Sistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.

aborda la implementación de un sistema automatizado de reconocimiento óptico de marcas (OMR) para la calificación de exámenes tipo selección múltiple, con el objetivo de mejorar la eficiencia y precisión en instituciones que realicen Pre-ICFES en Cartagena de Indias. Utilizando tecnologías y técnica...

Full description

Autores:
Bitar González Daniel Jesús
Buelvas Gómez Daniel Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18342
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18342
Palabra clave:
Mediciones y pruebas educativas
estrategias de aprendizaje tecnoeducativa
innovación pedagogica
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_d1dc42b66610e2a397fd78902c749ae1
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18342
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.
title Sistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.
spellingShingle Sistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.
Mediciones y pruebas educativas
estrategias de aprendizaje tecnoeducativa
innovación pedagogica
title_short Sistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.
title_full Sistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.
title_fullStr Sistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.
title_full_unstemmed Sistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.
title_sort Sistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.
dc.creator.fl_str_mv Bitar González Daniel Jesús
Buelvas Gómez Daniel Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gabriel Elías Chanchi Golondrino
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bitar González Daniel Jesús
Buelvas Gómez Daniel Antonio
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Mediciones y pruebas educativas
estrategias de aprendizaje tecnoeducativa
innovación pedagogica
topic Mediciones y pruebas educativas
estrategias de aprendizaje tecnoeducativa
innovación pedagogica
description aborda la implementación de un sistema automatizado de reconocimiento óptico de marcas (OMR) para la calificación de exámenes tipo selección múltiple, con el objetivo de mejorar la eficiencia y precisión en instituciones que realicen Pre-ICFES en Cartagena de Indias. Utilizando tecnologías y técnicas de visión por computadora, específicamente el Reconocimiento Óptico de Marcas, se diseñaron e implementaron módulos funcionales que permitieron el escaneo y procesamiento automático de las hojas de respuesta. La metodología se basó en la estructura Work Breakdown Structure (WBS), abarcando tres paquetes de trabajo principales: la creación de una base conceptual sobre tecnologías OMR, el diseño e implementación del sistema, y la validación del mismo comparando los resultados obtenidos con los de una calificación manual. En el proyecto se evaluó la precisión y eficiencia del sistema de calificaciones desarrollado en comparación con la calificación manual realizada por docentes de instituciones Pre-ICFES en Cartagena. Los resultados demostraron que el sistema fue capaz de reducir el tiempo de calificación hasta en un 89,51%, además, mostró una precisión del 100% en las pruebas, superando la calificación manual que presentó una precisión del 99,5%. Los resultados demostraron que el sistema no solo reduce la carga de trabajo manual, sino que también acelera la entrega de resultados y demuestra una alta fiabilidad, mejorando la retroalimentación para los estudiantes y contribuyendo a su preparación eficiente. Este sistema automatizado aporta una solución novedosa para la calificación de exámenes en contextos educativos, con potencial para ser aplicado en otros ámbitos que requieran la identificación y análisis de patrones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-06T16:01:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-06T16:01:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18342
url https://hdl.handle.net/11227/18342
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 107 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ff038a2b-b53a-4b1f-b304-101e91ceda74/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/80a45b8b-fc71-483a-af7e-712fbc161f62/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3af9e779-6ad6-4dc6-8a60-f1a7a0dd468e/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c4beb16c-e531-42b3-b8cf-0cc19ee6dd3e/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a2ceb08c-764b-4fd3-b23b-dca0e2ac2258/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5500b155-1546-4dd0-b7cf-8c346959ba34/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/12a52f1e-bfa4-4ce1-a3d0-f25abdc779bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
48bf5001da68862cdcc64e2b9c0fc592
43a931a281d771719877c8ebdaefb68e
b9935ab51c1f3c50bf180236b6b8ca0b
35bc12f5096aa17636b409465ca561c5
60025db61124768b531cc768b2476c62
15f5fcdd957bf57407e55727854ecc33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230270859345920
spelling Gabriel Elías Chanchi GolondrinoBitar González Daniel JesúsBuelvas Gómez Daniel Antonio2024-09-06T16:01:59Z2024-09-06T16:01:59Z2024https://hdl.handle.net/11227/18342aborda la implementación de un sistema automatizado de reconocimiento óptico de marcas (OMR) para la calificación de exámenes tipo selección múltiple, con el objetivo de mejorar la eficiencia y precisión en instituciones que realicen Pre-ICFES en Cartagena de Indias. Utilizando tecnologías y técnicas de visión por computadora, específicamente el Reconocimiento Óptico de Marcas, se diseñaron e implementaron módulos funcionales que permitieron el escaneo y procesamiento automático de las hojas de respuesta. La metodología se basó en la estructura Work Breakdown Structure (WBS), abarcando tres paquetes de trabajo principales: la creación de una base conceptual sobre tecnologías OMR, el diseño e implementación del sistema, y la validación del mismo comparando los resultados obtenidos con los de una calificación manual. En el proyecto se evaluó la precisión y eficiencia del sistema de calificaciones desarrollado en comparación con la calificación manual realizada por docentes de instituciones Pre-ICFES en Cartagena. Los resultados demostraron que el sistema fue capaz de reducir el tiempo de calificación hasta en un 89,51%, además, mostró una precisión del 100% en las pruebas, superando la calificación manual que presentó una precisión del 99,5%. Los resultados demostraron que el sistema no solo reduce la carga de trabajo manual, sino que también acelera la entrega de resultados y demuestra una alta fiabilidad, mejorando la retroalimentación para los estudiantes y contribuyendo a su preparación eficiente. Este sistema automatizado aporta una solución novedosa para la calificación de exámenes en contextos educativos, con potencial para ser aplicado en otros ámbitos que requieran la identificación y análisis de patrones.PregradoIngeniero(a) de Sistemas107 paginasapplication/pdfUniversidad de Cartagena.Facultad de IngenieríaIngeniería de SistemasDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoSistema de reconocimiento óptico de marcas para facilitar la calificación de exámenes tipo selección múltiple.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMediciones y pruebas educativasestrategias de aprendizaje tecnoeducativainnovación pedagogicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ff038a2b-b53a-4b1f-b304-101e91ceda74/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALtesis.pdftesis.pdfapplication/pdf6288149https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/80a45b8b-fc71-483a-af7e-712fbc161f62/download48bf5001da68862cdcc64e2b9c0fc592MD52derecho.pdfderecho.pdfapplication/pdf259631https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3af9e779-6ad6-4dc6-8a60-f1a7a0dd468e/download43a931a281d771719877c8ebdaefb68eMD53TEXTtesis.pdf.txttesis.pdf.txtExtracted texttext/plain102112https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c4beb16c-e531-42b3-b8cf-0cc19ee6dd3e/downloadb9935ab51c1f3c50bf180236b6b8ca0bMD54derecho.pdf.txtderecho.pdf.txtExtracted texttext/plain4079https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a2ceb08c-764b-4fd3-b23b-dca0e2ac2258/download35bc12f5096aa17636b409465ca561c5MD56THUMBNAILtesis.pdf.jpgtesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6354https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5500b155-1546-4dd0-b7cf-8c346959ba34/download60025db61124768b531cc768b2476c62MD55derecho.pdf.jpgderecho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14249https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/12a52f1e-bfa4-4ce1-a3d0-f25abdc779bb/download15f5fcdd957bf57407e55727854ecc33MD5711227/18342oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/183422024-09-07 03:02:37.817https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=