Efectividad del tratamiento periodontal en la enfermedad renal: revisión sistemática
La enfermedad renal crónica (ERC) afecta entre el 8 % y el 13 % de la población mundial y se define como una disminución progresiva de la insuficiencia renal, función asociada a una reducción de la tasa de filtración glomerular, medida clínicamente por la tasa de aclaramiento de creatinina1. Los cam...
- Autores:
-
Buelvas Montes, Luis Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12460
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/12460
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9647
- Palabra clave:
- Periodontitis
Enfermedades periodontales
Cavidades periodontales
Enfermedades renales
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Cartagena de Colombia, 2021
Summary: | La enfermedad renal crónica (ERC) afecta entre el 8 % y el 13 % de la población mundial y se define como una disminución progresiva de la insuficiencia renal, función asociada a una reducción de la tasa de filtración glomerular, medida clínicamente por la tasa de aclaramiento de creatinina1. Los cambios estructurales son el resultado de ciertas enfermedades, generalmente patologías subyacentes, como la diabetes, la hipertensión y la glomerulonefritis, que conducen a la pérdida de la función renal2. La prevalencia de ERC es un importante problema de salud pública a nivel mundial, la pérdida de la función renal es el resultado clínico más grave3. La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica de origen infeccioso que conduce a la destrucción de las estructuras de soporte de los dientes, incluyendo el ligamento periodontal y el hueso alveolar y, en casos graves, puede llevar a la pérdida de dientes4. La presencia de periopatógenos en el biofilm microbiano es el principal factor inicial. Además, tanto la cantidad como la virulencia de los periopatógenos como los factores de riesgo generales y locales relacionados con el huésped son determinantes de la aparición y progresión de la inflamación periodontal y la pérdida de tejido periodontal5. La patogénesis de la periodontitis implica procesos inflamatorios e inmunes que provocan la producción de citoquinas, prostaglandinas6 y, en algunos casos, reactivos de fase aguda, como la proteína C reactiva; Por lo tanto, la periodontitis puede tener un efecto negativo sistémico sobre la homeostasis y una influencia negativa en cualquier enfermedad en curso7-8. El tratamiento periodontal se ha asociado con la reducción de los niveles de proteína C reactiva e interleucina 69-10 y el aumento de la vasodilcolina, lo que indica que la periodontitis puede ser una causa de inflamación y disfunción endotelial11-12. Como resultado, los individuos con periodontitis tienen marcadores sistémicos elevados de respuestas de fase aguda (proteína C reactiva /PCR, interlequina-6/IL-6) y estrés oxidativo (hiperactividad periférica de neutrófilos)13. Esta enfermedad progresa lentamente a lo largo de décadas y está influenciada por varios factores de riesgo, incluyendo la edad, las condiciones socioeconómicas, el nivel educativo, el tabaquismo, el estrés y varias enfermedades que afectan la respuesta inmune del huésped, como la diabetes. |
---|