Estudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011.
La Ley 1453 de 2011, en el parágrafo del artículo 57, redujo el beneficio de descuento punitivo consagrado en el artículo 351 del C.P.P. cuando el imputado se allana a cargos, y fue declarado exequible por la Corte Constitucional a través de la sentencia C-645 del 24 de agosto de 2012. Este trabajo...
- Autores:
-
Sánchez Gil, Illiana Andrea
Alcárcel Cepeda, Javier Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12723
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1543
- Palabra clave:
- Unconstitutional
Proportionality
Legality
Procedural fairness
Equality
Pro homine
Inconstitucionalidad
Proporcionalidad
Legalidad
Lealtad procesal
Igualdad
Principio pro homine
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2017
id |
UCART2_bbdcbc3b7432146ae819f460916fa5ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12723 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Constitutionality study of article 57´s paragraphe in the law 1453 of 2011. |
title |
Estudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011. |
spellingShingle |
Estudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011. Unconstitutional Proportionality Legality Procedural fairness Equality Pro homine Inconstitucionalidad Proporcionalidad Legalidad Lealtad procesal Igualdad Principio pro homine |
title_short |
Estudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011. |
title_full |
Estudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011. |
title_fullStr |
Estudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011. |
title_full_unstemmed |
Estudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011. |
title_sort |
Estudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Gil, Illiana Andrea Alcárcel Cepeda, Javier Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Gil, Illiana Andrea Alcárcel Cepeda, Javier Alberto |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Unconstitutional Proportionality Legality Procedural fairness Equality Pro homine |
topic |
Unconstitutional Proportionality Legality Procedural fairness Equality Pro homine Inconstitucionalidad Proporcionalidad Legalidad Lealtad procesal Igualdad Principio pro homine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inconstitucionalidad Proporcionalidad Legalidad Lealtad procesal Igualdad Principio pro homine |
description |
La Ley 1453 de 2011, en el parágrafo del artículo 57, redujo el beneficio de descuento punitivo consagrado en el artículo 351 del C.P.P. cuando el imputado se allana a cargos, y fue declarado exequible por la Corte Constitucional a través de la sentencia C-645 del 24 de agosto de 2012. Este trabajo realiza un estudio de dicha normatividad a la luz de los principios de igualdad, legalidad, proporcionalidad, lealtad procesal, y además las garantías consagradas e integradas por vía del bloque de constitucionalidad, de lo cual se concluyó que no solo atenta dicha normatividad contra la estructura del sistema penal acusatorio y las garantías precitadas, sino contra los parámetros trazados por los diferentes instrumentos internacionales suscritos y aprobados por Colombia que se han integrado a nuestro ordenamiento interno, toda vez que desconoce principios hermenéuticos que estructuran el favor rei como es el pro homine, pues ignora la interpretación más favorable en términos de sanción punitiva y de libertad del justiciable. Se deja en evidencia la falta de coherencia de la política criminal del Estado y el poco rigor jurídico en la decisión analizada de la Corte Constitucional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-15 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-15 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1543 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1543 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1543 2256-2796 |
url |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1543 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/1543/pdf_30 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 17 , Año 2017 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
94 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
70 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Comité de Derechos Humanos (1982). “Observación general n° 8, relativa a la libertad y a la seguridad personal, adoptada durante el 16 período de sesiones”. En: Pacto de Derechos Civiles y Políticos. Constitución Política de Colombia (1991). OEA (1969), Convención Americana de Derechos Humanos, San José de Costa Rica. ONU (1969), Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, Viena - Austria. Corte Constitucional, Sala Plena (2001), Sentencia SU-1300. Magistrado Ponente: Monroy Cabra, Marco Gerardo. Corte Constitucional, Sala Plena (2005), Sentencia C-1195. Magistrado Ponente: Araujo Rentería, Jaime. Corte Constitucional, Sala Plena (2005), Sentencia C-591. Magistrado Ponente: Vargas Hernández, Clara Inés. Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión (2006), SentenciaT-091. Magistrado Ponente: Córdoba Tribiño, Jaime. Corte Constitucional, Sala Plena (2006), Sentencia C-187. Magistrado Ponente: Vargas Hernández, Clara Inés. Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (2007), Sentencia T-686. Magistrado Ponente: Córdoba Tribiño, Jaime. Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión (2007), Sentencia T- 356. Magistrado Ponente: Sierra Porto, Humberto Antonio. Corte Constitucional, Sala Plena (2010), Sentencia C-828. Magistrado Ponente: Sierra Porto, Humberto Antonio. Corte Constitucional, Sala Plena (2012), Sentencia C-645. Magistrado Ponente: Pinilla Pinilla, Nilson. Corte Suprema de Justicia, Sala Penal (2011), Sentencia 36.502. Magistrado Ponente: Gómez Quintero, Alfredo. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (2006), Sentencia 25.136. Magistrado Ponente: Socha Salamanca, Julio Enrique. Gutiérrez, R. (2009). “El Principio Pro-Homine”, Revista del Instituto de Estudios Penales, N° 1. p. 27, recuperado de http://www.ijeditores.com.ar/articulos. php?idarticulo=47330&print=2 Hernández, D. (2002). Lecciones de Derecho Internacional Humanitario. 2ª Edición, Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. Jauchen, E. (2005). Derechos del imputado. Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni Editores Ley 1453 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Junio 24 de 2011. D.O. N°48110. Londoño, C. (2011). Bloque de Constitucionalidad. Reimpresión 1ª Edición. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. OEA, Corte Interamericana de Derecho Humanos, “Opinión consultiva OC-1/82 del 24 de septiembre de 1982, “Otros tratados” objeto de la función consultiva de la Corte”, serie A: Fallos y opiniones n°1. OEA, Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. La colegiación obligatoria de periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre derechos humanos) solicitada por el Gobierno de Costa Rica. Párrs. 51 y 52”, serie A: Fallos y opiniones n°5. OEA, Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión consultiva OC-7/86 del 29 de agosto de 1986, exigibilidad del derecho de rectificación o respuesta (arts.14.1, 1.1 y 2 Convención Americana sobre derechos humanos), solicitada por el Gobierno de Costa Rica, opinión separada del juez Rodolfo E. Piza Escalante, párr. 36”, serie A: Fallos y opiniones n°7. ONU (1966), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Pinto, Mónica. “El principio pro homine” En: Criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los derechos humanos. P.1., recuperado de: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.derechoshumanos.unlp.edu.ar%2Fassets%2Ffiles%2Fdocumentos%2Fel-principio-pro-homine-criterios-de-hermeneutica-y-pautas-para-la-regulacion-de-los-derechos-humanos.doc&ei=_uGAUrTLB4_PkQey04CIDg&usg=docAFQjCNGcmo51vZnVKgmP3GWoJL9QjFRLIg Sapag, M. (2008). “Principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: un estudio comparado”. En: Dikaion. Bogotá: Universidad de la Sabana Dikaion, año 22, núm. 17, pág. 158-198, diciembre 2008. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2017 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/1543 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/453617e5-1a4c-4c1f-a04c-4191fde818b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44fe8464bd3cd474c780af5f9ddddc83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828230280498905088 |
spelling |
Sánchez Gil, Illiana AndreaAlcárcel Cepeda, Javier Alberto2017-01-15 00:00:002017-01-15 00:00:002017-01-152145-605410.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-15432256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1543La Ley 1453 de 2011, en el parágrafo del artículo 57, redujo el beneficio de descuento punitivo consagrado en el artículo 351 del C.P.P. cuando el imputado se allana a cargos, y fue declarado exequible por la Corte Constitucional a través de la sentencia C-645 del 24 de agosto de 2012. Este trabajo realiza un estudio de dicha normatividad a la luz de los principios de igualdad, legalidad, proporcionalidad, lealtad procesal, y además las garantías consagradas e integradas por vía del bloque de constitucionalidad, de lo cual se concluyó que no solo atenta dicha normatividad contra la estructura del sistema penal acusatorio y las garantías precitadas, sino contra los parámetros trazados por los diferentes instrumentos internacionales suscritos y aprobados por Colombia que se han integrado a nuestro ordenamiento interno, toda vez que desconoce principios hermenéuticos que estructuran el favor rei como es el pro homine, pues ignora la interpretación más favorable en términos de sanción punitiva y de libertad del justiciable. Se deja en evidencia la falta de coherencia de la política criminal del Estado y el poco rigor jurídico en la decisión analizada de la Corte Constitucional.The paragraph of article 57 of the Colombian Law 1453 of 2011 reduced the benefit of punitive discount enshrined in article 351 of the Criminal Procedure Code when the defendant acquiesces to the charges. This law was declared constitutional by the Constitutional Court through Judgment C -645 of august 24, 2012. The purpose of this paper is to analyze this law in the light of the principles of equality, legality, proportionality, procedural loyalty, as well as the guarantees established and integrated in the Colombian legal system through the constitutionality block. Based on such analysis, the author concluded that, not only does the law attempt against the structure of the adversarial system and the guarantees mentioned above, but also against the parameters set by the various international instruments signed and ratified by Colombia that have been integrated into our domestic law, as it ignores hermeneutical principles that structure the favor rei such as pro homine by ignoring the most favorable interpretation in terms of punitive measures and freedom of the defendant. The lack of coherence of the criminal justice policy and the deficiency in the legal rigor and analysis in the decision of the Constitutional Court is evidenced in this law.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/1543/pdf_30Núm. 17 , Año 20179417709Comité de Derechos Humanos (1982). “Observación general n° 8, relativa a la libertad y a la seguridad personal, adoptada durante el 16 período de sesiones”. En: Pacto de Derechos Civiles y Políticos.Constitución Política de Colombia (1991).OEA (1969), Convención Americana de Derechos Humanos, San José de Costa Rica.ONU (1969), Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, Viena - Austria.Corte Constitucional, Sala Plena (2001), Sentencia SU-1300. Magistrado Ponente: Monroy Cabra, Marco Gerardo.Corte Constitucional, Sala Plena (2005), Sentencia C-1195. Magistrado Ponente: Araujo Rentería, Jaime.Corte Constitucional, Sala Plena (2005), Sentencia C-591. Magistrado Ponente: Vargas Hernández, Clara Inés.Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión (2006), SentenciaT-091. Magistrado Ponente: Córdoba Tribiño, Jaime.Corte Constitucional, Sala Plena (2006), Sentencia C-187. Magistrado Ponente: Vargas Hernández, Clara Inés.Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (2007), Sentencia T-686. Magistrado Ponente: Córdoba Tribiño, Jaime.Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión (2007), Sentencia T- 356. Magistrado Ponente: Sierra Porto, Humberto Antonio.Corte Constitucional, Sala Plena (2010), Sentencia C-828. Magistrado Ponente: Sierra Porto, Humberto Antonio.Corte Constitucional, Sala Plena (2012), Sentencia C-645. Magistrado Ponente: Pinilla Pinilla, Nilson.Corte Suprema de Justicia, Sala Penal (2011), Sentencia 36.502. Magistrado Ponente: Gómez Quintero, Alfredo. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (2006), Sentencia 25.136. Magistrado Ponente: Socha Salamanca, Julio Enrique.Gutiérrez, R. (2009). “El Principio Pro-Homine”, Revista del Instituto de Estudios Penales, N° 1. p. 27, recuperado de http://www.ijeditores.com.ar/articulos. php?idarticulo=47330&print=2Hernández, D. (2002). Lecciones de Derecho Internacional Humanitario. 2ª Edición, Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.Jauchen, E. (2005). Derechos del imputado. Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni EditoresLey 1453 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Junio 24 de 2011. D.O. N°48110.Londoño, C. (2011). Bloque de Constitucionalidad. Reimpresión 1ª Edición. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.OEA, Corte Interamericana de Derecho Humanos, “Opinión consultiva OC-1/82 del 24 de septiembre de 1982, “Otros tratados” objeto de la función consultiva de la Corte”, serie A: Fallos y opiniones n°1.OEA, Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. La colegiación obligatoria de periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre derechos humanos) solicitada por el Gobierno de Costa Rica. Párrs. 51 y 52”, serie A: Fallos y opiniones n°5.OEA, Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión consultiva OC-7/86 del 29 de agosto de 1986, exigibilidad del derecho de rectificación o respuesta (arts.14.1, 1.1 y 2 Convención Americana sobre derechos humanos), solicitada por el Gobierno de Costa Rica, opinión separada del juez Rodolfo E. Piza Escalante, párr. 36”, serie A: Fallos y opiniones n°7.ONU (1966), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.Pinto, Mónica. “El principio pro homine” En: Criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los derechos humanos. P.1., recuperado de: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.derechoshumanos.unlp.edu.ar%2Fassets%2Ffiles%2Fdocumentos%2Fel-principio-pro-homine-criterios-de-hermeneutica-y-pautas-para-la-regulacion-de-los-derechos-humanos.doc&ei=_uGAUrTLB4_PkQey04CIDg&usg=docAFQjCNGcmo51vZnVKgmP3GWoJL9QjFRLIgSapag, M. (2008). “Principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: un estudio comparado”. En: Dikaion. Bogotá: Universidad de la Sabana Dikaion, año 22, núm. 17, pág. 158-198, diciembre 2008.Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/1543UnconstitutionalProportionalityLegalityProcedural fairnessEqualityPro homineInconstitucionalidadProporcionalidadLegalidadLealtad procesalIgualdadPrincipio pro homineEstudio de constitucionalidad del parágrafo del artículo 57 de la ley 1453 de 2011.Constitutionality study of article 57´s paragraphe in the law 1453 of 2011.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2688https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/453617e5-1a4c-4c1f-a04c-4191fde818b8/download44fe8464bd3cd474c780af5f9ddddc83MD5111227/12723oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/127232024-09-05 16:03:27.47https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2017metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |