Los fondos soberanos de inversión como instrumentos para economías de inserción externa primario-exportadora
Los Fondos Soberanos de Inversión (FSI) son inversores institucionales en manos de Estados que han experimentado un crecimiento sustancial durante los últimos años. Este artículo presenta los FSI prioritariamente como fondos de estabilización, como fondos de ahorro para la equidad intergeneracional...
- Autores:
-
Ramírez-Cendrero, Juan Manuel
Wirth, Eszter
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/7940
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/7940
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1553
- Palabra clave:
- Fondos soberanos
Petróleo
Desarrollo
Países emergentes
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los Fondos Soberanos de Inversión (FSI) son inversores institucionales en manos de Estados que han experimentado un crecimiento sustancial durante los últimos años. Este artículo presenta los FSI prioritariamente como fondos de estabilización, como fondos de ahorro para la equidad intergeneracional y como instrumentos en el marco de estrategias de desarrollo, sobre todo en países dependientes de las materias primas. Este trabajo se complementará con el análisis de dos FSI (Arabia Saudí y Noruega) y sus desafíos en el contexto actual de turbulencias financieras y caída del precio de las materias primas, así como con unas enseñanzas para economías primario-exportadores que puedan impulsar el uso de este instrumento económico. |
---|