Platón y su proyecto educativo a la luz de la República
Platón fue el primero en sostener que la educación debe estar al servicio del Estado. Esto lo llevo a establecer las bases de una educación institucionalizada cuyo objetivo sería reproducir las bases de la organización política deseada. Desde Platón la educación deja de ser una actividad informal (c...
- Autores:
-
Hernández Pérez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12513
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/12513
http://dx.doi.org/10.57799/11227/6684
- Palabra clave:
- Platon, 428 - 347 a.C. - Crítica e interpretación
Estado - Nación - Teorías
Utopías
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Platón fue el primero en sostener que la educación debe estar al servicio del Estado. Esto lo llevo a establecer las bases de una educación institucionalizada cuyo objetivo sería reproducir las bases de la organización política deseada. Desde Platón la educación deja de ser una actividad informal (como lo era con Sócrates) para convertirse enuna actividad formal a cargo del Estado. Para el fundador de la academia la educación es ante todo un hecho político. Esta relación entre educación y política es fundamental para entender la construcción de su estado ideal mediante la base de un sistema educativo basado en la enseñanza de la filosofía. La toma de partido del filósofo ateniense por la filosofía radica en el descubrimiento platónico de la importancia de la educación filosófica para el buen funcionamiento del estado. |
---|