Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia
- Autores:
-
Hanna-Lavalle, Mónica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12523
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/12523
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-339
- Palabra clave:
- systems
management
occupational health
administration
public policy
regulation
human capital
sistemas
gestión
salud ocupacional
administración
política pública
regulación
capital humano
- Rights
- openAccess
- License
- Panorama Económico - 2012
id |
UCART2_c213348e210a33c46c6357f46e0e955d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12523 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Occupational health management system: A challenge for managers in the health care system in Córdoba - Colombia |
title |
Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia |
spellingShingle |
Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia systems management occupational health administration public policy regulation human capital sistemas gestión salud ocupacional administración política pública regulación capital humano |
title_short |
Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia |
title_full |
Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia |
title_fullStr |
Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia |
title_sort |
Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hanna-Lavalle, Mónica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hanna-Lavalle, Mónica |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
systems management occupational health administration public policy regulation human capital |
topic |
systems management occupational health administration public policy regulation human capital sistemas gestión salud ocupacional administración política pública regulación capital humano |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
sistemas gestión salud ocupacional administración política pública regulación capital humano |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-01-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-01-01 00:00:00 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-8900 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/12523 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-339 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2463-0470 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-339 |
identifier_str_mv |
0122-8900 10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-339 2463-0470 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/12523 https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-339 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Panorama Económico |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/339/292 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2012 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
108 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
93 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
20 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ministerio de Salud. La reforma a la seguridad social en salud. Antecedentes y resultados, acto de 1993, pub. 1-132. Santa Fe de Bogotá, Colombia. (1993). Mora, D.”La integración de los sistemas de gestión, un reto para la empresa cubana contemporánea. Caso de estudio” en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 121, 2009. Sistema de Gestión de la Calidad (ISO-9000), 1987. Organización Internacional de Normalización, Ginebra, Suiza. Normas OHSAS 18001:2007), Consejo Colombiano de Seguridad, Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional, Bogotá, Colombia. Ministerio de Salud. decreto 614 de (1984) Marzo 14. Diario oficial del estado 36561.Bases para organización y administración en salud ocupacional. Santa fe de Bogotá, Colombia. Ministerio de protección Social, (1989). Resolución 1016, por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia. Ministerio de salud. Decreto 1295. (1.994). Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, Colombia. Ministerio de salud. Decreto 1562. (2012). Modificaciones al sistema general de riesgos profesionales. Bogotá, Colombia. Modelo estándar de Control Interno para el estado Colombiano. Sistema de gestión pública. Bogotá, Colombia (2005). Organización Internacional del Trabajo. (2005). Informe de la OIT sobre muertes laborales Comunicación de Responsabilidad Social de la Empresa, Buenos Aires (Argentina). Federación de Aseguradores Colombianos. (2010). Informe anual por reportes de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, [serial on line]. Septim-Novim [citado 2011 No 15];1(1):[28] desde :URL: http://www.fasecolda.com/fasecolda/ Organización Internacional del Trabajo (2005). Desafíos y propuestas en seguridad y salud en el trabajo, insumos para el foro de empleo Oficina Subregional para Centroamérica, Haití, Panamá. Oficina Subregional para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana. Organización Internacional del Trabajo. Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT. Ginebra. 2002. P.3. Instituto Salud y trabajo, Informe general presentado a la OIT, 2011. Sistematización y recolección de datos sobre ATEP.pág.13. Morin E. (1999). El método. La naturaleza de la naturaleza, volumen I Ed. Cátedra, Madrid, España. pág 108 BS 8800. Guide to Occupational health and safety Management Systems (1996). Lázaro, L. Prevención de fatalidades a través del análisis de peligros operacionales. Tesis de la Universidad Católica, Perú (2007).pág.10. Norma Técnica Colombiana. OHSAS18001. http://comunica.sena.edu.co/sigc/docus/ntc_ohsas_18001_2007.pdf [fecha de consulta: 25 de Septiembre del 2012]. Occupational Health and Safety Assessment Series (2007). Sistema de Gestión de la Calidad. Normas OHSAS 18001, Consejo Colombiano de Seguridad, Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional. Santa fe de Bogotá, Colombia. Morales, D. (2009). “La integración de los sistemas de gestión, un reto para la empresa cubana contemporánea. Caso de estudio” en Observatorio de la Economía Latinoamericana. Forastieri, V. Desafíos y propuestas en seguridad y salud en el trabajo, insumos p ara el foro de empleo. Organización Internacional del Trabajo, (2005), Haití. Atence, J. Análisis de Riesgos en Centros Sanitarios. Aspectos Metodológicos. Revista Medicina del Trabajo. Tomo XLIV. Nr. 174. (1997), España. ÁLVAREZ, L. PACHECO, A.. Guía para la instalación del Programa Permanente de Mejoramiento de la Productividad en las empresas cubanas. ISTH. Cuba: IPN-UPIICSA. (1993),México-Cuba Bogotá Emprende. Documento Contenido matriz, plan de empresa, Octubre. (2006), Bogotá Emprende Coello (2005), Diseño del Sistema de Gestión Integrado Calidad-Medio Ambiente-Seguridad y Salud en el Trabajo, en el proceso Ejecución de Inversiones de la Empresa Eléctrica Holguín. Cronbach, L. Coefficient alpha and the internal structure of test. Psychometrika, (1951). 16:297-334. Rulon PJ. A simplified procedure for determining the reliability of a test of split halves. Harvard Educ Rev. 1939;9:99- 103. Kristof W. Estimation of reliability and true score variance from a split of a test into three arbitrary parts. Psychometrika. 1974;39:491-99. Feldt LS. Estimation of the reliability of a test divided into two parts of unequal length. Psychometrika. 1975;40:557- 561. Raju NS. A generalization of coefficient alpha. Psychometrika. 1977; 42:549-65. Pardo A, & Ruiz M.A. Statistical Product and Service Solutions, Guía para el análisis de datos, ed.11 Madrid (ES): McGraw-Hill, 2002, p.3. Oficinas de talento humano Empresa Social del Estado.. Informe de jefes de Oficina de Talento Humano de las cuatro instituciones de salud del Estado. (2012), Montería-Córdoba. WALTON, Mary. El Método Deming en la práctica (1992). Norma, Bogotá. Constitución política de Colombia. Seguridad Laboral, artículos 48, 49, 53.http://cmsstatic.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles 186370_constitucion_politica.pdf?binary_rand=1416 [fecha de consulta: 24 de Mayo del 2012]. Ministerio de salud. Resolución 2013, Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo (1986). http://ley100.com/res_2013de1986. Artículo 7 [Fecha de consulta: 24 de Mayo del 2012]. Ministerio de la protección social, Circular 02, reglamenta los planes y financiación de programas de salud ocupacional. 2002, Bogotá, Colombia. Aktouf, Omar. La administración entre tradición y renovación. Ed.4 artes gráficas del Valle. Cali, Colombia. 2009, p. 235. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Panorama Económico - 2012 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Panorama Económico - 2012 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/339 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/51b809b1-a7b4-406a-8d33-f9df5a0058f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
350c41b1733dec5115220a1b741b6057 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153202108858368 |
spelling |
Hanna-Lavalle, Mónica2012-01-01 00:00:002012-01-01 00:00:002011-01-010122-8900https://hdl.handle.net/11227/1252310.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-3392463-0470https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-339application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/339/292, Año 20121089320Ministerio de Salud. La reforma a la seguridad social en salud. Antecedentes y resultados, acto de 1993, pub. 1-132. Santa Fe de Bogotá, Colombia. (1993).Mora, D.”La integración de los sistemas de gestión, un reto para la empresa cubana contemporánea. Caso de estudio” en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 121, 2009.Sistema de Gestión de la Calidad (ISO-9000), 1987. Organización Internacional de Normalización, Ginebra, Suiza.Normas OHSAS 18001:2007), Consejo Colombiano de Seguridad, Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional, Bogotá, Colombia.Ministerio de Salud. decreto 614 de (1984) Marzo 14. Diario oficial del estado 36561.Bases para organización y administración en salud ocupacional. Santa fe de Bogotá, Colombia.Ministerio de protección Social, (1989). Resolución 1016, por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia.Ministerio de salud. Decreto 1295. (1.994). Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, Colombia.Ministerio de salud. Decreto 1562. (2012). Modificaciones al sistema general de riesgos profesionales. Bogotá, Colombia.Modelo estándar de Control Interno para el estado Colombiano. Sistema de gestión pública. Bogotá, Colombia (2005).Organización Internacional del Trabajo. (2005). Informe de la OIT sobre muertes laborales Comunicación de Responsabilidad Social de la Empresa, Buenos Aires (Argentina).Federación de Aseguradores Colombianos. (2010). Informe anual por reportes de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, [serial on line]. Septim-Novim [citado 2011 No 15];1(1):[28] desde :URL: http://www.fasecolda.com/fasecolda/Organización Internacional del Trabajo (2005). Desafíos y propuestas en seguridad y salud en el trabajo, insumos para el foro de empleo Oficina Subregional para Centroamérica, Haití, Panamá. Oficina Subregional para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana.Organización Internacional del Trabajo. Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT. Ginebra. 2002. P.3.Instituto Salud y trabajo, Informe general presentado a la OIT, 2011. Sistematización y recolección de datos sobre ATEP.pág.13.Morin E. (1999). El método. La naturaleza de la naturaleza, volumen I Ed. Cátedra, Madrid, España. pág 108BS 8800. Guide to Occupational health and safety Management Systems (1996).Lázaro, L. Prevención de fatalidades a través del análisis de peligros operacionales. Tesis de la Universidad Católica, Perú (2007).pág.10.Norma Técnica Colombiana. OHSAS18001. http://comunica.sena.edu.co/sigc/docus/ntc_ohsas_18001_2007.pdf [fecha de consulta: 25 de Septiembre del 2012].Occupational Health and Safety Assessment Series (2007). Sistema de Gestión de la Calidad. Normas OHSAS 18001, Consejo Colombiano de Seguridad, Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional. Santa fe de Bogotá, Colombia.Morales, D. (2009). “La integración de los sistemas de gestión, un reto para la empresa cubana contemporánea. Caso de estudio” en Observatorio de la Economía Latinoamericana.Forastieri, V. Desafíos y propuestas en seguridad y salud en el trabajo, insumos p ara el foro de empleo. Organización Internacional del Trabajo, (2005), Haití.Atence, J. Análisis de Riesgos en Centros Sanitarios. Aspectos Metodológicos. Revista Medicina del Trabajo. Tomo XLIV. Nr. 174. (1997), España.ÁLVAREZ, L. PACHECO, A.. Guía para la instalación del Programa Permanente de Mejoramiento de la Productividad en las empresas cubanas. ISTH. Cuba: IPN-UPIICSA. (1993),México-CubaBogotá Emprende. Documento Contenido matriz, plan de empresa, Octubre. (2006), Bogotá EmprendeCoello (2005), Diseño del Sistema de Gestión Integrado Calidad-Medio Ambiente-Seguridad y Salud en el Trabajo, en el proceso Ejecución de Inversiones de la Empresa Eléctrica Holguín.Cronbach, L. Coefficient alpha and the internal structure of test. Psychometrika, (1951). 16:297-334.Rulon PJ. A simplified procedure for determining the reliability of a test of split halves. Harvard Educ Rev. 1939;9:99- 103.Kristof W. Estimation of reliability and true score variance from a split of a test into three arbitrary parts. Psychometrika. 1974;39:491-99.Feldt LS. Estimation of the reliability of a test divided into two parts of unequal length. Psychometrika. 1975;40:557- 561.Raju NS. A generalization of coefficient alpha. Psychometrika. 1977; 42:549-65.Pardo A, & Ruiz M.A. Statistical Product and Service Solutions, Guía para el análisis de datos, ed.11 Madrid (ES): McGraw-Hill, 2002, p.3.Oficinas de talento humano Empresa Social del Estado.. Informe de jefes de Oficina de Talento Humano de las cuatro instituciones de salud del Estado. (2012), Montería-Córdoba.WALTON, Mary. El Método Deming en la práctica (1992). Norma, Bogotá.Constitución política de Colombia. Seguridad Laboral, artículos 48, 49, 53.http://cmsstatic.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles 186370_constitucion_politica.pdf?binary_rand=1416 [fecha de consulta: 24 de Mayo del 2012].Ministerio de salud. Resolución 2013, Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo (1986). http://ley100.com/res_2013de1986. Artículo 7 [Fecha de consulta: 24 de Mayo del 2012].Ministerio de la protección social, Circular 02, reglamenta los planes y financiación de programas de salud ocupacional. 2002, Bogotá, Colombia.Aktouf, Omar. La administración entre tradición y renovación. Ed.4 artes gráficas del Valle. Cali, Colombia. 2009, p. 235.Panorama Económico - 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/339systemsmanagementoccupational healthadministrationpublic policyregulationhuman capitalsistemasgestiónsalud ocupacionaladministraciónpolítica públicaregulacióncapital humanoSistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - ColombiaOccupational health management system: A challenge for managers in the health care system in Córdoba - ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2617https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/51b809b1-a7b4-406a-8d33-f9df5a0058f0/download350c41b1733dec5115220a1b741b6057MD5111227/12523oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/125232024-09-05 15:19:46.417https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Panorama Económico - 2012metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |