Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana
Históricamente en Colombia, aunque existen avances en la legislación establecida para proteger el medio ambiente, también son evidentes las deficiencias en implementación de las mismas, para lograr los fines previstos, siendo una de estas, el proceso de gestión municipal de residuos sólidos. A parti...
- Autores:
-
Obregón Jiménez, Arleth
Tharon Beltrán, Marlyn
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16913
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/16913
http://dx.doi.org/10.57799/11227/12231
- Palabra clave:
- Análisis del impacto ambiental
Evaluación del medio ambiente
Auditoría ambiental
Reciclaje
Desarrollo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023
id |
UCART2_decbb153b495934625a015fe55e53a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16913 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana |
title |
Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana |
spellingShingle |
Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana Análisis del impacto ambiental Evaluación del medio ambiente Auditoría ambiental Reciclaje Desarrollo sostenible |
title_short |
Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana |
title_full |
Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana |
title_fullStr |
Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana |
title_full_unstemmed |
Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana |
title_sort |
Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Obregón Jiménez, Arleth Tharon Beltrán, Marlyn |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez Álvarez, Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Obregón Jiménez, Arleth Tharon Beltrán, Marlyn |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Análisis del impacto ambiental Evaluación del medio ambiente Auditoría ambiental Reciclaje Desarrollo sostenible |
topic |
Análisis del impacto ambiental Evaluación del medio ambiente Auditoría ambiental Reciclaje Desarrollo sostenible |
description |
Históricamente en Colombia, aunque existen avances en la legislación establecida para proteger el medio ambiente, también son evidentes las deficiencias en implementación de las mismas, para lograr los fines previstos, siendo una de estas, el proceso de gestión municipal de residuos sólidos. A partir del Decreto general No. 2981 de 2013 emitido por el ministerio de vivienda, reglamentaria de las actividades principales y complementarias del servicio público de aseo, el cual señala obligatoriedad para los usuarios de separar en la fuente y para los municipios, elaborar y mantener actualizado un Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Una gestión inadecuada incluye comportamientos y prácticas de la sociedad civil y en general de la ciudadanía, las cuales ponen en riesgo tanto la preservación de los recursos naturales como la salud pública, sumando el concepto de diversos autores con respecto a que los residuos sólidos recuperables y desechos son llevados a lugares no autorizados conocidos comúnmente, como basureros satélites, agregando un problema no solo de aspecto visual de suciedad, sino además, con fuertes olores desagradables finalmente convertidos en focos de contaminación e insalubridad. La actualización permanente de la legislación colombiana y las dinámicas del mundo comprometidos por preservar el planeta y enfrentar el cambio climático es necesario mantener datos relacionados con la defensa del ambiente y el impacto ambiental generado por inadecuada gestión de los residuos sólidos a nivel municipal, cuyos efectos probablemente hacen visible una ausencia de la cultura del reciclaje como costumbre o elemento de identidad ciudadana. Así surge el proyecto de investigación: Impacto de la Resolución de MinAmbiente No. 2184 de 2019 en la Gestión Ambiental de Municipios Capital de la Región Caribe Colombiana, cuyo objetivo busca describir el impacto de la resolución por parte de los municipios capitales de la Región Caribe Colombiana, permitiendo describir los procesos de recolección, transporte, procesamiento y disposición final de los residuos sólidos de acuerdo con el PGIRS de los municipios capitales, para conocer el impacto de la Resolución del MinAmbiente No. 2184 del 2019 en la Región Caribe Colombiana; se realizaron dos encuestas, vía electrónica a través de la plataforma Google Forms, dirigidas a funcionarios gubernamentales líderes municipales de la gestión ambiental y administración de los planes de gestión de residuos sólidos y sus empresas prestadoras de aseo. Los resultados mostraron que, si bien se seguían algunos lineamientos de la norma, esta no se aplicaban a cabalidad, se concluye existencia de deficiencias en los procesos de recolección, separación, clasificación y disposición de residuos sólidos, resultando una desarticulación en los procesos de gestión y la nueva resolución, además falta actualización, divulgación y educación en algunos casos, por lo anterior se debe desarrollar programas de capacitación, mejorar la identificación de camiones y fijar lugares específicos para la acumulación de residuos sólidos siguiendo el código de colores, con el fin de promover el buen uso y aprovechamiento de residuos sólidos en la Región Caribe. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-18T21:50:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-18T21:50:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/16913 http://dx.doi.org/10.57799/11227/12231 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/16913 http://dx.doi.org/10.57799/11227/12231 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Farmacéuticas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Química Farmacéutica |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/79646867-c350-4f85-801e-34b0f488aab4/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/db9ac67c-aefd-4f17-a885-e3bf105fadc0/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/fcce9689-660d-44a8-ad42-cb48a6ba551f/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/76e8a9db-c76b-44fa-a785-cea42d159202/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/f956995a-1465-4313-9f29-ef1c4ab35768/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/2ecb2a44-1312-4994-9bb9-66d84e85e8a9/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/07be7b3a-2306-455f-99d8-1676f9d8a56e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
886e7988f0de73f81a72b359711e3bfb 060477da0a231bb59c93dd9a070b89d0 7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3 b5f7e361422ea6b305c749f1dda45898 85ec1e8ec15c2995147c0c8fa5b22827 5af89a282ad038eafb34be5337845c90 f59308792b1f0cec76ff55e59b820a75 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153023887638528 |
spelling |
Álvarez Álvarez, LuciaObregón Jiménez, ArlethTharon Beltrán, Marlyn2023-09-18T21:50:22Z2023-09-18T21:50:22Z2023https://hdl.handle.net/11227/16913http://dx.doi.org/10.57799/11227/12231Históricamente en Colombia, aunque existen avances en la legislación establecida para proteger el medio ambiente, también son evidentes las deficiencias en implementación de las mismas, para lograr los fines previstos, siendo una de estas, el proceso de gestión municipal de residuos sólidos. A partir del Decreto general No. 2981 de 2013 emitido por el ministerio de vivienda, reglamentaria de las actividades principales y complementarias del servicio público de aseo, el cual señala obligatoriedad para los usuarios de separar en la fuente y para los municipios, elaborar y mantener actualizado un Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Una gestión inadecuada incluye comportamientos y prácticas de la sociedad civil y en general de la ciudadanía, las cuales ponen en riesgo tanto la preservación de los recursos naturales como la salud pública, sumando el concepto de diversos autores con respecto a que los residuos sólidos recuperables y desechos son llevados a lugares no autorizados conocidos comúnmente, como basureros satélites, agregando un problema no solo de aspecto visual de suciedad, sino además, con fuertes olores desagradables finalmente convertidos en focos de contaminación e insalubridad. La actualización permanente de la legislación colombiana y las dinámicas del mundo comprometidos por preservar el planeta y enfrentar el cambio climático es necesario mantener datos relacionados con la defensa del ambiente y el impacto ambiental generado por inadecuada gestión de los residuos sólidos a nivel municipal, cuyos efectos probablemente hacen visible una ausencia de la cultura del reciclaje como costumbre o elemento de identidad ciudadana. Así surge el proyecto de investigación: Impacto de la Resolución de MinAmbiente No. 2184 de 2019 en la Gestión Ambiental de Municipios Capital de la Región Caribe Colombiana, cuyo objetivo busca describir el impacto de la resolución por parte de los municipios capitales de la Región Caribe Colombiana, permitiendo describir los procesos de recolección, transporte, procesamiento y disposición final de los residuos sólidos de acuerdo con el PGIRS de los municipios capitales, para conocer el impacto de la Resolución del MinAmbiente No. 2184 del 2019 en la Región Caribe Colombiana; se realizaron dos encuestas, vía electrónica a través de la plataforma Google Forms, dirigidas a funcionarios gubernamentales líderes municipales de la gestión ambiental y administración de los planes de gestión de residuos sólidos y sus empresas prestadoras de aseo. Los resultados mostraron que, si bien se seguían algunos lineamientos de la norma, esta no se aplicaban a cabalidad, se concluye existencia de deficiencias en los procesos de recolección, separación, clasificación y disposición de residuos sólidos, resultando una desarticulación en los procesos de gestión y la nueva resolución, además falta actualización, divulgación y educación en algunos casos, por lo anterior se debe desarrollar programas de capacitación, mejorar la identificación de camiones y fijar lugares específicos para la acumulación de residuos sólidos siguiendo el código de colores, con el fin de promover el buen uso y aprovechamiento de residuos sólidos en la Región Caribe.PregradoQuímico(a) Farmacéutico(a)application/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de Ciencias FarmacéuticasCartagena de IndiasQuímica FarmacéuticaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombianaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Análisis del impacto ambientalEvaluación del medio ambienteAuditoría ambientalReciclajeDesarrollo sosteniblePublicationORIGINALARLETH OBREGON - MARLYN THARON - Investigación Final.pdfARLETH OBREGON - MARLYN THARON - Investigación Final.pdfapplication/pdf1204954https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/79646867-c350-4f85-801e-34b0f488aab4/download886e7988f0de73f81a72b359711e3bfbMD51Formato de Biblioteca - Arleth P. Obregon Jimenez - Marlyn Tharon Beltran.pdfFormato de Biblioteca - Arleth P. Obregon Jimenez - Marlyn Tharon Beltran.pdfapplication/pdf150313https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/db9ac67c-aefd-4f17-a885-e3bf105fadc0/download060477da0a231bb59c93dd9a070b89d0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/fcce9689-660d-44a8-ad42-cb48a6ba551f/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD53TEXTARLETH OBREGON - MARLYN THARON - Investigación Final.pdf.txtARLETH OBREGON - MARLYN THARON - Investigación Final.pdf.txtExtracted texttext/plain80670https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/76e8a9db-c76b-44fa-a785-cea42d159202/downloadb5f7e361422ea6b305c749f1dda45898MD54Formato de Biblioteca - Arleth P. Obregon Jimenez - Marlyn Tharon Beltran.pdf.txtFormato de Biblioteca - Arleth P. Obregon Jimenez - Marlyn Tharon Beltran.pdf.txtExtracted texttext/plain3020https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/f956995a-1465-4313-9f29-ef1c4ab35768/download85ec1e8ec15c2995147c0c8fa5b22827MD56THUMBNAILARLETH OBREGON - MARLYN THARON - Investigación Final.pdf.jpgARLETH OBREGON - MARLYN THARON - Investigación Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6713https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/2ecb2a44-1312-4994-9bb9-66d84e85e8a9/download5af89a282ad038eafb34be5337845c90MD55Formato de Biblioteca - Arleth P. Obregon Jimenez - Marlyn Tharon Beltran.pdf.jpgFormato de Biblioteca - Arleth P. Obregon Jimenez - Marlyn Tharon Beltran.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17371https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/07be7b3a-2306-455f-99d8-1676f9d8a56e/downloadf59308792b1f0cec76ff55e59b820a75MD5711227/16913oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/169132024-08-28 16:50:35.943https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg== |