Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano.
- Autores:
-
Carmona Gonzalez, Manuela
Carvajal Muñoz, Yuliet
Aguirre Serna, Saudy Milena
Ocampo Giraldo, Francisco José
Flórez Laiseca, Adriana María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13883
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/13883
https://doi.org/10.32997/pe-2020-2665
- Palabra clave:
- Firm’s growth
Manufacturing Sector
Panel data
Crecimiento empresarial
Industria
Panel de datos
- Rights
- openAccess
- License
- Panorama Económico - 2020
id |
UCART2_c31548588fbd71c8efc2114527073d36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13883 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Firms’ growth determinants in the colombian manufacturing sector. |
title |
Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano. |
spellingShingle |
Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano. Firm’s growth Manufacturing Sector Panel data Crecimiento empresarial Industria Panel de datos |
title_short |
Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano. |
title_full |
Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano. |
title_fullStr |
Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano. |
title_full_unstemmed |
Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano. |
title_sort |
Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carmona Gonzalez, Manuela Carvajal Muñoz, Yuliet Aguirre Serna, Saudy Milena Ocampo Giraldo, Francisco José Flórez Laiseca, Adriana María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carmona Gonzalez, Manuela Carvajal Muñoz, Yuliet Aguirre Serna, Saudy Milena Ocampo Giraldo, Francisco José Flórez Laiseca, Adriana María |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Firm’s growth Manufacturing Sector Panel data |
topic |
Firm’s growth Manufacturing Sector Panel data Crecimiento empresarial Industria Panel de datos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Crecimiento empresarial Industria Panel de datos |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-01 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-8900 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/13883 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/pe-2020-2665 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2463-0470 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/pe-2020-2665 |
identifier_str_mv |
0122-8900 10.32997/pe-2020-2665 2463-0470 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/13883 https://doi.org/10.32997/pe-2020-2665 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Panorama Económico |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2665/2246 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2020 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación. Pensamiento y Gestión, 85-106. Andrade, J., Olivares, A., & Robles, M. (2014). La planeación y control del costo de producción en las pequeñas empresas manufactureras, como herramientas que faciliten el cumplir tiempos de entrega del producto terminado. Epistemus, 75. Recuperado de: http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/17-11EMPRESAS_MANUFACTURERAS.pdf Banco de la República (2008). Determinantes del crecimiento de las empresas no financieras en Colombia: Ley de Gibrat y otras teorías. Bogotá, Colombia Banco de la Republica. (2007). Bases para reducir las disparidades Regionales en Colombia. Cartagena. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional (DTSER). Obtenido de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-84.pdf Blázques Santana, F., Dorta Velazquez, J. A., y Verona Marte, M. C. (2006). Factores del crecimiento empresarial.Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. Innovar, 44. Blázquez, F. D. (2006). Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial. Cuadernos de Administración, 19(31), 165-195. Blázquez, F. D. (2006). Factores del crecimiento empresarial. Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. Innovar, 16(28), 43-56. Cañibano, C. (2011). El capital humano: factor de innovación, competitividad y crecimiento. Universidad Rey Juan Carlos. Recuperado de: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/D696EFD2-6AAA-4EF1-B414-E3A27109EA67/79785/14carolinacaibano.pdf Cepeda Emiliani, L. (s.f.). ¿Fuga interregional de cerebros? El caso colombiano. Cartagena. Consejo Económico y Social de Aragón. (2018). Mapa de crecimiento y rentabilidad empresarial en Aragón durante la década 2005-2015. Zaragoza, España. Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario. (2019). Índice Departamental se Competitividad. Bogotá. Cuervo, L. M. (2003). Evolución reciente de las disparidades Económicas territoriales en América Latina: estado del arte, recomendaciones de política y perspectivas de investigación. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7296/1/S0311842_es.pdf DANE. (2016). Encuesta Anual Manufacturera. Bogotá. Daza, J. (2015). La ley de Gibrat en las economías emergentes: El caso de Brasil. Departamento de Economía financiera y Contabilidad. Recuperado de: http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/3986/TDUEX_2015_Daza_Izquierdo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Flórez Jiménez, R., Flórez Jiménez, I., Rodríguez Moreno, R., y Vásquez Alamilla, M. (2014). La Publicidad, Una estrategia de éxito para las MyPimes de la Región Centro del sur Oeste del estado de Hidalgo. Inquietud Empresarial, 14. https://doi.org/10.19053/01211048.3344 Fuentes López, H. J., Jiménez Reyes, L. C., y Pérez Forero, N. A. (2019). La demografía industrial en Colombia: localización y relocalización de la actividad manufacturera. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 43-65. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.66823 Fuenzalida, J. (2016). Valor Agregado, Crecimiento y Comercio Internacional. Pharos. Gibrat, R. (1931). Les inegalite's economiques. Paris, France: libraire du Recaul Sirrey. Grupo Bancolombia (2018). Grupo Bancolombia. Recuperado de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/todo-sobre-las-pymes-en-colombia Guisado González, M., Coca Pérez, J. L., y Guisado Tato, M. (2016). Análisis de la relación tamaño empresarial-exportación desde un enfoque de complementariedad. Ekonomiaz, 57-75. ICER (2016). Informe de coyuntura Económica Regional. Bogotá. London, S., & Formichella, M. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la Educación. Economía y Sociedad, 17-32. Machado, H. P. (2016). Growth of small businesses: a literature review and perspectives of studies. Gestão & Produção, 23(2), 419-432. https://doi.org/10.1590/0104-530x1759-14 Moreno, J. L., y Ramos, J. L. (2013). Factores determinantes de la creación de empresas de base tecnológica en Colombia. Revista de Economía del Caribe, (12). OCDE (2014). Perspectivas Económicas para América Latina 2016: Educación, Competencia e Innovación para el Desarrollo. París. OCDE (2016). Impulsando la Productividad el Crecimiento Inclusivo en Latinoamérica. París: Publishing. Obtenido de http://oecd.org/latin-america/Impulsando_Productividad_Crecimiento_Inclusivo. Paelinck, J. M. (2015). Modelos para datos espaciales con estructura transversal o de panel. una revisión. Estudios de Economía Aplicada, 23(1), 7-30. Pérez, D., & Castillo, J. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable salud. Economía, Sociedad y Territorio, 16(52), 651-673. https://doi.org/10.22136/est0522016675 Penrose, E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm. Oxford: 3rd Edition Oxford University Press. Perroux. (1963). Les industries Matrices et la Croissance d'une économie Nationale. Economie Appliqué, 16, 151-196. Ramirez Molina, C., Carval Herrera, A., y Zambrano Meza, A. (S.F). La Creación de Valor agregado en las Empresas: Valor Económico Agregado, Eva y el Valor Agregado de Mercado. Saber, Ciencia y Libertad. Rocca, E., García, D., & Duréndez, A. (2016). Factores determinantes del éxito competitivo en la mipyme: un estudio empírico en empresas peruanas. Contabilidad y Negocios, 11(22), 52-68. https://doi.org/10.18800/contabilidad.201602.004 Romero de García, E. (2002). Claves para entender el desarrollo endógeno en la globalización. Ciencias Humanas y Sociales, 142-145. Rodríguez, E. (2014). Los cuadrantes del desempeño regional en Colombia (2000-2012). Apuntes del Cenes, 33(57): 223-256. https://doi.org/10.19053/22565779.2909 Trujillo, J. C., y Iglesias, W. (2012). Determinantes del crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas: el caso del sector metalmecánico. Semestre Económico, 15(32), 41-76. https://doi.org/10.22395/seec.v15n32a2 Vázquez Barquero, A. (2018). Reflexiones teóricas sobre la relación entre el desarrollo endógeno y economía social. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, 1, 11-22. https://doi.org/10.33776/riesise.v1i0.3581 Vergara, J. M. (2016). La obra de Amartya Sen. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 3(2), 201-220. https://doi.org/10.5209/IJHE.54626 Zuleta, J. M. (2007). Disparidades económicas regionales: un análisis de la distribución espacial de la población y del desempeño económico en Colombia. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Zuleta, J. M., López, L., & Sánchez, D. (2008). Evolución de las disparidades económicas espaciales en Colombia: un análisis Regional. Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Panorama Económico - 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Panorama Económico - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2665 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/af7d6d6a-0b83-40c4-86ca-f2b5c4f6284a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fe1acd164260748df7b0c071015f6d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828230233717735424 |
spelling |
Carmona Gonzalez, ManuelaCarvajal Muñoz, YulietAguirre Serna, Saudy MilenaOcampo Giraldo, Francisco JoséFlórez Laiseca, Adriana María2020-01-01 00:00:002020-01-01 00:00:002020-01-010122-8900https://hdl.handle.net/11227/1388310.32997/pe-2020-26652463-0470https://doi.org/10.32997/pe-2020-2665application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2665/2246Núm. 1 , Año 2020151128Aguilera, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación. Pensamiento y Gestión, 85-106.Andrade, J., Olivares, A., & Robles, M. (2014). La planeación y control del costo de producción en las pequeñas empresas manufactureras, como herramientas que faciliten el cumplir tiempos de entrega del producto terminado. Epistemus, 75. Recuperado de: http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/17-11EMPRESAS_MANUFACTURERAS.pdfBanco de la República (2008). Determinantes del crecimiento de las empresas no financieras en Colombia: Ley de Gibrat y otras teorías. Bogotá, ColombiaBanco de la Republica. (2007). Bases para reducir las disparidades Regionales en Colombia. Cartagena. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional (DTSER). Obtenido de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-84.pdfBlázques Santana, F., Dorta Velazquez, J. A., y Verona Marte, M. C. (2006). Factores del crecimiento empresarial.Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. Innovar, 44.Blázquez, F. D. (2006). Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial. Cuadernos de Administración, 19(31), 165-195.Blázquez, F. D. (2006). Factores del crecimiento empresarial. Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. Innovar, 16(28), 43-56.Cañibano, C. (2011). El capital humano: factor de innovación, competitividad y crecimiento. Universidad Rey Juan Carlos. Recuperado de: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/D696EFD2-6AAA-4EF1-B414-E3A27109EA67/79785/14carolinacaibano.pdfCepeda Emiliani, L. (s.f.). ¿Fuga interregional de cerebros? El caso colombiano. Cartagena.Consejo Económico y Social de Aragón. (2018). Mapa de crecimiento y rentabilidad empresarial en Aragón durante la década 2005-2015. Zaragoza, España.Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario. (2019). Índice Departamental se Competitividad. Bogotá.Cuervo, L. M. (2003). Evolución reciente de las disparidades Económicas territoriales en América Latina: estado del arte, recomendaciones de política y perspectivas de investigación. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7296/1/S0311842_es.pdfDANE. (2016). Encuesta Anual Manufacturera. Bogotá.Daza, J. (2015). La ley de Gibrat en las economías emergentes: El caso de Brasil. Departamento de Economía financiera y Contabilidad. Recuperado de: http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/3986/TDUEX_2015_Daza_Izquierdo.pdf?sequence=1&isAllowed=yFlórez Jiménez, R., Flórez Jiménez, I., Rodríguez Moreno, R., y Vásquez Alamilla, M. (2014). La Publicidad, Una estrategia de éxito para las MyPimes de la Región Centro del sur Oeste del estado de Hidalgo. Inquietud Empresarial, 14. https://doi.org/10.19053/01211048.3344Fuentes López, H. J., Jiménez Reyes, L. C., y Pérez Forero, N. A. (2019). La demografía industrial en Colombia: localización y relocalización de la actividad manufacturera. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 43-65. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.66823Fuenzalida, J. (2016). Valor Agregado, Crecimiento y Comercio Internacional. Pharos.Gibrat, R. (1931). Les inegalite's economiques. Paris, France: libraire du Recaul Sirrey.Grupo Bancolombia (2018). Grupo Bancolombia. Recuperado de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/todo-sobre-las-pymes-en-colombiaGuisado González, M., Coca Pérez, J. L., y Guisado Tato, M. (2016). Análisis de la relación tamaño empresarial-exportación desde un enfoque de complementariedad. Ekonomiaz, 57-75.ICER (2016). Informe de coyuntura Económica Regional. Bogotá.London, S., & Formichella, M. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la Educación. Economía y Sociedad, 17-32.Machado, H. P. (2016). Growth of small businesses: a literature review and perspectives of studies. Gestão & Produção, 23(2), 419-432. https://doi.org/10.1590/0104-530x1759-14Moreno, J. L., y Ramos, J. L. (2013). Factores determinantes de la creación de empresas de base tecnológica en Colombia. Revista de Economía del Caribe, (12).OCDE (2014). Perspectivas Económicas para América Latina 2016: Educación, Competencia e Innovación para el Desarrollo. París.OCDE (2016). Impulsando la Productividad el Crecimiento Inclusivo en Latinoamérica. París: Publishing. Obtenido de http://oecd.org/latin-america/Impulsando_Productividad_Crecimiento_Inclusivo.Paelinck, J. M. (2015). Modelos para datos espaciales con estructura transversal o de panel. una revisión. Estudios de Economía Aplicada, 23(1), 7-30.Pérez, D., & Castillo, J. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable salud. Economía, Sociedad y Territorio, 16(52), 651-673. https://doi.org/10.22136/est0522016675Penrose, E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm. Oxford: 3rd Edition Oxford University Press.Perroux. (1963). Les industries Matrices et la Croissance d'une économie Nationale. Economie Appliqué, 16, 151-196.Ramirez Molina, C., Carval Herrera, A., y Zambrano Meza, A. (S.F). La Creación de Valor agregado en las Empresas: Valor Económico Agregado, Eva y el Valor Agregado de Mercado. Saber, Ciencia y Libertad.Rocca, E., García, D., & Duréndez, A. (2016). Factores determinantes del éxito competitivo en la mipyme: un estudio empírico en empresas peruanas. Contabilidad y Negocios, 11(22), 52-68. https://doi.org/10.18800/contabilidad.201602.004Romero de García, E. (2002). Claves para entender el desarrollo endógeno en la globalización. Ciencias Humanas y Sociales, 142-145.Rodríguez, E. (2014). Los cuadrantes del desempeño regional en Colombia (2000-2012). Apuntes del Cenes, 33(57): 223-256. https://doi.org/10.19053/22565779.2909Trujillo, J. C., y Iglesias, W. (2012). Determinantes del crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas: el caso del sector metalmecánico. Semestre Económico, 15(32), 41-76. https://doi.org/10.22395/seec.v15n32a2Vázquez Barquero, A. (2018). Reflexiones teóricas sobre la relación entre el desarrollo endógeno y economía social. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, 1, 11-22. https://doi.org/10.33776/riesise.v1i0.3581Vergara, J. M. (2016). La obra de Amartya Sen. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 3(2), 201-220. https://doi.org/10.5209/IJHE.54626Zuleta, J. M. (2007). Disparidades económicas regionales: un análisis de la distribución espacial de la población y del desempeño económico en Colombia. Observatorio de la Economía Latinoamericana.Zuleta, J. M., López, L., & Sánchez, D. (2008). Evolución de las disparidades económicas espaciales en Colombia: un análisis Regional. Medellín.Panorama Económico - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2665Firm’s growthManufacturing SectorPanel dataCrecimiento empresarialIndustriaPanel de datosDeterminantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano.Firms’ growth determinants in the colombian manufacturing sector.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2541https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/af7d6d6a-0b83-40c4-86ca-f2b5c4f6284a/download2fe1acd164260748df7b0c071015f6d2MD5111227/13883oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/138832024-09-05 15:19:29.105https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Panorama Económico - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |