La oposición que impide la constitución del mandamiento de pago en el proceso monitorio colombiano.
El objeto del presente trabajo consistió en determinar cuál es la oposición eficaz que debe ejercer el demandado para impedir la constitución del mandamiento de pago en el proceso monitorio colombiano. Para alcanzarlo, se llevó a cabo una investigación de tipo jurídica, con enfoque cualitativo, cuyo...
- Autores:
-
Espinosa Calderon, Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17204
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17204
- Palabra clave:
- Deudor y acreedor
Investigación cualitativa - Análisis de datos
Extinción de deudas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022
Summary: | El objeto del presente trabajo consistió en determinar cuál es la oposición eficaz que debe ejercer el demandado para impedir la constitución del mandamiento de pago en el proceso monitorio colombiano. Para alcanzarlo, se llevó a cabo una investigación de tipo jurídica, con enfoque cualitativo, cuyo método será el análisis de fuentes secundarias, concretamente doctrina, normativa y jurisprudencia nacional y foránea sobre el tema planteado. Se plantearon los siguientes objetivos específicos: i) Analizar las generalidades y particularidades del proceso monitorio en la legislación procesal colombiana), ii) Establecer a partir del análisis de la doctrina y la jurisprudencia, cuáles son los aspectos relacionados con la oposición del demandado al requerimiento de pago que podrían ser problemáticos en el proceso monitorio,; iii) Definir cuáles son los lineamientos que podrían estructurar una oposición fundada por parte del demandado a fin de impedir la constitución del mandamiento de pago. Obteniéndose como resultado, que la oposición eficaz es aquella que gira en torno a cuatro aspectos concretos: la existencia de la deuda, el lugar y alcance de las obligaciones, la vigencia del crédito y la forma en la cual debe procurar invertirse la carga de la prueba a cargo del demandante. |
---|