Violencias en las familias en Cartagena de Indias. Nunca más un asunto de puertas hacia dentro
Este proyecto adscrito al grupo de investigación Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades, de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, contó con un equipo de investigadoras de la Universidad de Cartagena, conformado por María del Pilar Morad de Martínez, Mercedes Rodríguez López, Carm...
- Autores:
-
Morad de Martínez, María Del Pilar
Rodríguez López, Mercedes
Jiménez Torrado, Carmenza
Hamodi Galán, Carolina
Blanco Ocampo, María del Rosario
Salazar Cohen, Ariana Marcela
García Villaluenga, Leticia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15284
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/15284
- Palabra clave:
- Violencia familiar – Cartagena (Colombia)
Víctimas de la violencia familiar – Condiciones socioculturales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Este proyecto adscrito al grupo de investigación Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades, de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, contó con un equipo de investigadoras de la Universidad de Cartagena, conformado por María del Pilar Morad de Martínez, Mercedes Rodríguez López, Carmenza Jiménez Torrado, la docente Carolina Hamodi Galán de la Universidad de Valladolid (España), María del Rosario Blanco, funcionaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Regional Bolívar. Como joven investigadora, (en el marco del programa de Ciencia y Tecnología Colciencias 2014-2015), la Trabajadora Social Ariana Salazar Cohen. Este resultado se fortaleció por las relaciones de cooperación interinstitucional, alianza que contribuyó de manera significativa a aunar esfuerzos para asumir el compromiso con una investigación de corte social pertinente en el contexto cartagenero. La vinculación de la academia con el sistema nacional de Bienestar Familiar provocó un acercamiento directo al fenómeno, cuya reflexión pretende fortalecer la prevención y atención de la problemática en la ciudad. El apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, seccional Bolívar, aportó las bases de datos para el análisis cuantitativo y la aproximación a las características de la violencia familiar en Cartagena de Indias. |
---|