Condicionantes del acceso a los servicios de salud en la población de Cartagena de Indias
El objetivo del presente artículo es estimar la relación entre el acceso a los servicios de salud, medido a partir de la utilización de los mismos, y las características socioeconómicas de los cartageneros. Para ello, se realizó un estudio transversal explicativo sobre una muestra de 276 personas en...
- Autores:
-
Alvis Guzmán, Nelson
Alvis Estrada, Luis
Medina Fuentes, Aura
Murillo Ibañez, María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/3994
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/3994
- Palabra clave:
- Servicios de salud
Salud pública
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo del presente artículo es estimar la relación entre el acceso a los servicios de salud, medido a partir de la utilización de los mismos, y las características socioeconómicas de los cartageneros. Para ello, se realizó un estudio transversal explicativo sobre una muestra de 276 personas encuestadas cual fue estratificada según tipo de afiliación teniendo en cuenta que la distribución de los habitantes por su tipo de afiliación no es homogénea según la dirección de aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud. Los datos fueron tabulados y procesados utilizando el paquete estadístico SPSS 12.0 y Excel2000®. Las pruebas de asociación y los modelos de regresión logística binaria mostraron que el aseguramiento y el estado civil determinan el acceso a los servicios de salud del sistema. La escolaridad, la percepción de la salud y la posición ocupacional resultaron ser no significativas. El aseguramiento otorga beneficios percibidos por los usuarios de manera que se recomiendan tomar medidas encaminadas a procurar aumentar la cobertura. |
---|