Se conoce que usted es “moderna” : entre los márgenes de la modernidad.
Los estudios de género, medios y cultura popular han generado en los últimos años un terreno fértil y creativo como lo demuestra el creciente número de monografías y colecciones publicadas, artículos y conferencias que ponen de relieve las diversas formas en que estos campos de estudio se relacionan...
- Autores:
-
González Hurtado, Argelia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18196
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18196
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2442
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Argelia González Hurtado - 2019
Summary: | Los estudios de género, medios y cultura popular han generado en los últimos años un terreno fértil y creativo como lo demuestra el creciente número de monografías y colecciones publicadas, artículos y conferencias que ponen de relieve las diversas formas en que estos campos de estudio se relacionan. Ejemplo de estos trabajos son las compilaciones de artículos en Feminism in Popular Culture (Hollows y Moseley, 2006), Interrogating Postfeminism: Gender and the Politics of Popular Culture (Tasker y Negra, 2007), Máxima audiencia. Cultura popular y género (González Fernández y Clúa, 2011) y The Routledge Companion to Media & Gender (Carter, Steiner y McLaughlin, 2015); o bien, la monografía de Angela McRobbie, The Aftermath of Feminism: Gender, Culture and Social Change. Así, el libro de Teresa Vera-Rojas Se conoce que usted es “moderna”. Lecturas de la mujer moderna en la colonia hispana de Nueva York (1920-1940) más allá de ubicarse en este diálogo entre medios, cultura popular y género, añade una interesante lectura histórica sobre la diáspora latinoamericana en Estados Unidos, relevante por la política migratoria estadounidense actual. |
---|