Diversidad genética de Pseudomonas aeruginosa y su relación con la resistencia bacteriana y producción de biopelículas en la ciudad de Cartagena de Indias D.C.T.-Colombia

P. aeruginosa es un patógeno oportunista que representa un problema de salud pública, siendo uno de microorganismos frecuentemente aislado en casos de infecciones asociadas a la atención en salud y que expresa resistencia a la mayoría de los antibióticos de uso rutinario. En este trabajo, realizamos...

Full description

Autores:
Valle Molinares, Roger Humberto
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15503
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/15503
http://dx.doi.org/10.57799/11227/147
Palabra clave:
Microorganismos
Antibióticos - Efectos fisiológicos
Antibióticos
Microorganismo - Efecto de los antibióticos
Bacterias - Fisiología
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020
Description
Summary:P. aeruginosa es un patógeno oportunista que representa un problema de salud pública, siendo uno de microorganismos frecuentemente aislado en casos de infecciones asociadas a la atención en salud y que expresa resistencia a la mayoría de los antibióticos de uso rutinario. En este trabajo, realizamos un análisis de los perfiles de susceptibilidad, producción de biopelículas y expresión de genes asociados a resistencia antibiótica, de un total de 60 aislados (56 de origen clínico y 4 de origen ambiental). Los resultados obtenidos permitieron realizar una descripción fenotípica y genotípica de la población de P. aeruginosa que circula en la ciudad de Cartagena. La mayoría de los aislamientos mostraron elevados niveles de resistencia (30% MDR, 32% XDR y 15% PDR). Así mismo, se encontró que los marcadores de resistencia blaTEM y blaSHV son los más frecuentes en la población de P. aeruginosa con frecuencias de aparición del 26% y 100% respectivamente. Por otro lado, en este trabajo aportamos evidencia de la sobreexpresión en la biopelícula de los genes blaSHV lo que puede ser de utilidad a la hora es escoger el tratamiento antibiótico más adecuado para el manejo de infecciones crónicas de P. aeruginosa. También, aportamos información preliminar sobre el potencial uso de moléculas de origen natural (extractos crudos de animales marinos) y sintéticos (Tedrahydroquinolinas) en el tratamiento de infecciones de P. aeruginosa.