Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.

Este proyecto tiene como objeto desarrollar una secuencia didáctica digital para la promoción de hábitos saludables en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara – Casanare. Este se desarrolló bajo una metodología de investigación aplicada de tipo inve...

Full description

Autores:
Trujillo Duarte Ingrid Lorena
Ríos Flórez Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19299
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19299
Palabra clave:
Plataforma virtual
Salud
Investigación educativa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_c32ed5e3193cb7119380660cd7b810be
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19299
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.
title Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.
spellingShingle Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.
Plataforma virtual
Salud
Investigación educativa
title_short Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.
title_full Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.
title_fullStr Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.
title_full_unstemmed Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.
title_sort Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.
dc.creator.fl_str_mv Trujillo Duarte Ingrid Lorena
Ríos Flórez Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Juan Carlos Vergara Schmalbach
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Trujillo Duarte Ingrid Lorena
Ríos Flórez Luisa Fernanda
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Plataforma virtual
Salud
Investigación educativa
topic Plataforma virtual
Salud
Investigación educativa
description Este proyecto tiene como objeto desarrollar una secuencia didáctica digital para la promoción de hábitos saludables en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara – Casanare. Este se desarrolló bajo una metodología de investigación aplicada de tipo investigación acción pedagógica, con enfoque mixto de corte longitudinal. En la recolección de datos, se realizó un tamizaje de índice de masa corporal, para seleccionar los estudiantes que se ubicaron en los índices de desnutrición, sobrepeso y obesidad (23 estudiantes de grado octavo), a quienes se les aplicó un cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios, antes y después de la aplicación de la secuencia didáctica digital. Durante el periodo longitudinal, se diseñó una secuencia didáctica digital en Geneally para la promoción de hábitos saludables (alimentación y actividad física), que integró material multimedia, juegos interactivos y experiencias prácticas, cuyos temas fueron producto del resultado del cuestionario inicial. El análisis comparativo entre los resultados del cuestionario inicial y final, mostró que la implementación de la secuencia didáctica digital generó mejoras respecto a los hábitos alimentarios y de actividad física de la población.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-07T20:27:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-07T20:27:18Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/19299
url https://hdl.handle.net/11227/19299
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía Municipal de Támara. (2023). Por el cual se modifica el Presupuesto de la Vigencia Fiscal 2023 [Archivo PDF]. https://documentossoportewcf.dnp.gov.co/DocumentosSoportes/Territorial/Tramites/DE CRETO_040__2023_20230331_1500.PDF
Alós, F. y Puig, A. (2022). Inactividad física y sedentarismo [Archivo PDF]. https://salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/suma_salut/n oticies/activitat_fisica/02_Los-principales-problemas-de-salud_Febrero_22.pdf
Ana. [la Pizarra de Ana- para niños]. (1 de noviembre de 2023). La pirámide alimenticia para niños/l los nutrientes [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=A86YuvHOplE&t=13s
Aparicio, O. y Ostos, O. (2020). Innovación educativa y gestión del conocimiento [Archivo PDF]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23837/Obracompleta.Coleccionedu cacion.2020Gonzalezeduardo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 219 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/07e9999a-fa2b-4615-9740-fead86bc971e/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cde72fe9-b508-4b55-a798-6b7015de74fe/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/fb5b1c08-7751-4068-949b-38272fc9d44e/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/655aa7ee-5fef-4986-ace1-2b8cac7e5cf7/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/91bb156e-b9a8-4e41-b544-5c8a3d6b6de6/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/da2b29ed-66a3-45dc-9994-27b8b066609f/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c6c5cff3-1ad1-4c56-8f6c-42a5d58035c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
7584c29adb0c1feb89e7bb50d17f27fb
53533460133dab58ddbb9bb13caeb057
736d989d8e349787b83faf22e86b6cab
4d4ba22573ed7bad3d57e52ba5a73b30
3b0f8006d09b07c44257aba5acd1df7a
8aac1cd9011b9dfb351283e85f4dace8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928940829081600
spelling Juan Carlos Vergara SchmalbachTrujillo Duarte Ingrid LorenaRíos Flórez Luisa Fernanda2025-04-07T20:27:18Z2025-04-07T20:27:18Z2024https://hdl.handle.net/11227/19299Este proyecto tiene como objeto desarrollar una secuencia didáctica digital para la promoción de hábitos saludables en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara – Casanare. Este se desarrolló bajo una metodología de investigación aplicada de tipo investigación acción pedagógica, con enfoque mixto de corte longitudinal. En la recolección de datos, se realizó un tamizaje de índice de masa corporal, para seleccionar los estudiantes que se ubicaron en los índices de desnutrición, sobrepeso y obesidad (23 estudiantes de grado octavo), a quienes se les aplicó un cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios, antes y después de la aplicación de la secuencia didáctica digital. Durante el periodo longitudinal, se diseñó una secuencia didáctica digital en Geneally para la promoción de hábitos saludables (alimentación y actividad física), que integró material multimedia, juegos interactivos y experiencias prácticas, cuyos temas fueron producto del resultado del cuestionario inicial. El análisis comparativo entre los resultados del cuestionario inicial y final, mostró que la implementación de la secuencia didáctica digital generó mejoras respecto a los hábitos alimentarios y de actividad física de la población.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación219 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoPromoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAlcaldía Municipal de Támara. (2023). Por el cual se modifica el Presupuesto de la Vigencia Fiscal 2023 [Archivo PDF]. https://documentossoportewcf.dnp.gov.co/DocumentosSoportes/Territorial/Tramites/DE CRETO_040__2023_20230331_1500.PDFAlós, F. y Puig, A. (2022). Inactividad física y sedentarismo [Archivo PDF]. https://salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/suma_salut/n oticies/activitat_fisica/02_Los-principales-problemas-de-salud_Febrero_22.pdfAna. [la Pizarra de Ana- para niños]. (1 de noviembre de 2023). La pirámide alimenticia para niños/l los nutrientes [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=A86YuvHOplE&t=13sAparicio, O. y Ostos, O. (2020). Innovación educativa y gestión del conocimiento [Archivo PDF]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23837/Obracompleta.Coleccionedu cacion.2020Gonzalezeduardo.pdfPlataforma virtualSaludInvestigación educativaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/07e9999a-fa2b-4615-9740-fead86bc971e/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Trujillo_Ríos.pdfTGF Trujillo_Ríos.pdfapplication/pdf3313935https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cde72fe9-b508-4b55-a798-6b7015de74fe/download7584c29adb0c1feb89e7bb50d17f27fbMD52AUTORIZACION Trujillo_Rios.pdfAUTORIZACION Trujillo_Rios.pdfapplication/pdf362222https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/fb5b1c08-7751-4068-949b-38272fc9d44e/download53533460133dab58ddbb9bb13caeb057MD53TEXTTGF Trujillo_Ríos.pdf.txtTGF Trujillo_Ríos.pdf.txtExtracted texttext/plain101939https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/655aa7ee-5fef-4986-ace1-2b8cac7e5cf7/download736d989d8e349787b83faf22e86b6cabMD54AUTORIZACION Trujillo_Rios.pdf.txtAUTORIZACION Trujillo_Rios.pdf.txtExtracted texttext/plain3413https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/91bb156e-b9a8-4e41-b544-5c8a3d6b6de6/download4d4ba22573ed7bad3d57e52ba5a73b30MD56THUMBNAILTGF Trujillo_Ríos.pdf.jpgTGF Trujillo_Ríos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7946https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/da2b29ed-66a3-45dc-9994-27b8b066609f/download3b0f8006d09b07c44257aba5acd1df7aMD55AUTORIZACION Trujillo_Rios.pdf.jpgAUTORIZACION Trujillo_Rios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16642https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c6c5cff3-1ad1-4c56-8f6c-42a5d58035c5/download8aac1cd9011b9dfb351283e85f4dace8MD5711227/19299oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/192992025-04-08 05:01:36.758https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=