Evaluación del síndrome genitourinario de la menopausia con el Vulvovaginal Symptoms Questionnaire en afrodescendientes del Caribe colombiano
OBJETIVO: Estimar la prevalencia del síndrome genitourinario de la menopausia, establecer su repercusión en la sexualidad, en la vida emocional y su asociación con el estado menstrual y las etapas posmenopáusicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal efectuado en 2019 en mujeres afrodescendient...
- Autores:
-
Monterrosa-Castro, Álvaro
Redondo-Mendoza, Velia
Monterrosa-Blanco, Angélica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19666
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/19666
- Palabra clave:
- 3. Ciencias Médicas y de la Salud
Síndrome de la menopausia
Sexualidad
Posmenopausia
Cuestionarios
Emociones
Colombianas
Calidad de vida
Climaterio
Menopause syndrome
Sexuality
Postmenopausal
Questionnaires
Emotions
Colombian
Quality of life
Climateric
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | OBJETIVO: Estimar la prevalencia del síndrome genitourinario de la menopausia, establecer su repercusión en la sexualidad, en la vida emocional y su asociación con el estado menstrual y las etapas posmenopáusicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal efectuado en 2019 en mujeres afrodescendientes del Caribe colombiano, en etapa del climaterio, captadas en sus residencias y encuestadas con el Vulvovaginal Symptoms Questionnaire. Se realizó regresión logística multivariada no ajustada: síndrome genitourinario de la menopausia y de sus repercusiones (variables dependientes), estado menstrual y etapas posmenopáusicas (variables independientes). Evaluación voluntaria anónima y con consentimiento informado. RESULTADOS: Se encuestaron 369 pacientes afrodescendientes del Caribe colombiano, con 49.1 ± 5.8 años. El 66.3% cursaba la posmenopausia temprana y 33.7% la tardía. El 86.2% tenían actividad sexual. Los síntomas manifestados con más frecuencia fueron: irritación, prurito y sequedad vulvovaginal. El 23.3% (86 de 369) tenía síndrome genitourinario de la menopausia. El 14% de las mujeres con este síndrome que mantenían actividad sexual reportó afectación del deseo. En 20.6% (14 de 68) se identificó afectación en la sexualidad, en 22.1% (19 de 86) repercusiones en la calidad de vida y en 25.6% (22 de 86) en el área emocional. No se encontró asociación entre los estados menstruales, las etapas posmenopáusicas y el síndrome genitourinario de la menopausia (p > 0.05). CONCLUSIONES: Un porcentaje significativo (23.3%) de las mujeres encuestadas tenía síndrome genitourinario de la menopausia. El 20% de las afectadas expresó repercusiones en la sexualidad, en la vida diaria y emocional. En este grupo de afrodescendientes colombianas, en el climaterio, no se observó asociación entre las etapas de la menopausia y el síndrome evaluado. |
---|