Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela.
- Autores:
-
Flores Sangronis, Irama Milei
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14292
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/14292
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3222
- Palabra clave:
- Indigenist communication
Indigenous communication policy
Media deneocolonization
New communication
Indigenous participation
Indigenous legislation
Comunicación indigenista
Política comunicacional indígena
Deneocolonización mass-mediática
Nueva comunicación
Participación indígena
Legislación indígena
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UCART2_d6a683f6c5a7ff34d913e1fcb6206f68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14292 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Indigenous communication public policy and mass mediatic deneocolonization in Venezuela. |
title |
Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela. |
spellingShingle |
Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela. Indigenist communication Indigenous communication policy Media deneocolonization New communication Indigenous participation Indigenous legislation Comunicación indigenista Política comunicacional indígena Deneocolonización mass-mediática Nueva comunicación Participación indígena Legislación indígena |
title_short |
Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela. |
title_full |
Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela. |
title_fullStr |
Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela. |
title_full_unstemmed |
Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela. |
title_sort |
Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela. |
dc.creator.fl_str_mv |
Flores Sangronis, Irama Milei |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Flores Sangronis, Irama Milei |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Indigenist communication Indigenous communication policy Media deneocolonization New communication Indigenous participation Indigenous legislation |
topic |
Indigenist communication Indigenous communication policy Media deneocolonization New communication Indigenous participation Indigenous legislation Comunicación indigenista Política comunicacional indígena Deneocolonización mass-mediática Nueva comunicación Participación indígena Legislación indígena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación indigenista Política comunicacional indígena Deneocolonización mass-mediática Nueva comunicación Participación indígena Legislación indígena |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-01 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/14292 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3222 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3222 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3222 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/14292 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3222 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra, "palabra que obra" |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3222/2737 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2020 : Palobra, Palabra que Obra |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
40 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
20 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR. (2015). Ley de Demarcación y Garantías del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas. Asamblea Nacional, Venezuela. En: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/ley_habitat_tierras_indigenas_ven.pdf Asamblea Nacional. (2015a). Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Gaceta Oficial No 38.344 del27 de diciembre de 2005. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Asamblea Nacional. (2015b). Ley Orgánica de Idiomas Indígenas Gaceta Oficial N° 38.981 del 28 de julio de 2008. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Asamblea Nacional. (2015c). Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Gaceta Oficial N° 39.11 del 6 de febrero de 2009. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Asamblea Nacional. (2015d). Ley del Artesano y Artesana Indígena. Gaceta Oficial N° 39.338 del 4 de enero de 2010. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Asamblea Nacional. (2015e). Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial. Gaceta Oficial No 39.823 del 19 de diciembre de 2011. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Agencia Venezolana de Noticias. (15 de marzo de 2015) TSJ editó la Constitución Bolivariana de Venezuela en idioma indígena Wayuunaiki. Agencia Venezolana de Noticias. Recuperado de: http://www.avn.info.ve/contenido/tsj-edit%C3%B3-constituci%C3%B3n-bolivariana-venezuela-idioma-ind%C3%ADgena-wayuunaiki Baca, C. (2015). Experiencias resonantes de comunicación en pueblos indígenas de Oaxaca, México. Universitas Humanística, julio-diciembre (81), 255-277. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/viewFile/1191 8/11893 ; https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.ercp Becerra, J. (2004). Apropiación cultura y mediaciones. Quórum Académico, 1 (1), 45-62 Beltrán, L. (1976). Políticas nacionales de comunicación en América Latina: Los primeros pasos. Nueva Sociedad, julio-agosto (25) 4-34. Recuperado de: http://nuso.org/media/articles/downloads/242_1.pdf Beltrán, L. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. Documento presentado al III Congreso Panamericano de la Comunicación Panel 3: Problemática de la comunicación para el desarrollo en el contexto de la sociedad de la información. Universidad de Buenos Aire, julio 12 -16, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.infoamerica.org/teoria_textos/lrb_com_desarrollo.pdf Bernal, C. (10 de diciembre de 2014). Sintonía comunitaria: Radio Payumat emisora indígena del pueblo Nasa. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.radionacional.co/noticia/sintoniacomunitaria-radio-payumat-emisora-indigena-del-pueblo-nasa Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Publicada en la Gaceta Oficial N° 5.908 extraordinario, de fecha 19 de febrero de 2009. Ediciones de la Asamblea Nacional. Impreso en la Imprenta Nacional y Gaceta Oficial. Caracas. Constitución de la República del Ecuador. (2008) Lexis. Título II. Derechos. Capítulo Segundo. Derechos del Buen Vivir. Sección Tercera: Comunicación e Información. Capítulo 57, ordinal 21. Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_const.pdf Constitución Política del Estado. (2009) Capítulo IV. Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino. Artículo 30. II. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdf Exeni, J. (2005). Políticas de Comunicación. Andares y señales para no renunciar a la utopía. Bolivia: Plural Editores. Fao (2004) YASAREKOMO Una experiencia de comunicación indígena en Bolivia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Grupo de Comunicación para el Desarrollo, estudio de Caso Número 26. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-y5311s.pdf Instituto Nacional de Estadística. (2011). Resultados población indígena. XIV Censo de Población y Vivienda 2011. Gerencia General de Estadísticas Demográficas, Instituto Nacional de Estadística Venezuela. Recuperado de: http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/ResultadosBasicos.pdf Klijn, Eh (1998) Redes de Políticas Públicas: Una visión general. Reimpresión y traducción con permiso de SAGE Publications Ltd para E.-H. Klijn, Policy Networks: An Overview, Copyright W.J.M. Kickert, J.F. Koppenjan y E.-H. Klijn, 1998. Recuperado de: http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/Complex.pdf La Conferencia de Provinciales en América Latina (CPAL) (2014) Venezuela: Red de comunicación y educación indígena. Conferencia de provinciales en América Latina. Recuperado de: http://www.cpalsj.org/venezuela-red-de-comunicacion-y-educacion-indigena/ Ley de Comunicación del Poder Popular (2016) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Número 6.207. Recuperado de: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2016/07/Ley-de-la-Comunicacion-del-Poder-Popular1.pdf Ley del Plan de la Patria (2013) Ley del Plan de la Patria 2013 -2019. Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Recuperado de: http://www.conatel.gob.ve/ley-del-plan-de-la-patria-2013-2019/ Ley General de Telecomunicaciones Tecnologías de Información y Comunicación (2011) Ley Número 164. Título III Telecomunicaciones Capítulo Primero Espectro Radioeléctrico. Asamblea Legislativa Plurinacional. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/bo/bo052es.pdf Ley Orgánica de Consejos Comunales (2009) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Número 373.840. Recuperado de: http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2018/05/Gaceta_39335.pdf Ley Orgánica de Comunicaciones Del Ecuador (2013) Capítulo II. Derechos a la Comunicación.SecciónII:DerechosdeIgualdadeInterculturalidad. Recuperado de: http://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/ley_organica_comunicacion.pdf Ley de Responsabilidad Social en Radio Televisión y Medios Electrónicos (2017) El Noticiero Indígena de RNV cumple 10 años de luchas, batallas y victorias. Recuperado de: http://www.leyresorte.gob.ve/?p=13787 Ley de Responsabilidad Social en Radio Televisión y Medios Electrónicos (2014) CONATEL. Venezuela. Recuperado de: http://www.conatel.gob.ve/files/leyrs06022014.pdf Macías, K. (2015) El neocolonialismo en nuestros días: La perspectiva de Leopoldo Zea. Universitas Philosophica, 32 (65), 81-106 Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/15041 ; https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph32-65.nplz Maldonado, N (2008) La descolonización y el giro des-colonial. Tabula Rasa, julio- diciembre (9), 61-72 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n9/n9a05.pdf ; https://doi.org/10.25058/20112742.339 Medios Indígenas en Acción (2020) Medios indígenas mapa de medios. Recuperado de: http://mediosindigenas.ub.edu/medios-indigenas-en-accion/ Notiindigena (2017) Somos Renavive. Notiindigena blog. Recuperado de: https://notiindigena.wordpress.com/quienes-somos/ ONU (2008) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Resolución Asamblea General, 107a Sesión Plenaria. Año 2007. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf OEA (2016) Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Asamblea General. Segunda sesión plenaria 14 de junio. AG/RES. 2888 (XLVI- O/16). Recuperado de: http://www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdf Rojas, C. (2013) Evolución de los derechos indígenas en la ley. Revista de Filosofía Práctica, diciembre (28), 143-159. Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38223/1/articulo7.pdf SERVINDI (2013) Políticas públicas de comunicación y democracia en Ecuador. Apuntes de la ponencia de Sally Burch. SERVINDI Servicios en Comunicación Intercultural Agencia Latinoamericana de Información – ALAI. Recuperado de: https://www.servindi.org/actualidad/92972 UNESCO (2003) Texto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/ich/es/convenci%C3%B3n |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3222 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/376c188e-4c85-48be-8670-98c6e0d0a05a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25b61e4db1235eac73755dfb1fce6fa5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828230245889605632 |
spelling |
Flores Sangronis, Irama Milei2020-07-01 00:00:002020-07-01 00:00:002020-07-011657-0111https://hdl.handle.net/11227/1429210.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-32222346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3222application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3222/2737Núm. 1 , Año 2020 : Palobra, Palabra que Obra4012320ACNUR. (2015). Ley de Demarcación y Garantías del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas. Asamblea Nacional, Venezuela. En: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/ley_habitat_tierras_indigenas_ven.pdfAsamblea Nacional. (2015a). Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Gaceta Oficial No 38.344 del27 de diciembre de 2005. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.Asamblea Nacional. (2015b). Ley Orgánica de Idiomas Indígenas Gaceta Oficial N° 38.981 del 28 de julio de 2008. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.Asamblea Nacional. (2015c). Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Gaceta Oficial N° 39.11 del 6 de febrero de 2009. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.Asamblea Nacional. (2015d). Ley del Artesano y Artesana Indígena. Gaceta Oficial N° 39.338 del 4 de enero de 2010. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.Asamblea Nacional. (2015e). Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial. Gaceta Oficial No 39.823 del 19 de diciembre de 2011. Legislación Indígena de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.Agencia Venezolana de Noticias. (15 de marzo de 2015) TSJ editó la Constitución Bolivariana de Venezuela en idioma indígena Wayuunaiki. Agencia Venezolana de Noticias. Recuperado de: http://www.avn.info.ve/contenido/tsj-edit%C3%B3-constituci%C3%B3n-bolivariana-venezuela-idioma-ind%C3%ADgena-wayuunaikiBaca, C. (2015). Experiencias resonantes de comunicación en pueblos indígenas de Oaxaca, México. Universitas Humanística, julio-diciembre (81), 255-277. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/viewFile/1191 8/11893 ; https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.ercpBecerra, J. (2004). Apropiación cultura y mediaciones. Quórum Académico, 1 (1), 45-62Beltrán, L. (1976). Políticas nacionales de comunicación en América Latina: Los primeros pasos. Nueva Sociedad, julio-agosto (25) 4-34. Recuperado de: http://nuso.org/media/articles/downloads/242_1.pdfBeltrán, L. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. Documento presentado al III Congreso Panamericano de la Comunicación Panel 3: Problemática de la comunicación para el desarrollo en el contexto de la sociedad de la información. Universidad de Buenos Aire, julio 12 -16, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.infoamerica.org/teoria_textos/lrb_com_desarrollo.pdfBernal, C. (10 de diciembre de 2014). Sintonía comunitaria: Radio Payumat emisora indígena del pueblo Nasa. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.radionacional.co/noticia/sintoniacomunitaria-radio-payumat-emisora-indigena-del-pueblo-nasaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Publicada en la Gaceta Oficial N° 5.908 extraordinario, de fecha 19 de febrero de 2009. Ediciones de la Asamblea Nacional. Impreso en la Imprenta Nacional y Gaceta Oficial. Caracas.Constitución de la República del Ecuador. (2008) Lexis. Título II. Derechos. Capítulo Segundo. Derechos del Buen Vivir. Sección Tercera: Comunicación e Información. Capítulo 57, ordinal 21. Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_const.pdfConstitución Política del Estado. (2009) Capítulo IV. Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino. Artículo 30. II. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdfExeni, J. (2005). Políticas de Comunicación. Andares y señales para no renunciar a la utopía. Bolivia: Plural Editores.Fao (2004) YASAREKOMO Una experiencia de comunicación indígena en Bolivia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Grupo de Comunicación para el Desarrollo, estudio de Caso Número 26. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-y5311s.pdfInstituto Nacional de Estadística. (2011). Resultados población indígena. XIV Censo de Población y Vivienda 2011. Gerencia General de Estadísticas Demográficas, Instituto Nacional de Estadística Venezuela. Recuperado de: http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/ResultadosBasicos.pdfKlijn, Eh (1998) Redes de Políticas Públicas: Una visión general. Reimpresión y traducción con permiso de SAGE Publications Ltd para E.-H. Klijn, Policy Networks: An Overview, Copyright W.J.M. Kickert, J.F. Koppenjan y E.-H. Klijn, 1998. Recuperado de: http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/Complex.pdfLa Conferencia de Provinciales en América Latina (CPAL) (2014) Venezuela: Red de comunicación y educación indígena. Conferencia de provinciales en América Latina. Recuperado de: http://www.cpalsj.org/venezuela-red-de-comunicacion-y-educacion-indigena/Ley de Comunicación del Poder Popular (2016) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Número 6.207. Recuperado de: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2016/07/Ley-de-la-Comunicacion-del-Poder-Popular1.pdfLey del Plan de la Patria (2013) Ley del Plan de la Patria 2013 -2019. Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Recuperado de: http://www.conatel.gob.ve/ley-del-plan-de-la-patria-2013-2019/Ley General de Telecomunicaciones Tecnologías de Información y Comunicación (2011) Ley Número 164. Título III Telecomunicaciones Capítulo Primero Espectro Radioeléctrico. Asamblea Legislativa Plurinacional. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/bo/bo052es.pdfLey Orgánica de Consejos Comunales (2009) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Número 373.840. Recuperado de: http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2018/05/Gaceta_39335.pdfLey Orgánica de Comunicaciones Del Ecuador (2013) Capítulo II. Derechos a la Comunicación.SecciónII:DerechosdeIgualdadeInterculturalidad. Recuperado de: http://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/ley_organica_comunicacion.pdfLey de Responsabilidad Social en Radio Televisión y Medios Electrónicos (2017) El Noticiero Indígena de RNV cumple 10 años de luchas, batallas y victorias. Recuperado de: http://www.leyresorte.gob.ve/?p=13787Ley de Responsabilidad Social en Radio Televisión y Medios Electrónicos (2014) CONATEL. Venezuela. Recuperado de: http://www.conatel.gob.ve/files/leyrs06022014.pdfMacías, K. (2015) El neocolonialismo en nuestros días: La perspectiva de Leopoldo Zea. Universitas Philosophica, 32 (65), 81-106 Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/15041 ; https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph32-65.nplzMaldonado, N (2008) La descolonización y el giro des-colonial. Tabula Rasa, julio- diciembre (9), 61-72 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n9/n9a05.pdf ; https://doi.org/10.25058/20112742.339Medios Indígenas en Acción (2020) Medios indígenas mapa de medios. Recuperado de: http://mediosindigenas.ub.edu/medios-indigenas-en-accion/Notiindigena (2017) Somos Renavive. Notiindigena blog. Recuperado de: https://notiindigena.wordpress.com/quienes-somos/ONU (2008) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Resolución Asamblea General, 107a Sesión Plenaria. Año 2007. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdfOEA (2016) Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Asamblea General. Segunda sesión plenaria 14 de junio. AG/RES. 2888 (XLVI- O/16). Recuperado de: http://www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdfRojas, C. (2013) Evolución de los derechos indígenas en la ley. Revista de Filosofía Práctica, diciembre (28), 143-159. Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38223/1/articulo7.pdfSERVINDI (2013) Políticas públicas de comunicación y democracia en Ecuador. Apuntes de la ponencia de Sally Burch. SERVINDI Servicios en Comunicación Intercultural Agencia Latinoamericana de Información – ALAI. Recuperado de: https://www.servindi.org/actualidad/92972UNESCO (2003) Texto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/ich/es/convenci%C3%B3nhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3222Indigenist communicationIndigenous communication policyMedia deneocolonizationNew communicationIndigenous participationIndigenous legislationComunicación indigenistaPolítica comunicacional indígenaDeneocolonización mass-mediáticaNueva comunicaciónParticipación indígenaLegislación indígenaPolítica pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela.Indigenous communication public policy and mass mediatic deneocolonization in Venezuela.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2567https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/376c188e-4c85-48be-8670-98c6e0d0a05a/download25b61e4db1235eac73755dfb1fce6fa5MD5111227/14292oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/142922024-09-05 15:40:22.383https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |