La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político

Este artículo indaga la intromisión del “yo escritor” que un conjunto de novelistas colombianos realiza en su propia obra con el propósito de revisar la memoria política colombiana. Las narrativas en cuestión coinciden en proponer un “alter-ego” de escritor, un novelista personaje que se autona...

Full description

Autores:
Vanegas, Orfa Kelita
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18268
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18268
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.16-num.1-2022-3791
Palabra clave:
Colombian narrative
autofiction
political violence
visual memory
writer self
narrativa colombiana
autoficción
violencia política
memoria visual
yo escritor
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id UCART2_b0d83da7cd2055eabfcb7eeae72f26a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18268
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Intrusion of the "Writing Self" in Colombian Narrative and the Obsession with the Political Past
title La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político
spellingShingle La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político
Colombian narrative
autofiction
political violence
visual memory
writer self
narrativa colombiana
autoficción
violencia política
memoria visual
yo escritor
title_short La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político
title_full La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político
title_fullStr La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político
title_full_unstemmed La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político
title_sort La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político
dc.creator.fl_str_mv Vanegas, Orfa Kelita
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vanegas, Orfa Kelita
dc.subject.eng.fl_str_mv Colombian narrative
autofiction
political violence
visual memory
writer self
topic Colombian narrative
autofiction
political violence
visual memory
writer self
narrativa colombiana
autoficción
violencia política
memoria visual
yo escritor
dc.subject.spa.fl_str_mv narrativa colombiana
autoficción
violencia política
memoria visual
yo escritor
description Este artículo indaga la intromisión del “yo escritor” que un conjunto de novelistas colombianos realiza en su propia obra con el propósito de revisar la memoria política colombiana. Las narrativas en cuestión coinciden en proponer un “alter-ego” de escritor, un novelista personaje que se autonarra en sus particularidades íntimas y familiares mientras a su vez va construyendo una especie de “alter-texto”, una historia paralela a la personal, de momentos políticos coyunturales de la historia del país: el Bogotazo, la guerra de guerrillas, el crecimiento del paramilitarismo, la Operación Orión, etc. La narración del autor ficcional anclada a una mirada afectiva se propone como novedosa posibilidad ante el colapso de la imaginación creadora de la novelística colombiana y su tema obligado: la violencia política. Unido a este tipo de lúdica literaria, la narrativa apuesta también a la incorporación metafórica de la fotografía privada y pública, para vitalizar el efecto de veracidad de lo narrado y comprometer, asimismo, la recordación de quien ha sucumbido en el surco atroz de la historia nacional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-07T17:30:27Z
2024-09-05T20:53:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-07T17:30:27Z
2024-09-05T20:53:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-04-07
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2248-485X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18268
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/RVP-vol.16-num.1-2022-3791
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2619-4023
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/RVP-vol.16-num.1-2022-3791
identifier_str_mv 2248-485X
10.32997/RVP-vol.16-num.1-2022-3791
2619-4023
url https://hdl.handle.net/11227/18268
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.16-num.1-2022-3791
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Visitas al Patio
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/3791/3111
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 111
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 86
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 16
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abad Faciolince, H. (2006). El olvido que seremos. Bogotá: Planeta.
Abad Faciolince, H. (2011). El olvido que seremos en el recuerdo que somos. Entrevista por José Zepeda. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zNhUmmwk7jo
Agamben, G. (2005). Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Assman, J. (1995). Collective Memory and Cultural Identity. New German Critique, (65), 125-133.
Balibar, É. (2010). Violence et civilité. Wellek Library Lectures et autres essais de philosophie politique. Paris: Galilée.
Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Barcelona: Paidós.
Batchen, G. (2004). Arder en deseos. La concepción de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
Benveniste, É. (1971) Problemas de lingüística general. México D.F.: Siglo XXI.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México: Paidós
Canal Once. Conversando con Cristina Pacheco: Juan Gabriel Vásquez. (2011). [Archivo de video] Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=deArJ5cGVug
Escobar Mesa, A. (2011). Lectura sociocrítica de El olvido que seremos: de la culpa moral a la culpa ética. Revista de Estudios de Literatura Colombiana, (29), 165- 195.
Fanta Castro, A. (2009). Imágenes del tiempo en “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince. Revista Letral, (3), 28-40.
Gamboa, S. (2009). Plegarias nocturnas. Barcelona: Mondadori.
García Márquez, G. (1959). Dos o tres cosas sobre “La novela de la violencia”. La Calle, 2(103). 12-13.
Giordano, A. (2008). El giro autobiográfico de la literatura actual argentina. Buenos Aires: Mansalva.
Holroyd, M. (2011). Cómo se escribe una vida. Ensayos sobre biografía, autobiografía y otras aficiones literarias. Buenos Aires: La bestia equilátera.
Jaramillo, M. M., Osorio, B. y Robledo, Á. (2000). Literatura y cultura: narrativa colombiana del siglo XX. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Levinas, E. (1993). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre- textos.
Mena. L. I. (1978). Bibliografía anotada sobre el ciclo de la violencia en la literatura colombiana. Latin American Research Review, XIII(3), 95-107.
Montoya, P. (2009). Novela histórica en Colombia 1988-2008: entre la pompa y el fracaso. Medellín: Universidad de Antioquia.
Montoya, P. (2012) Los derrotados. Medellín: Sílaba.
Montoya, P. (2014). Tríptico de la infamia. Barcelona: Random House.
Montoya, P. (2021). La sombra de Orión. Barcelona: Random House.
Pérez Sepúlveda, A. (2014). La herencia inmerecida en El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince. Revista Altertexto, 4, 1-14.
Reigana de Lima, N. (2010). As sementes do esquecimento em El olvido que seremos. Revista elêtronica do grupo de pesquisa em cinema e literatura. 1(7), 7-18.
Rivera, J. E. (2015). La Vorágine. Madrid: Drácena, 2015.
Rueda, M. E. (2011). La violencia y sus huellas. Una mirada desde la narrativa colombiana. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert.
Restrepo, L. (1985). Niveles de realidad en la literatura de la violencia colombiana. En: Martha Cárdenas (ed.). Once ensayos sobre la Violencia (pp. 117-169). Bogotá: CEREC y Centro Gaitán.
Silva Romero, R. (2016). Historia oficial del amor. Bogotá: Alfaguara.
Toro, V., Schlickers S. y Luengo A. (2010). (Eds.) La obsesión del yo. La auto(r)ficción en la literatura española y latinoamericana. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert.
Vanegas, O. K. (2015). Fotografía y literatura: Dimensión visual de la violencia del narcotráfico en Colombia. En: Cecilia López Badano (ed.). Periferias de la Narcocracia. Ensayos Sobre Narrativas Contemporáneas, (pp.163-187). Buenos Aires: Corregidor.
Vanegas, O. K. (2015). Lecturas del “yo escritor” en El olvido que seremos y Traiciones de la memoria. Visitas al patio, (9), 95-105. https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.9-2015-1750
Vanegas, O. K. (2016). Memoria y espacio autoficcional en El olvido que seremos. Cuadernos del CILHA, 17(2), 21-37.
Vanegas, O. K. (2019). Expresión estética del resentimiento en narrativas colombianas recientes. Cuadernos del CILHA, 20(2), 55-74.
Vanegas O. K. (220). Imaginarios políticos de miedo en la narrativa colombiana reciente. Universidad de Tolima.
Vélez Restrepo, L. E. (2013). La construcción del personaje del padre en ‘El olvido que seremos’. Análisis semio-narratológico. (Tesis de maestría). Universidad EAFIT. Medellín.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3791
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8cef6ffb-76f1-4988-a596-d37da4f33c4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92eb19b0838a8f4d81b30552cf0dbddb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812210162109251584
spelling Vanegas, Orfa Kelita2022-04-07T17:30:27Z2024-09-05T20:53:24Z2022-04-07T17:30:27Z2024-09-05T20:53:24Z2022-04-072248-485Xhttps://hdl.handle.net/11227/1826810.32997/RVP-vol.16-num.1-2022-37912619-4023https://doi.org/10.32997/RVP-vol.16-num.1-2022-3791Este artículo indaga la intromisión del “yo escritor” que un conjunto de novelistas colombianos realiza en su propia obra con el propósito de revisar la memoria política colombiana. Las narrativas en cuestión coinciden en proponer un “alter-ego” de escritor, un novelista personaje que se autonarra en sus particularidades íntimas y familiares mientras a su vez va construyendo una especie de “alter-texto”, una historia paralela a la personal, de momentos políticos coyunturales de la historia del país: el Bogotazo, la guerra de guerrillas, el crecimiento del paramilitarismo, la Operación Orión, etc. La narración del autor ficcional anclada a una mirada afectiva se propone como novedosa posibilidad ante el colapso de la imaginación creadora de la novelística colombiana y su tema obligado: la violencia política. Unido a este tipo de lúdica literaria, la narrativa apuesta también a la incorporación metafórica de la fotografía privada y pública, para vitalizar el efecto de veracidad de lo narrado y comprometer, asimismo, la recordación de quien ha sucumbido en el surco atroz de la historia nacional.This article studies the intrusion of the "writing self" that a group of Colombian novelists make in their own work with the purpose of revising the Colombian political memory. The narratives in question coincide in proposing an "alter-ego" of the writer, a novelist-character who narrates himself in his intimate and family particularities while at the same time constructing a kind of "alter-text", a story parallel to his personal one, of political moments in the country's history: the Bogotazo, the guerrilla war, the growth of paramilitarism, Operation Orion, etc. The narrative of the fictional author anchored to an affective gaze is proposed as a novel possibility in the face of the collapse of the creative imagination of the Colombian novel and its obligatory theme: political violence. Together with this type of literary playfulness, the narrative also bets on the metaphorical incorporation of private and public photography, to vitalize the effect of veracity of what is narrated and to compromise, likewise, the remembrance of those who have succumbed in the atrocious furrow of national history.application/pdfspaUniversidad de CartagenaVisitas al Patiohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/3791/311111118616Abad Faciolince, H. (2006). El olvido que seremos. Bogotá: Planeta.Abad Faciolince, H. (2011). El olvido que seremos en el recuerdo que somos. Entrevista por José Zepeda. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zNhUmmwk7joAgamben, G. (2005). Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Assman, J. (1995). Collective Memory and Cultural Identity. New German Critique, (65), 125-133.Balibar, É. (2010). Violence et civilité. Wellek Library Lectures et autres essais de philosophie politique. Paris: Galilée.Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Barcelona: Paidós.Batchen, G. (2004). Arder en deseos. La concepción de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.Benveniste, É. (1971) Problemas de lingüística general. México D.F.: Siglo XXI.Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México: PaidósCanal Once. Conversando con Cristina Pacheco: Juan Gabriel Vásquez. (2011). [Archivo de video] Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=deArJ5cGVugEscobar Mesa, A. (2011). Lectura sociocrítica de El olvido que seremos: de la culpa moral a la culpa ética. Revista de Estudios de Literatura Colombiana, (29), 165- 195.Fanta Castro, A. (2009). Imágenes del tiempo en “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince. Revista Letral, (3), 28-40.Gamboa, S. (2009). Plegarias nocturnas. Barcelona: Mondadori.García Márquez, G. (1959). Dos o tres cosas sobre “La novela de la violencia”. La Calle, 2(103). 12-13.Giordano, A. (2008). El giro autobiográfico de la literatura actual argentina. Buenos Aires: Mansalva.Holroyd, M. (2011). Cómo se escribe una vida. Ensayos sobre biografía, autobiografía y otras aficiones literarias. Buenos Aires: La bestia equilátera.Jaramillo, M. M., Osorio, B. y Robledo, Á. (2000). Literatura y cultura: narrativa colombiana del siglo XX. Bogotá: Ministerio de Cultura.Levinas, E. (1993). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre- textos.Mena. L. I. (1978). Bibliografía anotada sobre el ciclo de la violencia en la literatura colombiana. Latin American Research Review, XIII(3), 95-107.Montoya, P. (2009). Novela histórica en Colombia 1988-2008: entre la pompa y el fracaso. Medellín: Universidad de Antioquia.Montoya, P. (2012) Los derrotados. Medellín: Sílaba.Montoya, P. (2014). Tríptico de la infamia. Barcelona: Random House.Montoya, P. (2021). La sombra de Orión. Barcelona: Random House.Pérez Sepúlveda, A. (2014). La herencia inmerecida en El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince. Revista Altertexto, 4, 1-14.Reigana de Lima, N. (2010). As sementes do esquecimento em El olvido que seremos. Revista elêtronica do grupo de pesquisa em cinema e literatura. 1(7), 7-18.Rivera, J. E. (2015). La Vorágine. Madrid: Drácena, 2015.Rueda, M. E. (2011). La violencia y sus huellas. Una mirada desde la narrativa colombiana. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert.Restrepo, L. (1985). Niveles de realidad en la literatura de la violencia colombiana. En: Martha Cárdenas (ed.). Once ensayos sobre la Violencia (pp. 117-169). Bogotá: CEREC y Centro Gaitán.Silva Romero, R. (2016). Historia oficial del amor. Bogotá: Alfaguara.Toro, V., Schlickers S. y Luengo A. (2010). (Eds.) La obsesión del yo. La auto(r)ficción en la literatura española y latinoamericana. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert.Vanegas, O. K. (2015). Fotografía y literatura: Dimensión visual de la violencia del narcotráfico en Colombia. En: Cecilia López Badano (ed.). Periferias de la Narcocracia. Ensayos Sobre Narrativas Contemporáneas, (pp.163-187). Buenos Aires: Corregidor.Vanegas, O. K. (2015). Lecturas del “yo escritor” en El olvido que seremos y Traiciones de la memoria. Visitas al patio, (9), 95-105. https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.9-2015-1750Vanegas, O. K. (2016). Memoria y espacio autoficcional en El olvido que seremos. Cuadernos del CILHA, 17(2), 21-37.Vanegas, O. K. (2019). Expresión estética del resentimiento en narrativas colombianas recientes. Cuadernos del CILHA, 20(2), 55-74.Vanegas O. K. (220). Imaginarios políticos de miedo en la narrativa colombiana reciente. Universidad de Tolima.Vélez Restrepo, L. E. (2013). La construcción del personaje del padre en ‘El olvido que seremos’. Análisis semio-narratológico. (Tesis de maestría). Universidad EAFIT. Medellín.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3791Colombian narrativeautofictionpolitical violencevisual memorywriter selfnarrativa colombianaautoficciónviolencia políticamemoria visualyo escritorLa intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado políticoThe Intrusion of the "Writing Self" in Colombian Narrative and the Obsession with the Political PastArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2588https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8cef6ffb-76f1-4988-a596-d37da4f33c4c/download92eb19b0838a8f4d81b30552cf0dbddbMD5111227/18268oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/182682024-09-05 15:53:24.158https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com