burn Me Nemequeme microstory unwritten law indigenous law maximization of autonomy principle of ethnic and cultural diversity due process No me quemes Nemequeme microrrelato derecho no escrito derecho indígena maximización de la autonomía principio de diversidad étnica y cultural debido proceso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
No me quemes Nemequeme microrrelato derecho no escrito derecho indígena maximización de la autonomía principio de diversidad étnica y cultural debido proceso |
description |
La Constitución Política de Colombia reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación. No obstante, en la práctica existe un precario cumplimiento material de ese deber. En parte por cambios legislativos contra las garantías constitucionales de los pueblos indígenas; por otra, algunos fallos judiciales que manifiestan ciega obediencia al formalismo jurídico en abierto desconocimiento de los derechos sustanciales que les asiste a dichos pueblos. En este artículo se reflexiona acerca del desarrollo del derecho indígena en Colombia, centrándose en los avances, principios y retos que han surgido en la protección de los derechos culturales y territoriales de las comunidades indígenas. Además, se busca analizar las implicaciones legales y los efectos en los derechos de las comunidades indígenas en casos específicos. Se justifica por la necesidad de comprender y evaluar el marco jurídico existente en relación con los derechos indígenas, con el fin de identificar áreas de mejora y fortalecimiento. Se observa que el desarrollo del derecho indígena en Colombia ha experimentado avances significativos en la protección de los derechos culturales y territoriales de las comunidades indígenas. Sin embargo, persisten retos importantes en cuanto a la aplicación efectiva de los principios y reglas establecidos, especialmente en lo que respecta a la consulta previa y el otorgamiento de licencias ambientales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-15T00:00:00Z 2024-09-05T21:07:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-15T00:00:00Z 2024-09-05T21:07:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-04-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18332 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4755 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4755 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4755 2256-2796 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18332 https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4755 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4755/3697 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
32 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
32 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Correas, Ó. (1994). La teoría general del derecho frente al derecho indígena. Crítica Jurídica, 15-31. Diaz Correa, N. E. (2023). Normas que regulan el uso de la fuerza por parte de la policía nacional de Colombia en el marco de las protestas, disturbios y grave alteración del orden público. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 643–665. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4483 Del Río González, E. . (2023). Integridad moral y medios de comunicación: un reto para el derecho penal. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 666–683. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4484 Guastini, R. (2017). Las fuentes del derecho. Fundamentos teóricos. (C. E. Moreno More, Trad.) Lima: Legales Ediciones. Guerra Bonet, J. D., y Ospina Vellojín, K. L. (2023). Incorrecto razonamiento matemático del consejo de estado en materia indemnizatoria ante el fenómeno de acrecimiento: errores en la sentencia de unificación ce-suj-3-001 de 2015. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 211–244. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4236 Limpens, F. (1994). Los pueblos indígenas en la línea de fuego del desarrollo. México. Piñacué, J. E. (1997). Aplicación de la Justicia Autonómica del pueblo Paez. En M. d.-D. Ministerio de Justicia y del Derecho, Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas. La Jurisdicción Especial Indígena (pág. 373). Bogotá. Semper, F. (2018). LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA. (A. F. Quintero Atehortúa, Trad.) Bogotá, Colombia: Temis. Rodríguez Martínez, C. (2023). De la racionalidad hacia la argumentación legislativa. La importancia de la aplicación del principio de proporcionalidad por el legislador colombiano en el proceso de creación de la ley. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 111–125. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4230 Vargas Marín, L. F., y Botero Bernal, A. (2023). El fenómeno de la sobrepoblación: un análisis desde el pensamiento ético y político de Aristóteles. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 447–468. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4475 Sentencia C-284 (Corte ConstitucionalColombiana 2015). Sentencia C-486 (Corte Constitucional Colombiana 1993). Sentencia SU – 039 (Corte Constitucional Colombiana 1997). Sentencia T - 342 (Corte Constitucional 1994). Sentencia T- 652 (Corte Constitucional Colombiana 1998). Sentencia T-254 (Corte Constitucional Colombiana 1994). Sentencia T-349, Corte Constitucional Colombiana (1996). Sentencia T-466 (Corte Constitucional Colombiana 2016). Sentencia T-552 (Corte Constitucional Colombiana 2003). Sentencia T-605 (Corte Constitucional Colombiana 1992). Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos. Madrid: Marcial Ponds. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4755 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9e9f3cc3-38ef-4191-a0d5-3c50cb9ee186/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d003301349fdef782f6539fb3658a57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153108227751936 |
spelling |
Guerra Bonet, Jose DavidOspina Vellojín, Katherine LidysEstrada Arrieta, Solvey Lorena2024-04-15T00:00:00Z2024-09-05T21:07:15Z2024-04-15T00:00:00Z2024-09-05T21:07:15Z2024-04-152145-6054https://hdl.handle.net/11227/1833210.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-47552256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4755La Constitución Política de Colombia reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación. No obstante, en la práctica existe un precario cumplimiento material de ese deber. En parte por cambios legislativos contra las garantías constitucionales de los pueblos indígenas; por otra, algunos fallos judiciales que manifiestan ciega obediencia al formalismo jurídico en abierto desconocimiento de los derechos sustanciales que les asiste a dichos pueblos. En este artículo se reflexiona acerca del desarrollo del derecho indígena en Colombia, centrándose en los avances, principios y retos que han surgido en la protección de los derechos culturales y territoriales de las comunidades indígenas. Además, se busca analizar las implicaciones legales y los efectos en los derechos de las comunidades indígenas en casos específicos. Se justifica por la necesidad de comprender y evaluar el marco jurídico existente en relación con los derechos indígenas, con el fin de identificar áreas de mejora y fortalecimiento. Se observa que el desarrollo del derecho indígena en Colombia ha experimentado avances significativos en la protección de los derechos culturales y territoriales de las comunidades indígenas. Sin embargo, persisten retos importantes en cuanto a la aplicación efectiva de los principios y reglas establecidos, especialmente en lo que respecta a la consulta previa y el otorgamiento de licencias ambientales.The Political Constitution of Colombia recognizes and protects the ethnic and cultural diversity of the nation. However, in practice there is a precarious material fulfillment of this duty. This is partly due to legislative changes against the constitutional guarantees of indigenous peoples; on the other hand, some judicial rulings that show blind obedience to legal formalism in open disregard of the substantive rights of indigenous peoples. This article analyzes the development of indigenous law in Colombia, focusing on the advances, principles and challenges that have arisen in the protection of the cultural and territorial rights of indigenous communities. In addition, it seeks to analyze the legal implications and effects on the rights of indigenous communities in specific cases. It is justified by the need to understand and evaluate the existing legal framework in relation to indigenous rights, in order to identify areas for improvement and strengthening. It is noted that the development of indigenous law in Colombia has experienced significant advances in the protection of the cultural and territorial rights of indigenous communities. However, important challenges persist in terms of the effective application of the established principles and rules, especially with regard to prior consultation and the granting of environmental licenses.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4755/36973232816Correas, Ó. (1994). La teoría general del derecho frente al derecho indígena. Crítica Jurídica, 15-31.Diaz Correa, N. E. (2023). Normas que regulan el uso de la fuerza por parte de la policía nacional de Colombia en el marco de las protestas, disturbios y grave alteración del orden público. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 643–665. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4483Del Río González, E. . (2023). Integridad moral y medios de comunicación: un reto para el derecho penal. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 666–683. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4484Guastini, R. (2017). Las fuentes del derecho. Fundamentos teóricos. (C. E. Moreno More, Trad.) Lima: Legales Ediciones.Guerra Bonet, J. D., y Ospina Vellojín, K. L. (2023). Incorrecto razonamiento matemático del consejo de estado en materia indemnizatoria ante el fenómeno de acrecimiento: errores en la sentencia de unificación ce-suj-3-001 de 2015. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 211–244. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4236Limpens, F. (1994). Los pueblos indígenas en la línea de fuego del desarrollo. México.Piñacué, J. E. (1997). Aplicación de la Justicia Autonómica del pueblo Paez. En M. d.-D. Ministerio de Justicia y del Derecho, Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas. La Jurisdicción Especial Indígena (pág. 373). Bogotá.Semper, F. (2018). LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA. (A. F. Quintero Atehortúa, Trad.) Bogotá, Colombia: Temis.Rodríguez Martínez, C. (2023). De la racionalidad hacia la argumentación legislativa. La importancia de la aplicación del principio de proporcionalidad por el legislador colombiano en el proceso de creación de la ley. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 111–125. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4230Vargas Marín, L. F., y Botero Bernal, A. (2023). El fenómeno de la sobrepoblación: un análisis desde el pensamiento ético y político de Aristóteles. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 447–468. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4475Sentencia C-284 (Corte ConstitucionalColombiana 2015).Sentencia C-486 (Corte Constitucional Colombiana 1993).Sentencia SU – 039 (Corte Constitucional Colombiana 1997).Sentencia T - 342 (Corte Constitucional 1994).Sentencia T- 652 (Corte Constitucional Colombiana 1998).Sentencia T-254 (Corte Constitucional Colombiana 1994).Sentencia T-349, Corte Constitucional Colombiana (1996).Sentencia T-466 (Corte Constitucional Colombiana 2016).Sentencia T-552 (Corte Constitucional Colombiana 2003).Sentencia T-605 (Corte Constitucional Colombiana 1992).Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos. Madrid: Marcial Ponds.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4755Don't Burn Me Nemequememicrostoryunwritten lawindigenous lawmaximization of autonomyprinciple of ethnic and cultural diversitydue processNo me quemes Nemequememicrorrelatoderecho no escritoderecho indígenamaximización de la autonomíaprincipio de diversidad étnica y culturaldebido procesoDerecho indígena en Colombia: avances, principios y retos hacia la protección de los derechos culturales y territorialesIndigenous law in Colombia: advances, principles and challenges towards the protection of cultural and territorial rightsArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2814https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9e9f3cc3-38ef-4191-a0d5-3c50cb9ee186/download1d003301349fdef782f6539fb3658a57MD5111227/18332oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/183322024-09-05 16:07:15.101https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |