La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
Investigación descriptiva que tiene como objetivo dar a conocer los derechos que los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero-México tienen a partir de los usos y costumbres como forma de vida interna, mismos que son reconocidos por tratados, convenios internacionales y la Constitución...
- Autores:
-
De La Cruz Díaz, Eduardo
De León Vargas, Georgina Isabel
Beetar Bechara, Brajim
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15548
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3973
- Palabra clave:
- Authorities
rights
election
customs
municipality
Mexico
indigenous communities
Autoridades
derechos
elección
costumbres
municipio
México
comunidades indígenas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Summary: | Investigación descriptiva que tiene como objetivo dar a conocer los derechos que los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero-México tienen a partir de los usos y costumbres como forma de vida interna, mismos que son reconocidos por tratados, convenios internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El problema que se expone radica esencialmente en las dificultades u obstáculos que no permiten el ejercicio pleno de este derecho; que van desde la falta de regulación en el marco jurídico, la resistencia al reconocimiento de estos derechos por las autoridades y la sociedad, generando discriminación, indiferencia, exclusión social y violación de derechos humanos. Así mismo, se pone énfasis en el proceso de lucha de los pueblos y comunidades indígenas en México, particularmente en el Estado de Guerrero, que han venido dando para que fueran reconocidos sus usos y costumbres como una forma distinta o no convencional al sistema jurídico preestablecido al momento de elegir a sus autoridades (presidente municipal). Por tal razón se analiza el comportamiento electoral de dos municipios indígenas del Estado de Guerrero, que iniciaron un proceso por el reconocimiento de sus usos y costumbres como un derecho a partir del año 2015, logrando un movimiento que obligó a las autoridades en materia electoral del Estado de Guerrero, a que reconocieran y generarán las condiciones y mecanismos jurídicos para que posteriormente se realizará la primera elección orientada por usos y costumbres en el municipio de Ayutla de los Libres Guerrero. |
---|