Cooperación internacional para la paz: perspectivas críticas de estudio
La Cooperación Internacional (C.I) es, en términos generales, una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos, intelectuales y financieros entre diversos actores del sistema internacional (Gobiernos; entes territoriales; organizaciones...
- Autores:
-
Luna Gonzalez, Luis Edgardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17989
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17989
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.23-num.1-2023-4591
- Palabra clave:
- International cooperation
International cooperation for peace
Conflict
War
Peace
Violence
Mediation
Colombia
Academic production
Latin America
Focus
Governments
Cooperación Internacional
Cooperación internacional para la paz
Conflicto
Guerra
Paz
Violencia
Mediación
Colombia
Producción académica
Latinoamérica
Enfoque
Gobiernos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Summary: | La Cooperación Internacional (C.I) es, en términos generales, una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos, intelectuales y financieros entre diversos actores del sistema internacional (Gobiernos; entes territoriales; organizaciones de la sociedad civil; ONG). En situaciones particulares puede facilitar el aminoramiento de factores de violencia y el tránsito de sociedades en guerra para la construcción de paz y el respeto de los Derechos Humanos (D.D.H.H). Teniendo en cuenta el innegable impacto de la Cooperación Internacional Para la Paz (C.I.P.P) en conflictos alrededor del mundo, incluyendo el colombiano, se hace pertinente abordar el conjunto de criterios que analizan, caracterizan y justifican tal intervención desde la perspectiva de la producción académica extranjera y nacional de las últimas cuatro décadas, de tal manera que se ahonde en sus singularidades, se explique su accionar y se visualicen futuros desarrollos. En este sentido, el presente artículo establecerá algunos de los enfoques más relevantes, comprendiendo tres partes que coinciden con el interés de examinar integralmente, múltiples puntos de vista. En la primera parte, titulada La mediación: niveles teóricos generales de la cooperación internacional para la paz, se enunciarán las nociones básicas de la mediación internacional, y la descripción de su relevancia por importantes analistas. En la segunda parte, titulada Conflictos en América latina: acciones disruptivas en la cooperación para la paz, el eje será la relación que han establecido los autores entre la cooperación para la paz y las especiales condiciones de violencia de los países latinoamericanos. La tercera parte, titulada Mediación internacional para la paz: el caso colombiano, expondrá los dilemas de la cooperación en Colombia, y las conclusiones darán una visión actualizada y sugerente de lo que ha significado el impacto de perspectiva académica de la mediación. |
---|