Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años

La caries dental es un problema de salud pública en el mundo que afecta al 60-90% de la población infantil en edad escolar y casi al 100% de los adultos. En Colombia se llevó a cabo un cuarto Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) en el año 2014 ofrecido por Ministerio de protección social donde...

Full description

Autores:
Álvarez López, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16078
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/16078
http://dx.doi.org/10.57799/11227/11413
Palabra clave:
Caries dentales
Dientes - Enfermedades
Caries dentales - Prevención
Odontología preventiva
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2021
id UCART2_bbf99f4bfb61ee402aa142be3bb530d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16078
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años
title Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años
spellingShingle Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años
Caries dentales
Dientes - Enfermedades
Caries dentales - Prevención
Odontología preventiva
title_short Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años
title_full Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años
title_fullStr Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años
title_full_unstemmed Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años
title_sort Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años
dc.creator.fl_str_mv Álvarez López, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carmona Arango, Luis Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez López, Valentina
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Caries dentales
Dientes - Enfermedades
Caries dentales - Prevención
Odontología preventiva
topic Caries dentales
Dientes - Enfermedades
Caries dentales - Prevención
Odontología preventiva
description La caries dental es un problema de salud pública en el mundo que afecta al 60-90% de la población infantil en edad escolar y casi al 100% de los adultos. En Colombia se llevó a cabo un cuarto Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) en el año 2014 ofrecido por Ministerio de protección social donde los resultados mostraron que un 91,58% de las personas entre 12 y 79 años han presentado en algún momento de su vida caries dental, y 33,27% de los niños de 1, 3 y 5 años también han presentado antecedentes de esta enfermedad. La OMS en conjunto con la ACFF (Alianza por un Futuro Libre de Caries) están llevando una serie de recomendaciones para reducir el consumo de azúcar a no más del 10% del aporte calórico diario con el fin de mitigar este problema mundial y esperar que a partir del año 2026 los niños nacidos permanezcan libres de caries durante su vida. Esta propuesta tiene como objetivo medir la efectividad que hay en la aplicación de la estrategia ICCMS valorando riesgo inicial y final después de una intervención en niños de 6 a 12 años de la población Colombiana a través de encuestas virtuales. Para poder ejecutar este proyecto, se realizará un estudio de tipo descriptivo utilizando encuestas virtuales dirigidas a padres de familia a nivel nacional tomando como patrón los diferentes parámetros que se encuentran en la guía ICCMS, modificados de tal manera que sean claros y entendibles para luego poder establecer medidas de intervención basadas en el manejo, prevención y modificación de factores que afectan la salud bucal de la familia a través de charlas educativas, videos didácticos y cartillas informativas, y así finalmente evaluar los cambios esperados luego de realizar un segundo cuestionario para de esta manera confirmar el éxito o fracaso de la investigación.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-16T15:09:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-16T15:09:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/16078
http://dx.doi.org/10.57799/11227/11413
url https://hdl.handle.net/11227/16078
http://dx.doi.org/10.57799/11227/11413
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Odontología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Odontología
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/29697229-7797-4b30-942c-57b130652cc1/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/5a019f89-13bb-421c-8d11-f8409e36da0f/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/f7cbeb99-1e02-4f34-911e-cb30698e6fbe/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/71aeb9b8-19bb-4140-ac69-1be490789492/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5d7aa49a459ced6ed41adf15ff0d96f
7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3
a28b5cc755124d7b20ab903b3039cef7
f48b69644b11c520a4f2f22a620ed6c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153051408564224
spelling Carmona Arango, Luis EduardoÁlvarez López, Valentina2023-03-16T15:09:30Z2023-03-16T15:09:30Z2021https://hdl.handle.net/11227/16078http://dx.doi.org/10.57799/11227/11413La caries dental es un problema de salud pública en el mundo que afecta al 60-90% de la población infantil en edad escolar y casi al 100% de los adultos. En Colombia se llevó a cabo un cuarto Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) en el año 2014 ofrecido por Ministerio de protección social donde los resultados mostraron que un 91,58% de las personas entre 12 y 79 años han presentado en algún momento de su vida caries dental, y 33,27% de los niños de 1, 3 y 5 años también han presentado antecedentes de esta enfermedad. La OMS en conjunto con la ACFF (Alianza por un Futuro Libre de Caries) están llevando una serie de recomendaciones para reducir el consumo de azúcar a no más del 10% del aporte calórico diario con el fin de mitigar este problema mundial y esperar que a partir del año 2026 los niños nacidos permanezcan libres de caries durante su vida. Esta propuesta tiene como objetivo medir la efectividad que hay en la aplicación de la estrategia ICCMS valorando riesgo inicial y final después de una intervención en niños de 6 a 12 años de la población Colombiana a través de encuestas virtuales. Para poder ejecutar este proyecto, se realizará un estudio de tipo descriptivo utilizando encuestas virtuales dirigidas a padres de familia a nivel nacional tomando como patrón los diferentes parámetros que se encuentran en la guía ICCMS, modificados de tal manera que sean claros y entendibles para luego poder establecer medidas de intervención basadas en el manejo, prevención y modificación de factores que afectan la salud bucal de la familia a través de charlas educativas, videos didácticos y cartillas informativas, y así finalmente evaluar los cambios esperados luego de realizar un segundo cuestionario para de esta manera confirmar el éxito o fracaso de la investigación.PregradoOdontólogo(a)application/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de OdontologíaCartagena de IndiasOdontologíaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 añosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Caries dentalesDientes - EnfermedadesCaries dentales - PrevenciónOdontología preventivaPublicationORIGINALINFORME FINAL- VALENTINA ALVAREZ L..pdfINFORME FINAL- VALENTINA ALVAREZ L..pdfapplication/pdf1037342https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/29697229-7797-4b30-942c-57b130652cc1/downloadb5d7aa49a459ced6ed41adf15ff0d96fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/5a019f89-13bb-421c-8d11-f8409e36da0f/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52TEXTINFORME FINAL- VALENTINA ALVAREZ L..pdf.txtINFORME FINAL- VALENTINA ALVAREZ L..pdf.txtExtracted texttext/plain81364https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/f7cbeb99-1e02-4f34-911e-cb30698e6fbe/downloada28b5cc755124d7b20ab903b3039cef7MD53THUMBNAILINFORME FINAL- VALENTINA ALVAREZ L..pdf.jpgINFORME FINAL- VALENTINA ALVAREZ L..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5177https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/71aeb9b8-19bb-4140-ac69-1be490789492/downloadf48b69644b11c520a4f2f22a620ed6c8MD5411227/16078oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/160782024-08-28 16:58:26.287https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2021open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg==