La exportación tabacalera de el carmen de bolívar en los albores del siglo XX: guerra y tabaco
Lo primero que constatamos, al mirar el tránsito del siglo XIX al XX, es la presencia de El Carmen de Bolívar, incluida la antigua provincia de su nombre y algunas áreas aledañas, como un gran emporio de la industria tabacalera —entendida ésta como producción artesanal de tabaco— vale decir con exac...
- Autores:
-
Blanco Romero, Wilson
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12887
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-642
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Revista El Taller de la Historia - 2009
Summary: | Lo primero que constatamos, al mirar el tránsito del siglo XIX al XX, es la presencia de El Carmen de Bolívar, incluida la antigua provincia de su nombre y algunas áreas aledañas, como un gran emporio de la industria tabacalera —entendida ésta como producción artesanal de tabaco— vale decir con exactitud: producción de tabaco negro en rama. Industria cuya producción respondía a tres ámbitos comerciales distintos: el entonces llamado tabaco de consumo, que era el destinado a satisfacer la demanda dentro de la jurisdicción del departamento de Bolívar; la denominada internación, que comprendía la venta de tabaco en los otros departamentos del país; y por último, la exportación. |
---|