El son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.

Autores:
Pérez Herrera, Manuel Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14285
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/14285
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2549
Palabra clave:
Son de Negro
Formative research
Curriculum integration
Educational processes
Son de Negro
Integración curricular
Procesos educativos
Investigación formativa
Rights
openAccess
License
Manuel Antonio Pérez Herrera - 2019
id UCART2_9ea05d28d2f18295ee9a3acc60565e32
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14285
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The “son de negro” : a design of curricular integration for Santa Lucia, Atlantico and the subregion canal del dique in the colombian caribbean.
title El son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.
spellingShingle El son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.
Son de Negro
Formative research
Curriculum integration
Educational processes
Son de Negro
Integración curricular
Procesos educativos
Investigación formativa
title_short El son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.
title_full El son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.
title_fullStr El son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.
title_full_unstemmed El son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.
title_sort El son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.
dc.creator.fl_str_mv Pérez Herrera, Manuel Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Herrera, Manuel Antonio
dc.subject.eng.fl_str_mv Son de Negro
Formative research
Curriculum integration
Educational processes
topic Son de Negro
Formative research
Curriculum integration
Educational processes
Son de Negro
Integración curricular
Procesos educativos
Investigación formativa
dc.subject.spa.fl_str_mv Son de Negro
Integración curricular
Procesos educativos
Investigación formativa
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-0111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/14285
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2549
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2884
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2549
identifier_str_mv 1657-0111
10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2549
2346-2884
url https://hdl.handle.net/11227/14285
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2549
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Palobra, "palabra que obra"
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2549/2133
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2019
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 307
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 289
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 19
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bell Lemus, Gustavo (1991). Cartagena de Indias. De la Colonia a la República. Capítulo V. Colección Historia No. 3. Fundación Simón y Lola Guberek. Santa Fe de Bogotá.
Berger, P Y Luckmann, T (2006): La construcción social de la realidad. 1a Edición. Buenos Aires: Amorrortu.
García Canclini, Néstor (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo. México.
Caride José Antonio (2005). Las fronteras de la pedagogía social. Perspectivas científica e histórica. Editorial Gedisa, S.A. Biblioteca de Educación, Pedagogía Social y Trabajo Social. Barcelona, España.
CEPAL-UNESCO, (1992); Educación y conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad, Santiago de Chile. https://doi.org/10.18356/91f1818b-es
Constitución Política de Colombia (1991); Art. 1 Art. 67. Asamblea Nacional Constituyente, Santafé de Bogotá, D. C.
Ley General de la Educación: Ley 115 de febrero 8 (1994). Editorial Unión. Bogotá, D. C. Colombia.
Ley 30 de Educación Superior (1992). Editorial Unión. Bogotá, D. C. Colombia.
Ley General de la Cultura, 379 de agosto 7 (1997). Ministerio de Cultura. Bogotá, D. C.
López Jiménez, Nelson Ernesto (2002); Retos para la construcción curricular. De la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá, Colombia.
López (2002, en Magendzo, 1991). Programa interdisciplinario de investigación en educación, PIIE. Ministerio de Educación, Bogotá, Colombia.
Magendzo, Abraham (1996). Currículum, educación para la democracia en la modernidad. Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán. Santafé de Bogotá D. C.
Mosquera Mosquera, Juan de Dios (2002). Las comunidades negras en Colombia. Fundación Color de Colombia.
Ortega & Gasset, J. (1972): El hombre y la gente. Espasa- Calpe, Madrid, España.
Ortega & Gasset, En Gutiérrez Constantino (2003). Conferencia: Historia integral de las artes. Universidad del Atlántico, Barranquilla.
Pérez Herrera, Manuel Antonio (2006). Tesis de Maestría Integración de la música como eje transversal de las estructuras curriculares del programa académico de educación artística, Universidad del Atlántico. Universidad del Norte, Barranquilla.
Pérez Herrera, Manuel Antonio (2006). La música Son de Negro y Son de Pajarito, punto de convergencia de la cultura tradicional y la oralidad de las comunidades del Bajo Magdalena. Revista El Artista No. 3, Universidad de Pamplona, Tunja, Boyacá.
Pérez Herrera, Manuel Antonio (2009). La educación artística musical para la construcción de competencias ciudadanas. Crecemos: Revista Hispanoamericana de Desarrollo Humano y Pensamiento. San Juan, Puerto Rico- XI, No. 1,2.
Pérez Herrera, Manuel Antonio (2009). Integración del conocimiento de la música: una perspectiva didáctica constructivista”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos ISSN: 1900-9895 edición: Universidad de Caldas, Manizales.
Pérez Herrera, Manuel Antonio (2010). La práctica pedagógica investigativa: Nuevo rol de una educación Integral: Revista Horizontes Pedagógicos Volumen 12 No. 1. ISSN: 0123-8264. Iberoamericana Institución Universitaria. Publicación Facultad de Educación. Bogotá, D. C. Colombia (enero-diciembre 2010).
Pérez Herrera, Manuel Antonio (2012). Tesis doctoral: Integración de la música a las estructuras curriculares de los programas artístico musical en la Universidad del Atlántico. Universidad de Caldas, Manizales – Rudecolombia.
Pérez Herrera, Manuel Antonio (2016). Currículum transversal en la contemporaneidad. Universidad Autónoma del Caribe. Revista Escenarios. Open Journal Systems. Vol. 14, No. Enero-junio de 2016, págs. 85-101. ISSN: 1794-1180. https://doi.org/10.15665/esc.v14i1.881
Quintana, José María. (1976): “Pedagogía social y sociología de la educación, I: Análisis comparativo de ambos conceptos y sus analogías”. Perspectivas Pedagógicas, N° 37-38.
Stenhouse L (1997). Investigación y desarrollo curricular. Ediciones Morata. Madrid.
UNESCO, (2017). Prioridades de la UNESCO, promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/ [Fecha de consulta: 14 de septiembre de 2017].
Vygotsky, (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
dc.rights.spa.fl_str_mv Manuel Antonio Pérez Herrera - 2019
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Manuel Antonio Pérez Herrera - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2549
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d6836ad2-853b-4b1c-b15c-c33c93cc471a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 932558a8f66d14d5ab4aafdc78b47941
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230264803819520
spelling Pérez Herrera, Manuel Antonio2019-12-01 00:00:002019-12-01 00:00:002019-12-011657-0111https://hdl.handle.net/11227/1428510.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-25492346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2549application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2549/2133Núm. 2 , Año 2019307228919Bell Lemus, Gustavo (1991). Cartagena de Indias. De la Colonia a la República. Capítulo V. Colección Historia No. 3. Fundación Simón y Lola Guberek. Santa Fe de Bogotá.Berger, P Y Luckmann, T (2006): La construcción social de la realidad. 1a Edición. Buenos Aires: Amorrortu.García Canclini, Néstor (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo. México.Caride José Antonio (2005). Las fronteras de la pedagogía social. Perspectivas científica e histórica. Editorial Gedisa, S.A. Biblioteca de Educación, Pedagogía Social y Trabajo Social. Barcelona, España.CEPAL-UNESCO, (1992); Educación y conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad, Santiago de Chile. https://doi.org/10.18356/91f1818b-esConstitución Política de Colombia (1991); Art. 1 Art. 67. Asamblea Nacional Constituyente, Santafé de Bogotá, D. C.Ley General de la Educación: Ley 115 de febrero 8 (1994). Editorial Unión. Bogotá, D. C. Colombia.Ley 30 de Educación Superior (1992). Editorial Unión. Bogotá, D. C. Colombia.Ley General de la Cultura, 379 de agosto 7 (1997). Ministerio de Cultura. Bogotá, D. C.López Jiménez, Nelson Ernesto (2002); Retos para la construcción curricular. De la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá, Colombia.López (2002, en Magendzo, 1991). Programa interdisciplinario de investigación en educación, PIIE. Ministerio de Educación, Bogotá, Colombia.Magendzo, Abraham (1996). Currículum, educación para la democracia en la modernidad. Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán. Santafé de Bogotá D. C.Mosquera Mosquera, Juan de Dios (2002). Las comunidades negras en Colombia. Fundación Color de Colombia.Ortega & Gasset, J. (1972): El hombre y la gente. Espasa- Calpe, Madrid, España.Ortega & Gasset, En Gutiérrez Constantino (2003). Conferencia: Historia integral de las artes. Universidad del Atlántico, Barranquilla.Pérez Herrera, Manuel Antonio (2006). Tesis de Maestría Integración de la música como eje transversal de las estructuras curriculares del programa académico de educación artística, Universidad del Atlántico. Universidad del Norte, Barranquilla.Pérez Herrera, Manuel Antonio (2006). La música Son de Negro y Son de Pajarito, punto de convergencia de la cultura tradicional y la oralidad de las comunidades del Bajo Magdalena. Revista El Artista No. 3, Universidad de Pamplona, Tunja, Boyacá.Pérez Herrera, Manuel Antonio (2009). La educación artística musical para la construcción de competencias ciudadanas. Crecemos: Revista Hispanoamericana de Desarrollo Humano y Pensamiento. San Juan, Puerto Rico- XI, No. 1,2.Pérez Herrera, Manuel Antonio (2009). Integración del conocimiento de la música: una perspectiva didáctica constructivista”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos ISSN: 1900-9895 edición: Universidad de Caldas, Manizales.Pérez Herrera, Manuel Antonio (2010). La práctica pedagógica investigativa: Nuevo rol de una educación Integral: Revista Horizontes Pedagógicos Volumen 12 No. 1. ISSN: 0123-8264. Iberoamericana Institución Universitaria. Publicación Facultad de Educación. Bogotá, D. C. Colombia (enero-diciembre 2010).Pérez Herrera, Manuel Antonio (2012). Tesis doctoral: Integración de la música a las estructuras curriculares de los programas artístico musical en la Universidad del Atlántico. Universidad de Caldas, Manizales – Rudecolombia.Pérez Herrera, Manuel Antonio (2016). Currículum transversal en la contemporaneidad. Universidad Autónoma del Caribe. Revista Escenarios. Open Journal Systems. Vol. 14, No. Enero-junio de 2016, págs. 85-101. ISSN: 1794-1180. https://doi.org/10.15665/esc.v14i1.881Quintana, José María. (1976): “Pedagogía social y sociología de la educación, I: Análisis comparativo de ambos conceptos y sus analogías”. Perspectivas Pedagógicas, N° 37-38.Stenhouse L (1997). Investigación y desarrollo curricular. Ediciones Morata. Madrid.UNESCO, (2017). Prioridades de la UNESCO, promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/ [Fecha de consulta: 14 de septiembre de 2017].Vygotsky, (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.Manuel Antonio Pérez Herrera - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2549Son de NegroFormative researchCurriculum integrationEducational processesSon de NegroIntegración curricularProcesos educativosInvestigación formativaEl son de negro : un diseño de integración curricular para Santa Lucía Atlántico y la subregión canal del dique en el caribe colombiano.The “son de negro” : a design of curricular integration for Santa Lucia, Atlantico and the subregion canal del dique in the colombian caribbean.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2671https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d6836ad2-853b-4b1c-b15c-c33c93cc471a/download932558a8f66d14d5ab4aafdc78b47941MD5111227/14285oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/142852024-09-05 15:40:27.996https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Manuel Antonio Pérez Herrera - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com