Historias para reconciliar. Una metodología basada en Storytelling

El artículo plantea una propuesta de intervención social, basada en la metodología de storytelling, con poblaciones que han sido víctimas directas o indirectas del conflicto armado. A través de esta, se busca favorecer los procesos de reconciliación y recomposición social y propiciar una reconfigura...

Full description

Autores:
Cortés Barrios, Sindy Paola
Guerrero Gutiérrez, Mario Fernando
Díaz Martínez, Heidy Milena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17982
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/17982
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.1-2022-4097
Palabra clave:
storytelling
armed conflict
victims
Conflicts Transformation
Education for Peace
reconciliation
Do no Harm
memory
narratives
social history
catharsis
externalization
storytelling
conflicto armado
víctimas
Educación para la paz
Transformación de conflictos
reconciliación
Acción sin daño
memoria
narrativas
historia social
catarsis
externalización
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Description
Summary:El artículo plantea una propuesta de intervención social, basada en la metodología de storytelling, con poblaciones que han sido víctimas directas o indirectas del conflicto armado. A través de esta, se busca favorecer los procesos de reconciliación y recomposición social y propiciar una reconfiguración de las proyecciones de vida de dichas comunidades. Se presenta una descripción meticulosa de la metodología implementada, como herramienta de Transformación de Conflictos, con el objetivo de que diferentes comunidades nacionales e internacionales puedan beneficiarse de ella en sus procesos, ya que, aunque la propuesta se construye en la coyuntura del posconflicto colombiano, la experiencia puede extrapolarse a diversos contextos espaciales y poblacionales. La propuesta está constituida por cinco etapas de intervención: contextualización, evocación y memoria, storytelling, externalización y evaluación y seguimiento. La primera fase se centra en la identificación de la comunidad con la que se va a trabajar, el reconocimiento de su contexto, el establecimiento de puentes de confianza y la cimentación de estrategias que permitan realizar un ejercicio bajo la premisa de la “Acción sin daño”;  en la segunda, se busca realizar un ejercicio de memoria y expresión que contribuya con la sanación individual; la tercera se centra en el proceso escritural, a través del cual se propende por la transformación del conflicto, a nivel personal y colectivo; la cuarta se enfoca en la proyección de las narrativas en diferentes líneas textuales, artísticas y productivas y, finalmente, la quinta constituye el debido seguimiento y reconocimiento del progreso del grupo poblacional participante en el proceso.