Organización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote.
- Autores:
-
Araya Carvajal, María Andrea
Rojas Lizano, Marco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14316
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/14316
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3489
- Palabra clave:
- Community organization
Sustainable development
Historical memory
Water
Social movement
Comunidad
Desarrollo sostenible
Memoria histórica
Agua
Movimiento social
- Rights
- openAccess
- License
- María Andrea Araya Carvajal, Marco Rojas Lizano - 2021
id |
UCART2_d03a313b8305c171c50cce5f9e7ac0d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14316 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Organización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Community organization facing the logic of development : resistance in defense of common goods in the cases of Playa Potrero and the El Chayote protective zone. |
title |
Organización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote. |
spellingShingle |
Organización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote. Community organization Sustainable development Historical memory Water Social movement Comunidad Desarrollo sostenible Memoria histórica Agua Movimiento social |
title_short |
Organización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote. |
title_full |
Organización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote. |
title_fullStr |
Organización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote. |
title_full_unstemmed |
Organización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote. |
title_sort |
Organización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote. |
dc.creator.fl_str_mv |
Araya Carvajal, María Andrea Rojas Lizano, Marco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Araya Carvajal, María Andrea Rojas Lizano, Marco |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Community organization Sustainable development Historical memory Water Social movement |
topic |
Community organization Sustainable development Historical memory Water Social movement Comunidad Desarrollo sostenible Memoria histórica Agua Movimiento social |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunidad Desarrollo sostenible Memoria histórica Agua Movimiento social |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-01 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/14316 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3489 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3489 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3489 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/14316 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3489 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra, "palabra que obra" |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3489/2934 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2021 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
116 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
96 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Blanco, Edgar. (2016). Medio ambiente y desarrollo: efecto de las actividades productivas y la legislación ambiental sobre la naturaleza y las condiciones de vida de la población en la Región Chorotega de Costa Rica, 1990-2014. Diálogos Revista Electrónica de Historia 17 (2), 3-30. Recuperado desde http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/22797/25373 ; https://doi.org/10.15517/dre.v17i2.22797 Bolaños, Cristina. (2016). Conflictos socioambientales por la gestión del agua: el caso de la comunidad Playa Potrero, Guanacaste. Tesis de licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José. Bran, Cinthya (2014). Vecinos de playa Potrero se oponen a llegada de AyA. La Nación, 9 de febrero 2009. Tomado de: https://www.nacion.com/archivo/vecinos-de-playa-potrero-se-oponen-a-llegada-deaya/D34RRNB33JCSLBSYIPIADQ2TBE/story/ Castro, Armando. (2015). Planificación del recurso hídrico y su relación con el agua como derecho humano: el estudio de caso de la Federación de Acueductos de la Zona Protectora El Chayote. Tesis de licenciatura en Planificación y Promoción Social, Universidad Nacional, Ciudad Universitaria Omar Dengo, Heredia. Chen Mok, Susan (2015). Turismo en el pacífico costarricense: un análisis de la oferta y demanda. Diálogos: Revista Electrónica de Historia. Escuela de Historia. Universidad de Costa Rica Vol. 15 (2), 69-108. https://doi.org/10.15517/dre.v15i2.14015 Cordero, Teresita. (2007). Relaciones de poder en los procesos grupales, una reflexión desde la Psicología Social Comunitaria. Psicología, globalización y desarrollo en América Latina, editado por Flores. México: Editorial Latinoamericana. Esteva, Gustavo. (1996). Desarrollo. En Sachs, Wolfgang. (editor). Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Perú: PRATEC. Flores, Jorge. (2012). Psicología comunitaria, opresión y exclusión. Liminales, escritos sobre psicología y sociedad 1 (2), 117-136. https://doi.org/10.54255/lim.vol1.num02.226 Giarracca, Norma (2007). The tragedy of development: disputes over natural resources in Argentina. En Sociedad (B. Aires) vol. 3 no. 26 Buenos Aires 2007, pp. 2-14. https://doi.org/10.1590/S0327-77122007000200002 Gligo, Nicolo. (2007). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo después. En Revista Virtual REDESMA (1), 11-28. Harvey, David. (2014) Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Profile Books. INEC, ENAHO, 2010. Tomado de (fecha 09 nov 2019): https://www.inec.go.cr/sites/default/files/documentos/empleo/publicaciones/reenaho2010-02.pdf INEC, ENAHO, 2019. Tomado de (fecha 21 enero 2020): https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/reenaho2019.pdf Leff, Enrique. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Buenos Aires: Siglo XXI. Martín-Baró, Ignacio (1974). ¿Quién es el pueblo?: reflexiones para una definición del concepto de pueblo, Estudios Centroamericanos 29, 11-20. Martín-Baró, I. (1992). Los grupos con historia un modelo psicosocial. Revista de Psicología de El Salvador, 11 (43), 7-29. Martín-Baró, Ignacio. (1998) Hacia una psicología de la liberación. Psicología de la Liberación. Madrid: Editorial Trotta. Marx, Karl; Engels, Federic. ([1848] 2014). Manifiesto del Partido Comunista. En H. Tarcus. (Ed.), Karl Marx. Antología (63-100). Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Merchand, Marco Antonio. (2016). Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latica. Revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, XXIII (66), 155-192. https://doi.org/10.32870/espiral.v23i66.5300 Montero, Maritza. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós. Mota, Laura y Sandoval, Sandoval. (2016). La falacia del desarrollo sustentable un análisis desde la teoría decolonial. Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales (6), 89-104. Navas, Gretel y Cuby, Nicolás. (2015). Análisis de un conflicto socioambiental por el agua y turismo en Sardinal, Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales, (150):110-124. DOI https://doi.org/10.15517/rcs.v0i150.22835 Piedra, Raquel y Rojas, Victoria (2011). Situación jurídica actual de la Zona Protectora El Chayote, a la luz del decreto ejecutivo N 35151 MINAET del 04 de febrero del 2009”. Tesis de licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro, San Ramón. Quijano, Aníbal. (2000). “El fantasma del desarrollo en América Latina”. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 6, no.2, 73-90. Scotto, Gabriela y Ramalho, Angela. (1997). Conflictos ambientales en Brasil: ¿naturaleza para todos o solamente para algunos? Río de Janeiro: IBASE. Suanes, Macarena (2016). Inversión extranjera directa y desigualdad de los ingresos en América Latina. Un análisis sectorial. Revista CEPAL, 118, 50-66. https://doi.org/10.18356/77b5aa3f-es Sunkel, Osvaldo. (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo Veintiuno Editores. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
María Andrea Araya Carvajal, Marco Rojas Lizano - 2021 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
María Andrea Araya Carvajal, Marco Rojas Lizano - 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3489 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/24cfda89-271f-4e9e-8d75-75f96dcd3a11/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d88a1fefeee957341cab172b1566fa41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153028704796672 |
spelling |
Araya Carvajal, María AndreaRojas Lizano, Marco2021-07-01 00:00:002021-07-01 00:00:002021-07-011657-0111https://hdl.handle.net/11227/1431610.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-34892346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3489application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3489/2934Núm. 1 , Año 202111619621Blanco, Edgar. (2016). Medio ambiente y desarrollo: efecto de las actividades productivas y la legislación ambiental sobre la naturaleza y las condiciones de vida de la población en la Región Chorotega de Costa Rica, 1990-2014. Diálogos Revista Electrónica de Historia 17 (2), 3-30. Recuperado desde http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/22797/25373 ; https://doi.org/10.15517/dre.v17i2.22797Bolaños, Cristina. (2016). Conflictos socioambientales por la gestión del agua: el caso de la comunidad Playa Potrero, Guanacaste. Tesis de licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José.Bran, Cinthya (2014). Vecinos de playa Potrero se oponen a llegada de AyA. La Nación, 9 de febrero 2009. Tomado de: https://www.nacion.com/archivo/vecinos-de-playa-potrero-se-oponen-a-llegada-deaya/D34RRNB33JCSLBSYIPIADQ2TBE/story/Castro, Armando. (2015). Planificación del recurso hídrico y su relación con el agua como derecho humano: el estudio de caso de la Federación de Acueductos de la Zona Protectora El Chayote. Tesis de licenciatura en Planificación y Promoción Social, Universidad Nacional, Ciudad Universitaria Omar Dengo, Heredia.Chen Mok, Susan (2015). Turismo en el pacífico costarricense: un análisis de la oferta y demanda. Diálogos: Revista Electrónica de Historia. Escuela de Historia. Universidad de Costa Rica Vol. 15 (2), 69-108. https://doi.org/10.15517/dre.v15i2.14015Cordero, Teresita. (2007). Relaciones de poder en los procesos grupales, una reflexión desde la Psicología Social Comunitaria. Psicología, globalización y desarrollo en América Latina, editado por Flores. México: Editorial Latinoamericana.Esteva, Gustavo. (1996). Desarrollo. En Sachs, Wolfgang. (editor). Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Perú: PRATEC.Flores, Jorge. (2012). Psicología comunitaria, opresión y exclusión. Liminales, escritos sobre psicología y sociedad 1 (2), 117-136. https://doi.org/10.54255/lim.vol1.num02.226Giarracca, Norma (2007). The tragedy of development: disputes over natural resources in Argentina. En Sociedad (B. Aires) vol. 3 no. 26 Buenos Aires 2007, pp. 2-14. https://doi.org/10.1590/S0327-77122007000200002Gligo, Nicolo. (2007). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo después. En Revista Virtual REDESMA (1), 11-28.Harvey, David. (2014) Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Profile Books.INEC, ENAHO, 2010. Tomado de (fecha 09 nov 2019): https://www.inec.go.cr/sites/default/files/documentos/empleo/publicaciones/reenaho2010-02.pdfINEC, ENAHO, 2019. Tomado de (fecha 21 enero 2020): https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/reenaho2019.pdfLeff, Enrique. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Buenos Aires: Siglo XXI.Martín-Baró, Ignacio (1974). ¿Quién es el pueblo?: reflexiones para una definición del concepto de pueblo, Estudios Centroamericanos 29, 11-20.Martín-Baró, I. (1992). Los grupos con historia un modelo psicosocial. Revista de Psicología de El Salvador, 11 (43), 7-29.Martín-Baró, Ignacio. (1998) Hacia una psicología de la liberación. Psicología de la Liberación. Madrid: Editorial Trotta.Marx, Karl; Engels, Federic. ([1848] 2014). Manifiesto del Partido Comunista. En H. Tarcus. (Ed.), Karl Marx. Antología (63-100). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Merchand, Marco Antonio. (2016). Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latica. Revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, XXIII (66), 155-192. https://doi.org/10.32870/espiral.v23i66.5300Montero, Maritza. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.Mota, Laura y Sandoval, Sandoval. (2016). La falacia del desarrollo sustentable un análisis desde la teoría decolonial. Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales (6), 89-104.Navas, Gretel y Cuby, Nicolás. (2015). Análisis de un conflicto socioambiental por el agua y turismo en Sardinal, Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales, (150):110-124. DOI https://doi.org/10.15517/rcs.v0i150.22835Piedra, Raquel y Rojas, Victoria (2011). Situación jurídica actual de la Zona Protectora El Chayote, a la luz del decreto ejecutivo N 35151 MINAET del 04 de febrero del 2009”. Tesis de licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro, San Ramón.Quijano, Aníbal. (2000). “El fantasma del desarrollo en América Latina”. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 6, no.2, 73-90.Scotto, Gabriela y Ramalho, Angela. (1997). Conflictos ambientales en Brasil: ¿naturaleza para todos o solamente para algunos? Río de Janeiro: IBASE.Suanes, Macarena (2016). Inversión extranjera directa y desigualdad de los ingresos en América Latina. Un análisis sectorial. Revista CEPAL, 118, 50-66. https://doi.org/10.18356/77b5aa3f-esSunkel, Osvaldo. (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo Veintiuno Editores.María Andrea Araya Carvajal, Marco Rojas Lizano - 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3489Community organizationSustainable developmentHistorical memoryWaterSocial movementComunidadDesarrollo sostenibleMemoria históricaAguaMovimiento socialOrganización comunitaria frente a las lógicas del desarrollo : resistencia en defensa de los bienes comunes en los casos de Playa Potrero y la zona protectora El Chayote.Community organization facing the logic of development : resistance in defense of common goods in the cases of Playa Potrero and the El Chayote protective zone.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2733https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/24cfda89-271f-4e9e-8d75-75f96dcd3a11/downloadd88a1fefeee957341cab172b1566fa41MD5111227/14316oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/143162024-09-05 15:40:17.033https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0María Andrea Araya Carvajal, Marco Rojas Lizano - 2021metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |