Riesgo y manejo de caries basado en la estrategia ICCMS en niños de 6 a 12 años
La caries dental es un problema de salud pública en el mundo que afecta al 60-90% de la población infantil en edad escolar y casi al 100% de los adultos. En Colombia se llevó a cabo un cuarto Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) en el año 2014 ofrecido por Ministerio de protección social donde...
- Autores:
-
Álvarez López, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16078
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/16078
http://dx.doi.org/10.57799/11227/11413
- Palabra clave:
- Caries dentales
Dientes - Enfermedades
Caries dentales - Prevención
Odontología preventiva
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2021
Summary: | La caries dental es un problema de salud pública en el mundo que afecta al 60-90% de la población infantil en edad escolar y casi al 100% de los adultos. En Colombia se llevó a cabo un cuarto Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) en el año 2014 ofrecido por Ministerio de protección social donde los resultados mostraron que un 91,58% de las personas entre 12 y 79 años han presentado en algún momento de su vida caries dental, y 33,27% de los niños de 1, 3 y 5 años también han presentado antecedentes de esta enfermedad. La OMS en conjunto con la ACFF (Alianza por un Futuro Libre de Caries) están llevando una serie de recomendaciones para reducir el consumo de azúcar a no más del 10% del aporte calórico diario con el fin de mitigar este problema mundial y esperar que a partir del año 2026 los niños nacidos permanezcan libres de caries durante su vida. Esta propuesta tiene como objetivo medir la efectividad que hay en la aplicación de la estrategia ICCMS valorando riesgo inicial y final después de una intervención en niños de 6 a 12 años de la población Colombiana a través de encuestas virtuales. Para poder ejecutar este proyecto, se realizará un estudio de tipo descriptivo utilizando encuestas virtuales dirigidas a padres de familia a nivel nacional tomando como patrón los diferentes parámetros que se encuentran en la guía ICCMS, modificados de tal manera que sean claros y entendibles para luego poder establecer medidas de intervención basadas en el manejo, prevención y modificación de factores que afectan la salud bucal de la familia a través de charlas educativas, videos didácticos y cartillas informativas, y así finalmente evaluar los cambios esperados luego de realizar un segundo cuestionario para de esta manera confirmar el éxito o fracaso de la investigación. |
---|