Prácticas de crianzas de los padres, madres y cuidadores (as) en el barrio la Esperanza: una apuesta hacia la recuperación de la memoria, Cartagena de Indias, año 2021.
La siguiente investigación se sitúa en el barrio La Esperanza, teniendo como objetivo recuperar la memoria colectiva sobre el cuidado de los niños, direccionada desde el eje de identidad y memoria del Observatorio del Patrimonio Cultural, con la finalidad de analizar y describir las prácticas de cri...
- Autores:
-
Hurtado Sierra, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16161
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/16161
http://dx.doi.org/10.57799/11227/11496
- Palabra clave:
- Memoria Colectiva - Aspectos Sociales
Crianza de niños
Investigación cualitativa - Análisis de datos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2021
Summary: | La siguiente investigación se sitúa en el barrio La Esperanza, teniendo como objetivo recuperar la memoria colectiva sobre el cuidado de los niños, direccionada desde el eje de identidad y memoria del Observatorio del Patrimonio Cultural, con la finalidad de analizar y describir las prácticas de crianza y los cambios que estas han tenido. Se mostrara la recuperación de la memoria colectiva , las voces de los padres, madres y cuidadores (as) quienes expusieron sus experiencias desde el momento de gestación hasta la estar presente durante la primera infancia de sus hijos e hijas. En este sentido, el escoger el barrio La Esperanza iba más allá , puesto que al ser uno de los barrios más antiguos de Cartagena, está provisto de un sin número de vivencias, historias y cambios por los que ha atravesado la ciudad. |
---|