El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú
Este artículo de reflexión tiene como objetivo analizar que la pandemia del Covid-19 durante los años 2020 y 2021 provocó en la mayor parte del mundo una serie de problemas que han afectado la propia funcionalidad de los Estados más poderosos del planeta debido al colapso de sus servicios públicos m...
- Autores:
-
Bermúdez Tapia, Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15029
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3806
- Palabra clave:
- State legitimacy
Public services
Population
Vulnerability
Vulnerable groups; Human development Index
Legitimidad del Estado
Servicios Públicos
Población
Vulnerabilidad
Grupos Vulnerables
Índice de Desarrollo Humano
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id |
UCART2_dafe35fda42955933bfb331f8c3baf0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15029 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Negative Impact of the Covid-19 Pandemic on the Human Development Index in Peru |
title |
El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú |
spellingShingle |
El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú State legitimacy Public services Population Vulnerability Vulnerable groups; Human development Index Legitimidad del Estado Servicios Públicos Población Vulnerabilidad Grupos Vulnerables Índice de Desarrollo Humano |
title_short |
El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú |
title_full |
El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú |
title_fullStr |
El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú |
title_full_unstemmed |
El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú |
title_sort |
El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Tapia, Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bermúdez Tapia, Manuel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
State legitimacy Public services Population Vulnerability Vulnerable groups; Human development Index |
topic |
State legitimacy Public services Population Vulnerability Vulnerable groups; Human development Index Legitimidad del Estado Servicios Públicos Población Vulnerabilidad Grupos Vulnerables Índice de Desarrollo Humano |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Legitimidad del Estado Servicios Públicos Población Vulnerabilidad Grupos Vulnerables Índice de Desarrollo Humano |
description |
Este artículo de reflexión tiene como objetivo analizar que la pandemia del Covid-19 durante los años 2020 y 2021 provocó en la mayor parte del mundo una serie de problemas que han afectado la propia funcionalidad de los Estados más poderosos del planeta debido al colapso de sus servicios públicos más esenciales. En el Perú, el impacto económico y social obligará al Estado peruano al rediseño de sus políticas públicas para volver a recuperar el desarrollo económico del país ante el registro del incremento de los niveles de vulnerabilidad en varios grupos poblacionales en el Perú. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-15 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-15 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3806 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3806 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3806 2256-2796 |
url |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3806 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/3806/3123 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 27 , Año 2022 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
27 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
5 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bermúdez-Tapia, M. (2000) Derecho a la educación bilingüe intercultural en el Perú. 1974-1999. Tesis para optar al título de abogado. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Bermúdez-Tapia, M. (2001 a). Los derechos lingüísticos. Lima: Ediciones Legales. Bermúdez-Tapia, M. (2001 b). Categorías de ciudadanía en el Perú, por el goce de derechos fundamentales. BIRA Boletín del Instituto Riva Agüero (28), 333-343. Bermúdez Tapia, M. (2008). Derecho procesal de familia. Aproximación crítica no convencional a los procesos de Familia. Lima: Editorial San Marcos. Bermúdez-Tapia, M. (2011) La constitucionalización del derecho de familia. Lima: Ediciones Caballero Bustamante. Bermúdez-Tapia, M. (2017, abril) Un análisis malicioso de la gestión de la inversión pública en obras de gran envergadura. Administración Pública y Control, (40), 57-61. Bermúdez-Tapia, M. (2018) Legitimidad de la legislación en el Estado de Derecho, pp. 167-186, Martínez Lazcano, A. J. e Islas Colín, A. (Eds.) Derechos humanos y su interacción en el Estado Constitucional. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. Bermúdez-Tapia, M., Sierra-Zamora, P.A, y Fernández-Osorio, A.E. (2020 a) (Eds.) El Estado ante emergencias sociales. Bogotá: ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585284869 Bermúdez-Tapia, M. (2020 b). Análisis de los factores que inciden en la crisis de la democracia peruana. Revista Direito UFMS, 6(2), 7-20. Bermúdez-Tapia, M. (2020 c) Análisis de la crisis del sistema semi presidencial peruano durante el interregno parlamentario y el estado de emergencia provocado por el covid-19. Revista Jurídica Mario Alario D’ Filippo. Vol. 12(24), 354-371. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.24-2020-2680 Bermúdez Tapia, M. (2020). Análisis de la crisis del sistema semi presidencial peruano durante el interregno parlamentario y el estado de emergencia provocado por el COVID-19. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(24), 354–371. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.24-2020-2680 Bermúdez-Tapia, M (2020 e). El bloque de convencionalidad en el desarrollo del ISN que evalúa derechos de orden multidimensional e interdependientes a favor de niños y adolescentes. Revista oficial del Poder Judicial. 11(13), 117-138. https://doi.org/10.35292/ropj.v11i13.41 Bermúdez-Tapia, M. (2020 f) La legitimidad del Congreso de la República en contextos de crisis y cambios sociales. Cuadernos Parlamentarios, (25), 99-109. Bermúdez-Tapia, Manuel (2020 g) “El derecho a la salud conforme al contrato social sinalagmático”, pp. 145-164, Arcaro Conci, Luiz Guilherme (editor) O direito público en tempos pandêmicos. Sao Paolo: Tirant lo Blanch. Bermúdez-Tapia, M. (2021 a) La negligente evaluación de elementos extrajudiciales para el diseño de políticas públicas contra la violencia familiar, Iura, 8(2), 553-565. https://doi.org/10.22497/iura/62.6206 Bermúdez-Tapia, M. (2021 b) El proceso de victimización en conflictos familiares judicializados. Actualidad Jurídica, (335), 68-81. Brack, A. (1998) Pobreza y manejo adecuado de los recursos en la Amazonía peruana. Revista Andina, (29), 15-39. Castro Salinas, R., Rivera, R. & Seperak, R. (2017) Impacto de composición familiar en los niveles de pobreza de Perú. Cultura-Hombre-Sociedad, 27(2), 69-88. Cecconi, A. (2017) “Todas estas montañas nos hablan”. Apariciones, engaños y sueños de las mujeres en los Andes Peruanos. Entre Diversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (9), 87-115. Dargent Bocanegra, E., & Rousseau, S. (2021). Perú 2020:¿ El quiebre de la continuidad?. Revista de ciencia política (Santiago), 41(2), 377-400. Hall, G., Patrinos, H. (2005) Pueblos indígenas, pobreza y desarrollo humano en América Latina: 1994-2004. Washington: Banco Mundial. Herbozo, H. (2020) Vulnerabilidad: una propuesta conceptual para el análisis de las políticas sociales en el Perú. Revista Estudios de Políticas Públicas, 6(2), 1-15. Doi: 10.5354/0719-6296.2020.58568. Huamaní, C., Timaná-Ruiz, R., Pinedo, J., Pérez, J., & Vásquez, L. (2020). Condiciones estimadas para controlar la pandemia de COVID-19 en escenarios de pre y poscuarentena en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 37(2), 195-202. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5405 Mendoza, W., & Miranda, J. J. (2019). La inmigración venezolana en el Perú: desafíos y oportunidades desde la perspectiva de la salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 36(3), 497-503. Pérez Galán, B. (2011) “Y esto, a mí ¿para qué me sirve, señorita?” Implicaciones éticas y políticas de la etnografía en contextos de violencia, pobreza y desigualdad. Ankulegi. Revista de Antropología Social, (15), 104-114. Ponce de León, Z., & García Ayala, L. (2019). Perú 2018: la precariedad política en tiempos de Lava Jato. Revista de ciencia política (Santiago), 39(2), 341-365. Rosenberg, H. (1994) El índice de desarrollo humano. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 117(2), 175-184. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/15672/v117n2p175.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sierra-Zamora, P. A. y Bermúdez-Tapia, M. (2020) La invisibilidad de la identificación de víctimas en las fuerzas militares y el inicio de una crisis en la defensa y seguridad nacional a raíz del Acuerdo de Paz. Vniversitas (69). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.iivf Supo-Condori, F. & Charrez-García, N. (2022) En los límites de la realidad: Factores socioculturales y la participación de la mujer rural en una Cooperativa Agroindustrial en Puno (Perú). Diké, Revista peruana de Derecho y Ciencia Política, (2), 38-55. Tarrillo Saldaña, K. (2018) El derecho a la autodeterminación y la justicia comunal ejercida por las Rondas Campesinas. Tesis para optar el grado de Magister en Derecho Constitucional y Gobernabilidad en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Verdera, F. (2007) La pobreza en el Perú. Un análisis de las causas y de las políticas para enfrentarla. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, CLACSO y PUCP. Zárate, A., Quispe, A., Lama, A. (2020) La acción estatal frente a la pandemia de la Covid-19 y sus retos pendientes en el Perú. Económica, (11), 10-13 Congreso de la República (2022, 10 de enero) Proyectos de Ley. https://www.congreso.gob.pe/pley-2016-2021 DW (2020, 25 de abril) Perú: renuncia ministro de Interior tras reportar 1,300 casos de coronavirus en la Policía. https://www.dw.com/es/perú-renuncia-ministro-de-interior-tras-reportar-1300-casos-de-coronavirus-en-la-polic%C3%ADa/a-53240997 El País (2020, 3 de abril) Perú restringe la salida a la calle por género. https://elpais.com/internacional/2020-04-04/peru-restringe-la-salida-a-la-calle-por-genero.html El Peruano (2020, 2 de mayo) Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-reanudacion-de-actividades-ec-decreto-supremo-n-080-2020-pcm-1865987-1/ El Peruano (2020, 23 de abril) Gobierno establece Bono Familiar Universal de 760 soles para 6.8 millones de hogares. https://elperuano.pe/noticia/94846-gobierno-establece-bono-familiar-universal-de-760-soles-para-68-m Gestión (2021, 6 de abril) Financial Times: Perú, el peor país del mundo en manejo de la pandemia. https://gestion.pe/peru/ft-peru-el-peor-pais-del-mundo-en-manejo-de-la-pandemia-noticia/ INEI (2018, abril) Resultados de la pobreza monetaria, 2017. https://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/presentacion_evolucion-de-pobreza-monetaria-2017.pdf Presidencia del Consejo de Ministros (2020, 15 de junio) Obtener visa para ingresar al Perú. https://www.gob.pe/1063-obtener-visa-para-ingresar-al-peru-visa-humanitaria-para-ciudadanos-venezolanos UPSJB (2021) Análisis del impacto político, económico y social de la corrupción en la gestión pública. Proyecto de investigación desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista aprobado por Resolución de Vicerrectorado de Investigación Nº 017-2021-VRI-UPSJB. https://investigacion.upsjb.edu.pe/docentes_investigacion/ |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/3806 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/395ecff7-7cd4-4fef-ae69-c942c4dda9cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1153536a09390d759860cbc4a9e33855 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828230272806551552 |
spelling |
Bermúdez Tapia, Manuel2022-01-15 00:00:002022-01-15 00:00:002022-01-152145-605410.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-38062256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3806Este artículo de reflexión tiene como objetivo analizar que la pandemia del Covid-19 durante los años 2020 y 2021 provocó en la mayor parte del mundo una serie de problemas que han afectado la propia funcionalidad de los Estados más poderosos del planeta debido al colapso de sus servicios públicos más esenciales. En el Perú, el impacto económico y social obligará al Estado peruano al rediseño de sus políticas públicas para volver a recuperar el desarrollo económico del país ante el registro del incremento de los niveles de vulnerabilidad en varios grupos poblacionales en el Perú.This reflective article aims to analyze that the Covid-19 pandemic during the years 2020 and 2021 caused a series of problems in most of the world that have affected the very functionality of the most powerful States on the planet due to the collapse of their most essential public services. In Peru, the economic and social impact will force the Peruvian State to redesign its public policies in order to recover the economic development of the country in view of the increase in vulnerability levels in various population groups in Peru.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/3806/3123Núm. 27 , Año 20221927514Bermúdez-Tapia, M. (2000) Derecho a la educación bilingüe intercultural en el Perú. 1974-1999. Tesis para optar al título de abogado. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.Bermúdez-Tapia, M. (2001 a). Los derechos lingüísticos. Lima: Ediciones Legales.Bermúdez-Tapia, M. (2001 b). Categorías de ciudadanía en el Perú, por el goce de derechos fundamentales. BIRA Boletín del Instituto Riva Agüero (28), 333-343.Bermúdez Tapia, M. (2008). Derecho procesal de familia. Aproximación crítica no convencional a los procesos de Familia. Lima: Editorial San Marcos.Bermúdez-Tapia, M. (2011) La constitucionalización del derecho de familia. Lima: Ediciones Caballero Bustamante.Bermúdez-Tapia, M. (2017, abril) Un análisis malicioso de la gestión de la inversión pública en obras de gran envergadura. Administración Pública y Control, (40), 57-61.Bermúdez-Tapia, M. (2018) Legitimidad de la legislación en el Estado de Derecho, pp. 167-186, Martínez Lazcano, A. J. e Islas Colín, A. (Eds.) Derechos humanos y su interacción en el Estado Constitucional. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.Bermúdez-Tapia, M., Sierra-Zamora, P.A, y Fernández-Osorio, A.E. (2020 a) (Eds.) El Estado ante emergencias sociales. Bogotá: ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585284869Bermúdez-Tapia, M. (2020 b). Análisis de los factores que inciden en la crisis de la democracia peruana. Revista Direito UFMS, 6(2), 7-20.Bermúdez-Tapia, M. (2020 c) Análisis de la crisis del sistema semi presidencial peruano durante el interregno parlamentario y el estado de emergencia provocado por el covid-19. Revista Jurídica Mario Alario D’ Filippo. Vol. 12(24), 354-371. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.24-2020-2680Bermúdez Tapia, M. (2020). Análisis de la crisis del sistema semi presidencial peruano durante el interregno parlamentario y el estado de emergencia provocado por el COVID-19. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(24), 354–371. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.24-2020-2680Bermúdez-Tapia, M (2020 e). El bloque de convencionalidad en el desarrollo del ISN que evalúa derechos de orden multidimensional e interdependientes a favor de niños y adolescentes. Revista oficial del Poder Judicial. 11(13), 117-138. https://doi.org/10.35292/ropj.v11i13.41Bermúdez-Tapia, M. (2020 f) La legitimidad del Congreso de la República en contextos de crisis y cambios sociales. Cuadernos Parlamentarios, (25), 99-109.Bermúdez-Tapia, Manuel (2020 g) “El derecho a la salud conforme al contrato social sinalagmático”, pp. 145-164, Arcaro Conci, Luiz Guilherme (editor) O direito público en tempos pandêmicos. Sao Paolo: Tirant lo Blanch.Bermúdez-Tapia, M. (2021 a) La negligente evaluación de elementos extrajudiciales para el diseño de políticas públicas contra la violencia familiar, Iura, 8(2), 553-565. https://doi.org/10.22497/iura/62.6206Bermúdez-Tapia, M. (2021 b) El proceso de victimización en conflictos familiares judicializados. Actualidad Jurídica, (335), 68-81.Brack, A. (1998) Pobreza y manejo adecuado de los recursos en la Amazonía peruana. Revista Andina, (29), 15-39.Castro Salinas, R., Rivera, R. & Seperak, R. (2017) Impacto de composición familiar en los niveles de pobreza de Perú. Cultura-Hombre-Sociedad, 27(2), 69-88.Cecconi, A. (2017) “Todas estas montañas nos hablan”. Apariciones, engaños y sueños de las mujeres en los Andes Peruanos. Entre Diversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (9), 87-115.Dargent Bocanegra, E., & Rousseau, S. (2021). Perú 2020:¿ El quiebre de la continuidad?. Revista de ciencia política (Santiago), 41(2), 377-400.Hall, G., Patrinos, H. (2005) Pueblos indígenas, pobreza y desarrollo humano en América Latina: 1994-2004. Washington: Banco Mundial.Herbozo, H. (2020) Vulnerabilidad: una propuesta conceptual para el análisis de las políticas sociales en el Perú. Revista Estudios de Políticas Públicas, 6(2), 1-15. Doi: 10.5354/0719-6296.2020.58568.Huamaní, C., Timaná-Ruiz, R., Pinedo, J., Pérez, J., & Vásquez, L. (2020). Condiciones estimadas para controlar la pandemia de COVID-19 en escenarios de pre y poscuarentena en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 37(2), 195-202. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5405Mendoza, W., & Miranda, J. J. (2019). La inmigración venezolana en el Perú: desafíos y oportunidades desde la perspectiva de la salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 36(3), 497-503.Pérez Galán, B. (2011) “Y esto, a mí ¿para qué me sirve, señorita?” Implicaciones éticas y políticas de la etnografía en contextos de violencia, pobreza y desigualdad. Ankulegi. Revista de Antropología Social, (15), 104-114.Ponce de León, Z., & García Ayala, L. (2019). Perú 2018: la precariedad política en tiempos de Lava Jato. Revista de ciencia política (Santiago), 39(2), 341-365.Rosenberg, H. (1994) El índice de desarrollo humano. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 117(2), 175-184. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/15672/v117n2p175.pdf?sequence=1&isAllowed=ySierra-Zamora, P. A. y Bermúdez-Tapia, M. (2020) La invisibilidad de la identificación de víctimas en las fuerzas militares y el inicio de una crisis en la defensa y seguridad nacional a raíz del Acuerdo de Paz. Vniversitas (69). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.iivfSupo-Condori, F. & Charrez-García, N. (2022) En los límites de la realidad: Factores socioculturales y la participación de la mujer rural en una Cooperativa Agroindustrial en Puno (Perú). Diké, Revista peruana de Derecho y Ciencia Política, (2), 38-55.Tarrillo Saldaña, K. (2018) El derecho a la autodeterminación y la justicia comunal ejercida por las Rondas Campesinas. Tesis para optar el grado de Magister en Derecho Constitucional y Gobernabilidad en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.Verdera, F. (2007) La pobreza en el Perú. Un análisis de las causas y de las políticas para enfrentarla. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, CLACSO y PUCP.Zárate, A., Quispe, A., Lama, A. (2020) La acción estatal frente a la pandemia de la Covid-19 y sus retos pendientes en el Perú. Económica, (11), 10-13Congreso de la República (2022, 10 de enero) Proyectos de Ley. https://www.congreso.gob.pe/pley-2016-2021DW (2020, 25 de abril) Perú: renuncia ministro de Interior tras reportar 1,300 casos de coronavirus en la Policía. https://www.dw.com/es/perú-renuncia-ministro-de-interior-tras-reportar-1300-casos-de-coronavirus-en-la-polic%C3%ADa/a-53240997El País (2020, 3 de abril) Perú restringe la salida a la calle por género. https://elpais.com/internacional/2020-04-04/peru-restringe-la-salida-a-la-calle-por-genero.htmlEl Peruano (2020, 2 de mayo) Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-reanudacion-de-actividades-ec-decreto-supremo-n-080-2020-pcm-1865987-1/El Peruano (2020, 23 de abril) Gobierno establece Bono Familiar Universal de 760 soles para 6.8 millones de hogares. https://elperuano.pe/noticia/94846-gobierno-establece-bono-familiar-universal-de-760-soles-para-68-mGestión (2021, 6 de abril) Financial Times: Perú, el peor país del mundo en manejo de la pandemia. https://gestion.pe/peru/ft-peru-el-peor-pais-del-mundo-en-manejo-de-la-pandemia-noticia/INEI (2018, abril) Resultados de la pobreza monetaria, 2017. https://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/presentacion_evolucion-de-pobreza-monetaria-2017.pdfPresidencia del Consejo de Ministros (2020, 15 de junio) Obtener visa para ingresar al Perú. https://www.gob.pe/1063-obtener-visa-para-ingresar-al-peru-visa-humanitaria-para-ciudadanos-venezolanosUPSJB (2021) Análisis del impacto político, económico y social de la corrupción en la gestión pública. Proyecto de investigación desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista aprobado por Resolución de Vicerrectorado de Investigación Nº 017-2021-VRI-UPSJB. https://investigacion.upsjb.edu.pe/docentes_investigacion/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/3806State legitimacyPublic servicesPopulationVulnerabilityVulnerable groups; Human development IndexLegitimidad del EstadoServicios PúblicosPoblaciónVulnerabilidadGrupos VulnerablesÍndice de Desarrollo HumanoEl Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el PerúThe Negative Impact of the Covid-19 Pandemic on the Human Development Index in PeruArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2628https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/395ecff7-7cd4-4fef-ae69-c942c4dda9cc/download1153536a09390d759860cbc4a9e33855MD5111227/15029oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/150292024-09-05 16:03:27.27https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |