Impacto socio-económico de la minería en el Cesar, Guajira y Magdalena

El gobierno colombiano le ha apostado a lo que llama locomotora minera, sin tener una visión sobre el impacto que tendría a futuro en las zonas donde se lleva a cabo la explotación. Por esto, el objetivo de esta investigación es determinar el impacto que ha tenido el desarrollo minero en torno al de...

Full description

Autores:
Correa Fernandez, Marlon de Jesus
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/7593
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/7593
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2152
Palabra clave:
Minería
Externalidades
Consulta previa
Comunidades
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El gobierno colombiano le ha apostado a lo que llama locomotora minera, sin tener una visión sobre el impacto que tendría a futuro en las zonas donde se lleva a cabo la explotación. Por esto, el objetivo de esta investigación es determinar el impacto que ha tenido el desarrollo minero en torno al desarrollo sostenible con repercusiones económicas y sociales, en los departamentos del cesar, guajira y magdalena. Los datos presentados son de entidades del estado colombiano y ong’s. En este artículo, se encontraron inconsistencias al momento de asignar licencias ambientales otorgadas por las entidades respectivas hacia algunas empresas para poder ejecutar los proyectos mineros, desconociendo anticipadamente derechos de la comunidad protegidas de estas regiones, sin utilizar la consulta previa.