El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana
- Autores:
-
Blanco-Hernández, Ingrid
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13646
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/13646
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.11-num.11-2003-465
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Panorama Económico - 2015
id |
UCART2_ce14a953a0aff056a381d4ca4dd9204d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13646 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
spelling |
Blanco-Hernández, Ingrid2003-01-01 00:00:002003-01-01 00:00:002003-01-010122-8900https://hdl.handle.net/11227/1364610.32997/2463-0470-vol.11-num.11-2003-4652463-0470https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.11-num.11-2003-465application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/465/416Núm. 11 , Año 200358114711Alvarez de Zayas, C. (1998). La escuela en la vida. Didáctica (3ra Ed.). Editorial Pueblo y Educación, Habana.Alvarez de Zayas, C. (1999). Pedagogía como ciencia. Editorial Félix Varela. La Habana.Arana, M. (1999). La cultura profesional y la educación en valores. Curso lGLU.La Habana.Arguin, G. (1988). La planeación Estratégica en la Universidad (2da Ed.). Quebec.Bondy,E. Ross,D. 1998 Teaching Teams. Creating the Context for Faculty Action Research .. lnnovative Higher Education, Vo1.22, No. 3, Spring, 1998.Castañeda, E. (1997). Caracterización General del Problema del Diseño Curricular de Carreras Universitarias a las puertas del Tercer Milenio desde una óptica latinoamericana Ciudad Habana. Cuba.CRESAUUNESCO. (1995). Evaluación de la Calidad y Acreditación de la Enseñanza Superior. Taller VIII Congreso Bienal Organización Universitaria lnteramericana. (OU1).De Miguel, M. (1995). Revisión de programas académicos e innovación en la enseñanza superior. Revista de Educación. Número 3. Pág. 427 453. España.De Miguel, M. (1999). Discurso de Apertura del Curso Escolar 1999 - 2000 en la Universidad de Oviedo. Oviedo. España.Gimeno, S,]. (1996). La profesionalidad escindida de los profesores en la universidad. En QUINTAS, G.: Reforma y evaluación de la Universidad. Universidad de Valencia. Valencia, p. 76.Horruitinier, P. (1999) La labor educativa desde la dimensión curricular. Ministerio de Educación Superior. La Habana. Cuba.Howar,] .R, Henney,A.L.1998. student Participation and instructor Gender in the Mixed - Age College Classroom.Martínez, M. Y Otros. (1998). El problema de la formación en la enseñanza universitaria. Teoría de la Educación. 10, 1998, pp 37-54. Ediciones U niversidad de Salamanca.Moore, Susan.1988. Unionism and Collective Bargaining in the Public School. Handbook ofResearch on Educational Administration.Longman. N ew York&London.Quiñones, A. (1998). Factores que inciden en la dirección del colectivo de curso. Universidad de Oviedo. España.Quiñones, A. (1997). Sistema de influencias de la estructura de dirección del proceso docente educativo en el trabajo de los colectivos de curso en la universidad de Cienfuegos.Ruiz,. (1996). Teoría del curriculum: diseño y desarrollo curricular. Ediciones Universitas, Madrid.Silvio,]. (1999). La Telemática en la Gestión de la Educación Superior. IESAL / UNESCO. La Habana.Panorama Económico - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/465El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombianaEl trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombianaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2604https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/221982c3-7364-45be-9dbc-d2cae448f540/download4025125d2f27fdcc7a172de5fb5a35d8MD5111227/13646oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/136462024-09-05 15:19:41.052https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Panorama Económico - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana |
title |
El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana |
spellingShingle |
El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana |
title_short |
El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana |
title_full |
El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana |
title_fullStr |
El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana |
title_full_unstemmed |
El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana |
title_sort |
El trabajo en equipo: Una alternativa de mejora del proceso docente en la educación superior colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanco-Hernández, Ingrid |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Blanco-Hernández, Ingrid |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2003-01-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2003-01-01 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-8900 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/13646 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2463-0470-vol.11-num.11-2003-465 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2463-0470 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.11-num.11-2003-465 |
identifier_str_mv |
0122-8900 10.32997/2463-0470-vol.11-num.11-2003-465 2463-0470 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/13646 https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.11-num.11-2003-465 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Panorama Económico |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/465/416 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 11 , Año 2003 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
58 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
11 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
47 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
11 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez de Zayas, C. (1998). La escuela en la vida. Didáctica (3ra Ed.). Editorial Pueblo y Educación, Habana. Alvarez de Zayas, C. (1999). Pedagogía como ciencia. Editorial Félix Varela. La Habana. Arana, M. (1999). La cultura profesional y la educación en valores. Curso lGLU.La Habana. Arguin, G. (1988). La planeación Estratégica en la Universidad (2da Ed.). Quebec. Bondy,E. Ross,D. 1998 Teaching Teams. Creating the Context for Faculty Action Research .. lnnovative Higher Education, Vo1.22, No. 3, Spring, 1998. Castañeda, E. (1997). Caracterización General del Problema del Diseño Curricular de Carreras Universitarias a las puertas del Tercer Milenio desde una óptica latinoamericana Ciudad Habana. Cuba. CRESAUUNESCO. (1995). Evaluación de la Calidad y Acreditación de la Enseñanza Superior. Taller VIII Congreso Bienal Organización Universitaria lnteramericana. (OU1). De Miguel, M. (1995). Revisión de programas académicos e innovación en la enseñanza superior. Revista de Educación. Número 3. Pág. 427 453. España. De Miguel, M. (1999). Discurso de Apertura del Curso Escolar 1999 - 2000 en la Universidad de Oviedo. Oviedo. España. Gimeno, S,]. (1996). La profesionalidad escindida de los profesores en la universidad. En QUINTAS, G.: Reforma y evaluación de la Universidad. Universidad de Valencia. Valencia, p. 76. Horruitinier, P. (1999) La labor educativa desde la dimensión curricular. Ministerio de Educación Superior. La Habana. Cuba. Howar,] .R, Henney,A.L.1998. student Participation and instructor Gender in the Mixed - Age College Classroom. Martínez, M. Y Otros. (1998). El problema de la formación en la enseñanza universitaria. Teoría de la Educación. 10, 1998, pp 37-54. Ediciones U niversidad de Salamanca. Moore, Susan.1988. Unionism and Collective Bargaining in the Public School. Handbook ofResearch on Educational Administration.Longman. N ew York&London. Quiñones, A. (1998). Factores que inciden en la dirección del colectivo de curso. Universidad de Oviedo. España. Quiñones, A. (1997). Sistema de influencias de la estructura de dirección del proceso docente educativo en el trabajo de los colectivos de curso en la universidad de Cienfuegos. Ruiz,. (1996). Teoría del curriculum: diseño y desarrollo curricular. Ediciones Universitas, Madrid. Silvio,]. (1999). La Telemática en la Gestión de la Educación Superior. IESAL / UNESCO. La Habana. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Panorama Económico - 2015 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Panorama Económico - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/465 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/221982c3-7364-45be-9dbc-d2cae448f540/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4025125d2f27fdcc7a172de5fb5a35d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153178110099456 |