Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literatura
El asma bronquial es la enfermedad crónica infantil más frecuente, y se considera como un desorden crónico inflamatorio de las vías aéreas a la que se asocia intensa respuesta bronquial frente a estímulos diversos causando episodios de crisis frecuentes, reversibles y espontáneas. Actualmente el tra...
- Autores:
-
Martínez Tapia, Dayana Andrea
Hernández Morales, Madeleiny Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15731
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/15731
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9823
- Palabra clave:
- Bronquios - Enfermedades
Pulmones - Enfermedades obstructivas
Caries dentales
Dientes - Enfermedades
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022
id |
UCART2_bc5595d21f4344bd0b9339a36e5278d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15731 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literatura |
title |
Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literatura |
spellingShingle |
Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literatura Bronquios - Enfermedades Pulmones - Enfermedades obstructivas Caries dentales Dientes - Enfermedades |
title_short |
Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literatura |
title_full |
Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literatura |
title_fullStr |
Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literatura |
title_full_unstemmed |
Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literatura |
title_sort |
Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literatura |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Tapia, Dayana Andrea Hernández Morales, Madeleiny Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Martínez, Farith Damián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Tapia, Dayana Andrea Hernández Morales, Madeleiny Julieth |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Bronquios - Enfermedades Pulmones - Enfermedades obstructivas Caries dentales Dientes - Enfermedades |
topic |
Bronquios - Enfermedades Pulmones - Enfermedades obstructivas Caries dentales Dientes - Enfermedades |
description |
El asma bronquial es la enfermedad crónica infantil más frecuente, y se considera como un desorden crónico inflamatorio de las vías aéreas a la que se asocia intensa respuesta bronquial frente a estímulos diversos causando episodios de crisis frecuentes, reversibles y espontáneas. Actualmente el tratamiento farmacológico se basa en medicamentos que consiguen su máximo efecto sistémico siendo inhalados, a pesar de que sólo un 20% consigue llegar a su objetivo; su mayor desventaja es que el resto del fármaco se deposita a nivel de la orofaringe y vías aéreas superiores, lo que permite a sus excipientes que en su mayoría son azúcares servir de sustento a la flora bacteriana de la cavidad oral, por este motivo diversos autores coinciden en que esto propicia el desarrollo de trastornos en la salud bucodental en niños con asma y a la enfermedad misma, a saber, caries dental, respiración bucal, enfermedad periodontal, sequedad y deshidratación de las mucosas. Objetivo: Describir la evidencia sobre la prevalencia de la caries dental y la correlación con los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial en niños. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura considerando los ítems sugeridos por la declaración PRISMA. Resultados: En el 77 % de los artículos estudiados se evidenció una correlación significativa entre el uso de fármacos antiasmáticos como corticoides, broncodilatadores, β2 adrenérgicos y agentes antiinflamatorios no esteroideos y la prevalencia de caries dental en niños causada por una disminución en el flujo salival y pH de la cavidad oral, predisponiendo la aparición de esta Conclusiones: Se concluye que el uso de los fármacos antiasmáticos y en especial los inhalados favorecen a la disminución del pH y del flujo salival, favoreciendo así la aparición de bacterias cariogénicas y permitiendo que estas ejerzan su acción sobre las estructuras dentales causando caries dental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-04T20:19:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-04T20:19:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/15731 http://dx.doi.org/10.57799/11227/9823 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/15731 http://dx.doi.org/10.57799/11227/9823 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/54f0bcfa-209e-4cd9-a6a4-890f9de45ebd/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e5ed021b-9551-43fd-b108-944bf01bab01/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/57645593-b28c-4b10-b185-63196da73f26/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/539f4d5e-8557-495a-875b-f6ec9520169f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa4ac4a42dc1e75efc0be5ec67a96716 7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3 5e80441e6bb28a96d0562b78e5b992e4 087f871ca29f400f8f9fb918bfb59717 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928974834401280 |
spelling |
González Martínez, Farith DamiánMartínez Tapia, Dayana AndreaHernández Morales, Madeleiny Julieth2022-10-04T20:19:56Z2022-10-04T20:19:56Z2022https://hdl.handle.net/11227/15731http://dx.doi.org/10.57799/11227/9823El asma bronquial es la enfermedad crónica infantil más frecuente, y se considera como un desorden crónico inflamatorio de las vías aéreas a la que se asocia intensa respuesta bronquial frente a estímulos diversos causando episodios de crisis frecuentes, reversibles y espontáneas. Actualmente el tratamiento farmacológico se basa en medicamentos que consiguen su máximo efecto sistémico siendo inhalados, a pesar de que sólo un 20% consigue llegar a su objetivo; su mayor desventaja es que el resto del fármaco se deposita a nivel de la orofaringe y vías aéreas superiores, lo que permite a sus excipientes que en su mayoría son azúcares servir de sustento a la flora bacteriana de la cavidad oral, por este motivo diversos autores coinciden en que esto propicia el desarrollo de trastornos en la salud bucodental en niños con asma y a la enfermedad misma, a saber, caries dental, respiración bucal, enfermedad periodontal, sequedad y deshidratación de las mucosas. Objetivo: Describir la evidencia sobre la prevalencia de la caries dental y la correlación con los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial en niños. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura considerando los ítems sugeridos por la declaración PRISMA. Resultados: En el 77 % de los artículos estudiados se evidenció una correlación significativa entre el uso de fármacos antiasmáticos como corticoides, broncodilatadores, β2 adrenérgicos y agentes antiinflamatorios no esteroideos y la prevalencia de caries dental en niños causada por una disminución en el flujo salival y pH de la cavidad oral, predisponiendo la aparición de esta Conclusiones: Se concluye que el uso de los fármacos antiasmáticos y en especial los inhalados favorecen a la disminución del pH y del flujo salival, favoreciendo así la aparición de bacterias cariogénicas y permitiendo que estas ejerzan su acción sobre las estructuras dentales causando caries dental.PregradoOdontólogo(a)application/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de OdontologíaCartagena de IndiasOdontologíaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Correlación de los fármacos usados para el tratamiento del asma bronquial y la aparición de la caries dental en niños- revisión sistemática de literaturaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Bronquios - EnfermedadesPulmones - Enfermedades obstructivasCaries dentalesDientes - EnfermedadesPublicationORIGINALINFORME FINAL.pdfINFORME FINAL.pdfapplication/pdf1362600https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/54f0bcfa-209e-4cd9-a6a4-890f9de45ebd/downloadfa4ac4a42dc1e75efc0be5ec67a96716MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e5ed021b-9551-43fd-b108-944bf01bab01/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52TEXTINFORME FINAL.pdf.txtINFORME FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain75031https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/57645593-b28c-4b10-b185-63196da73f26/download5e80441e6bb28a96d0562b78e5b992e4MD53THUMBNAILINFORME FINAL.pdf.jpgINFORME FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7030https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/539f4d5e-8557-495a-875b-f6ec9520169f/download087f871ca29f400f8f9fb918bfb59717MD5411227/15731oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/157312024-08-28 17:49:36.663https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg== |