La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado

Investigación descriptiva que tiene como objetivo dar a conocer los derechos que los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero-México tienen a partir de los usos y costumbres como forma de vida interna, mismos que son reconocidos por tratados, convenios internacionales y la Constitución...

Full description

Autores:
De La Cruz Díaz, Eduardo
De León Vargas, Georgina Isabel
Beetar Bechara, Brajim
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15548
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3973
Palabra clave:
Authorities
rights
election
customs
municipality
Mexico
indigenous communities
Autoridades
derechos
elección
costumbres
municipio
México
comunidades indígenas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id UCART2_a97eebc73e1ce3a15ec1f91c13f1c1b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15548
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The struggle of the indigenous peoples and communities of Guerrero - Mexico: for the recognition of their rights to elect municipal authorities based on uses and customs
title La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
spellingShingle La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
Authorities
rights
election
customs
municipality
Mexico
indigenous communities
Autoridades
derechos
elección
costumbres
municipio
México
comunidades indígenas
title_short La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
title_full La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
title_fullStr La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
title_full_unstemmed La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
title_sort La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
dc.creator.fl_str_mv De La Cruz Díaz, Eduardo
De León Vargas, Georgina Isabel
Beetar Bechara, Brajim
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv De La Cruz Díaz, Eduardo
De León Vargas, Georgina Isabel
Beetar Bechara, Brajim
dc.subject.eng.fl_str_mv Authorities
rights
election
customs
municipality
Mexico
indigenous communities
topic Authorities
rights
election
customs
municipality
Mexico
indigenous communities
Autoridades
derechos
elección
costumbres
municipio
México
comunidades indígenas
dc.subject.spa.fl_str_mv Autoridades
derechos
elección
costumbres
municipio
México
comunidades indígenas
description Investigación descriptiva que tiene como objetivo dar a conocer los derechos que los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero-México tienen a partir de los usos y costumbres como forma de vida interna, mismos que son reconocidos por tratados, convenios internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El problema que se expone radica esencialmente en las dificultades u obstáculos que no permiten el ejercicio pleno de este derecho; que van desde la falta de regulación en el marco jurídico, la resistencia al reconocimiento de estos derechos por las autoridades y la sociedad, generando discriminación, indiferencia, exclusión social y violación de derechos humanos. Así mismo, se pone énfasis en el proceso de lucha de los pueblos y comunidades indígenas en México, particularmente en el Estado de Guerrero, que han venido dando para que fueran reconocidos sus usos y costumbres como una forma distinta o no convencional al sistema jurídico preestablecido al momento de elegir a sus autoridades (presidente municipal). Por tal razón se analiza el comportamiento electoral de dos municipios indígenas del Estado de Guerrero, que iniciaron un proceso por el reconocimiento de sus usos y costumbres como un derecho a partir del año 2015, logrando un movimiento que obligó a las autoridades en materia electoral del Estado de Guerrero, a que reconocieran y generarán las condiciones y mecanismos jurídicos para que posteriormente se realizará la primera elección orientada por usos y costumbres en el municipio de Ayutla de los Libres Guerrero.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-23 15:08:26
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-23 15:08:26
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-08-23
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-6054
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3973
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2256-2796
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3973
identifier_str_mv 2145-6054
10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3973
2256-2796
url https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3973
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/3973/3210
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 28 , Año 2022
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 252
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 28
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 238
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 14
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bernate Ochoa, F. (2018). El compliance y la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 10(20), 32–49. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2146
Donado Arrieta, E. D. C. (2019). Grupos étnicos y sistema general de regalías en el contexto de los derechos humanos en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 11(21), 56–70. DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2499
Caro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814
Cervantes, Z. (2018, 13 de julio). Este domingo elegirán en asamblea de Ayutla autoridad por usos y costumbres. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/este-domingo-elegiran-en-asamblea-de-ayutla-autoridad-por-usos-y-costumbres/
Chávez, L. (2015, 4 de junio). No votarán en Ayutla y San Luis Acatlán porque no hay elección por usos y costumbres, dicen autoridades de la UPOEG. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/278870
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2010). La pobreza en el municipio de Guerrero. URL: https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Guerrero/Paginas/principal.aspx
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2018, 24 de agosto). Ley 701. De reconocimiento, derechos y cultura de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero. Periódico Oficial del Gobierno del Estado. URL: https://congresogro.gob.mx/legislacion/ordinarias/archi/ley-de-reconocimiento-derechos-y-cultura-de-los-pueblos-y-comunidades-indigenas-del-estado-de-guerrero-701-2021-03-10.pdf
Del Río González, E., & Luna Salas, F. (2021). El indicio: un problema epistemológico. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 13(26), 153–189. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.26-2021-3619
García, R. R. (2015, 2 de junio). Quema el MPG papelería electoral en Tlapa; grupo de choque los desaloja. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/impreso/2/quema-el-mpg-papeleria-electoral-en-tlapa-grupo-de-choque-los-desaloja-del-ayuntamiento/
Gonzales, C. (2015, 1 de julio). No permitirá la Policía Comunitaria elecciones en Olinalá, anuncia; exige la libertad de Nestora. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/278125
Hikal Carreón, W. S. (2020). Participación de niños y jóvenes en la criminalidad organizada en México. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(23), 1–20. DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2652
Morales, A. J. (2018, 6 de junio). Concentra Costa Chica 57% de pobres y denuncias por presunta compra de votos. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/279427
Molina Sierra, G. M. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA, en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 10(19), 126–155. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2163
Salgado González, Álvaro R. (2020). Tipicidad y antijuridicidad: anotaciones dogmáticas. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(23), 101–112. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2658
Sierra Camacho, M. T. y López López, E. L. (2013). El dictamen pericial antropológico y los sistemas normativos indígenas en el municipio de San Luis Acatlán, Guerrero. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. URL: https://mariateresasierra.files.wordpress.com/2018/05/dictamen-pdf.pdf
Suárez Manrique, W. Y., & De León Vargas, G. I. (2019). Inteligencia artificial y su aplicación en la administración de justicia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 11(21), 71–83. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2501
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/3973
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/968b1331-f50b-4c11-a414-0bf164637884/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5d87bd2cebbf1723ce3251603d9a54c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153191196327936
spelling De La Cruz Díaz, EduardoDe León Vargas, Georgina IsabelBeetar Bechara, Brajim2022-08-23 15:08:262022-08-23 15:08:262022-08-232145-605410.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-39732256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3973Investigación descriptiva que tiene como objetivo dar a conocer los derechos que los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero-México tienen a partir de los usos y costumbres como forma de vida interna, mismos que son reconocidos por tratados, convenios internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El problema que se expone radica esencialmente en las dificultades u obstáculos que no permiten el ejercicio pleno de este derecho; que van desde la falta de regulación en el marco jurídico, la resistencia al reconocimiento de estos derechos por las autoridades y la sociedad, generando discriminación, indiferencia, exclusión social y violación de derechos humanos. Así mismo, se pone énfasis en el proceso de lucha de los pueblos y comunidades indígenas en México, particularmente en el Estado de Guerrero, que han venido dando para que fueran reconocidos sus usos y costumbres como una forma distinta o no convencional al sistema jurídico preestablecido al momento de elegir a sus autoridades (presidente municipal). Por tal razón se analiza el comportamiento electoral de dos municipios indígenas del Estado de Guerrero, que iniciaron un proceso por el reconocimiento de sus usos y costumbres como un derecho a partir del año 2015, logrando un movimiento que obligó a las autoridades en materia electoral del Estado de Guerrero, a que reconocieran y generarán las condiciones y mecanismos jurídicos para que posteriormente se realizará la primera elección orientada por usos y costumbres en el municipio de Ayutla de los Libres Guerrero.Descriptive study that aims to publicize the rights that the indigenous peoples and communities of the state of Guerrero-Mexico have based on the uses and customs as a form of internal life, which are recognized by treaties, international agreements and the Political Constitution. of the United Mexican States. The problem that is exposed essentially lies in the difficulties or obstacles that do not allow the full exercise of this right; ranging from the lack of regulation in the legal framework, the resistance to the recognition of these rights by the authorities and society, generating discrimination, indifference, social exclusion and violation of human rights. Likewise, emphasis is placed on the process of struggle of the indigenous peoples and communities in Mexico, particularly in the state of Guerrero, which have been giving recognition to their uses and customs as a different or non-conventional form of the pre-established legal system. when electing their authorities (municipal president). For this reason, the electoral behavior of two indigenous municipalities of the state of Guerrero is analyzed, which began a process for the recognition of their uses and customs as a right from the year 2015, achieving a movement that forced the electoral authorities of the state of Guerrero, to recognize and generate the legal conditions and mechanisms so that later the first election oriented by uses and customs will be held in the municipality of Ayutla de los Libres Guerrero.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/3973/3210Núm. 28 , Año 20222522823814Bernate Ochoa, F. (2018). El compliance y la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 10(20), 32–49. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2146Donado Arrieta, E. D. C. (2019). Grupos étnicos y sistema general de regalías en el contexto de los derechos humanos en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 11(21), 56–70. DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2499Caro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814Cervantes, Z. (2018, 13 de julio). Este domingo elegirán en asamblea de Ayutla autoridad por usos y costumbres. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/este-domingo-elegiran-en-asamblea-de-ayutla-autoridad-por-usos-y-costumbres/Chávez, L. (2015, 4 de junio). No votarán en Ayutla y San Luis Acatlán porque no hay elección por usos y costumbres, dicen autoridades de la UPOEG. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/278870Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2010). La pobreza en el municipio de Guerrero. URL: https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Guerrero/Paginas/principal.aspxCongreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2018, 24 de agosto). Ley 701. De reconocimiento, derechos y cultura de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero. Periódico Oficial del Gobierno del Estado. URL: https://congresogro.gob.mx/legislacion/ordinarias/archi/ley-de-reconocimiento-derechos-y-cultura-de-los-pueblos-y-comunidades-indigenas-del-estado-de-guerrero-701-2021-03-10.pdfDel Río González, E., & Luna Salas, F. (2021). El indicio: un problema epistemológico. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 13(26), 153–189. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.26-2021-3619García, R. R. (2015, 2 de junio). Quema el MPG papelería electoral en Tlapa; grupo de choque los desaloja. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/impreso/2/quema-el-mpg-papeleria-electoral-en-tlapa-grupo-de-choque-los-desaloja-del-ayuntamiento/Gonzales, C. (2015, 1 de julio). No permitirá la Policía Comunitaria elecciones en Olinalá, anuncia; exige la libertad de Nestora. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/278125Hikal Carreón, W. S. (2020). Participación de niños y jóvenes en la criminalidad organizada en México. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(23), 1–20. DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2652Morales, A. J. (2018, 6 de junio). Concentra Costa Chica 57% de pobres y denuncias por presunta compra de votos. El Sur Periódico de Guerrero. URL: https://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/279427Molina Sierra, G. M. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA, en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 10(19), 126–155. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2163Salgado González, Álvaro R. (2020). Tipicidad y antijuridicidad: anotaciones dogmáticas. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(23), 101–112. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2658Sierra Camacho, M. T. y López López, E. L. (2013). El dictamen pericial antropológico y los sistemas normativos indígenas en el municipio de San Luis Acatlán, Guerrero. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. URL: https://mariateresasierra.files.wordpress.com/2018/05/dictamen-pdf.pdfSuárez Manrique, W. Y., & De León Vargas, G. I. (2019). Inteligencia artificial y su aplicación en la administración de justicia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 11(21), 71–83. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2501https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/3973AuthoritiesrightselectioncustomsmunicipalityMexicoindigenous communitiesAutoridadesderechoseleccióncostumbresmunicipioMéxicocomunidades indígenasLa Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparadoThe struggle of the indigenous peoples and communities of Guerrero - Mexico: for the recognition of their rights to elect municipal authorities based on uses and customsArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2961https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/968b1331-f50b-4c11-a414-0bf164637884/downloadc5d87bd2cebbf1723ce3251603d9a54cMD5111227/15548oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/155482024-09-05 16:03:27.139https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com