Política exterior de Colombia frente a la delimitación de fronteras marinas y submarinas en el golfo de Coquivacoa

En este trabajo se sostiene, como tesis central, que en asuntos de alta trascendencia nacional e internacional como el diferendo colombo-venezolano, es necesario que el Estado Colombiano fije una política exterior clara y definida, conforme a la política internacional de los órganos y organismos int...

Full description

Autores:
Pereira Blanco, Milton José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12743
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.6-num.11-2014-2021
Palabra clave:
Differendum
marine and submarine borders
Gulf Coquivacoa
Foreign policy
International policy
Diferendo
fronteras marinas y submarinas
Golfo Coquivacoa
política exterior
política internacional
Rights
openAccess
License
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2014
Description
Summary:En este trabajo se sostiene, como tesis central, que en asuntos de alta trascendencia nacional e internacional como el diferendo colombo-venezolano, es necesario que el Estado Colombiano fije una política exterior clara y definida, conforme a la política internacional de los órganos y organismos internacionales que velan por el mantenimiento del orden público internacional. Esta política exterior debe estar conforme a las disposiciones de la Constitución Nacional, que al respecto plantea que las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia; igualmente, debe orientarse hacia la integración latinoamericana y del Caribe, la cual no se vislumbra en la política exterior colombiana de los períodos analizados.Esta tesis surge del siguiente interrogante: ¿Cómo se desarrolló la política exterior de Colombia frente a la delimitación de fronteras marinas y submarinas en el Golfo de Coquivacoa?, y en su tenor sostiene que las negociaciones Colombo-Venezolanas en torno al diferendo limítrofe deben redireccionarse, y que la política exterior colombiana debe ajustarse a la actualidad, respetando no sólo los convenios pactados entre ambos estados, sino también los tratados multilaterales y los principios del Derecho Internacional. (Monroy Cabra, 2002)