Rayuela, de Julio Cortázar y sus postproducciones

Serán analizadas dos apropiaciones realizadas a partir de Rayuela (1963) de Julio Cortázar: la instalación de la artista Marilá Dardot expuesta en 2005 y 2006, y el videoclip del grupo de tango electrónico Gotan Project, grabado en 2010. Se utilizará como base teórica el concepto de postproducción d...

Full description

Autores:
da Silva Capaverde, Tatiana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18101
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18101
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.9-2015-1751
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Tatiana da Silva Capaverde - 2015
Description
Summary:Serán analizadas dos apropiaciones realizadas a partir de Rayuela (1963) de Julio Cortázar: la instalación de la artista Marilá Dardot expuesta en 2005 y 2006, y el videoclip del grupo de tango electrónico Gotan Project, grabado en 2010. Se utilizará como base teórica el concepto de postproducción de Bourriaud (2004), que entiende el arte como un proceso de uso de los objetos y de las formas, lo que reconfigura la función del autor en aquel que no persigue más la originalidad, sino que utiliza como herramienta de creación la materia que ya posee forma artística, las formas ya producidas. A partir de la comparación y análisis de los dos textos se pretende evidenciar las reconfiguraciones de la figura del autor y del lector (productor/espectador) en el arte contemporáneo y promover el debate sobre los contactos que se pueden establecer con el pasado y con los textos del otro.