Estrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.

Este proyecto tiene como objeto analizó el impacto de las estrategias pedagógicas, mediadas por recursos educativos digitales, propenden al fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta. Por ende, se hace un pr...

Full description

Autores:
Becerra Pabón Edward Alberto
López Evelyn Esteban
Gélvez Gáfaro Nohora Patricia
Trujillo Ramos Diego Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19195
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19195
Palabra clave:
Herramientas tegnologicas
Matemáticas - Enseñanza
Investigación educativa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_94630dc2a6be922f8e9c95ba4c322243
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19195
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.
title Estrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.
spellingShingle Estrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.
Herramientas tegnologicas
Matemáticas - Enseñanza
Investigación educativa
title_short Estrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.
title_full Estrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.
title_fullStr Estrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.
title_sort Estrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.
dc.creator.fl_str_mv Becerra Pabón Edward Alberto
López Evelyn Esteban
Gélvez Gáfaro Nohora Patricia
Trujillo Ramos Diego Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv John Mauricio Sandoval Granados
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Becerra Pabón Edward Alberto
López Evelyn Esteban
Gélvez Gáfaro Nohora Patricia
Trujillo Ramos Diego Armando
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Herramientas tegnologicas
Matemáticas - Enseñanza
Investigación educativa
topic Herramientas tegnologicas
Matemáticas - Enseñanza
Investigación educativa
description Este proyecto tiene como objeto analizó el impacto de las estrategias pedagógicas, mediadas por recursos educativos digitales, propenden al fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta. Por ende, se hace un proceso de diagnóstico , diseño, aplicación y evaluación de un RED haciendo uso de las funciones y accesibilidad que ofrece la herramienta Google Sites. Lo cual permitió el disfrute de un recurso que ayudó a los estudiantes para su aprendizaje, asociando el juego y las cuatro operaciones matemáticas: suma, resta, multiplicación y división a partir de problemas puntuales.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-27T19:41:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-27T19:41:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/19195
url https://hdl.handle.net/11227/19195
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Barreiro, C. (2021). Propuesta para el fortalecimiento de los procesos asociados al pensamiento numérico, del grado primero, a partir del diseño de Recursos Educativos Digitales (RED) basado en el enfoque de resolución de problemas y el uso de TIC como instrumento de mediación. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.
Bueno, M. (2021). Las TIC como mediadoras didácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas en la básica primaria de la Institución Educativa la Laguna del Municipio de los Santos. Tesis de maestría. Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga
Cárdena, R., Piamonte, S., y Gordillo, P. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento Y Acción(23), 31–48.
Casas, J., Repullo, J., y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Elsevier, XXXI, 527-538.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 155 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/1112123a-c5bc-4c55-99ba-9ef47dcee7ce/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f52747c4-651e-4244-af1b-96c8fd338480/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/414b9056-7c92-4e9c-8ab5-2524ad3c4903/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a43c0ada-3ccf-48ec-a36a-ea24fa758c01/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ba9cac57-5592-4c74-8d9d-ace4189b03c8/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8ca6bd9e-f81a-42e1-99f2-090452c667dc/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/435d06fb-d662-4364-975d-3d9868f53b6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
989e8e4b4e293977e8cfa65a40d85bfb
3ac0027d895d4a41ee628cdbe64f8263
df0c946d95700a050d3fd80cd0e00f56
1d550f0c0e1f49ad9dc16ebc238e3f9a
da75be8e1b3cd6cfcd2023c2ea40275f
70647aaff50bbbfa82378d2b33d1a5ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928915231244288
spelling John Mauricio Sandoval GranadosBecerra Pabón Edward AlbertoLópez Evelyn EstebanGélvez Gáfaro Nohora PatriciaTrujillo Ramos Diego Armando2025-03-27T19:41:20Z2025-03-27T19:41:20Z2024https://hdl.handle.net/11227/19195Este proyecto tiene como objeto analizó el impacto de las estrategias pedagógicas, mediadas por recursos educativos digitales, propenden al fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta. Por ende, se hace un proceso de diagnóstico , diseño, aplicación y evaluación de un RED haciendo uso de las funciones y accesibilidad que ofrece la herramienta Google Sites. Lo cual permitió el disfrute de un recurso que ayudó a los estudiantes para su aprendizaje, asociando el juego y las cuatro operaciones matemáticas: suma, resta, multiplicación y división a partir de problemas puntuales.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación155 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoEstrategias pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBarreiro, C. (2021). Propuesta para el fortalecimiento de los procesos asociados al pensamiento numérico, del grado primero, a partir del diseño de Recursos Educativos Digitales (RED) basado en el enfoque de resolución de problemas y el uso de TIC como instrumento de mediación. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.Bueno, M. (2021). Las TIC como mediadoras didácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas en la básica primaria de la Institución Educativa la Laguna del Municipio de los Santos. Tesis de maestría. Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional BucaramangaCárdena, R., Piamonte, S., y Gordillo, P. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento Y Acción(23), 31–48.Casas, J., Repullo, J., y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Elsevier, XXXI, 527-538.Herramientas tegnologicasMatemáticas - EnseñanzaInvestigación educativaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/1112123a-c5bc-4c55-99ba-9ef47dcee7ce/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdfTGF Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdfapplication/pdf5940412https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f52747c4-651e-4244-af1b-96c8fd338480/download989e8e4b4e293977e8cfa65a40d85bfbMD52AUTORIZACION Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdfAUTORIZACION Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdfapplication/pdf134523https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/414b9056-7c92-4e9c-8ab5-2524ad3c4903/download3ac0027d895d4a41ee628cdbe64f8263MD53TEXTTGF Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdf.txtTGF Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdf.txtExtracted texttext/plain101744https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a43c0ada-3ccf-48ec-a36a-ea24fa758c01/downloaddf0c946d95700a050d3fd80cd0e00f56MD54AUTORIZACION Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdf.txtAUTORIZACION Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdf.txtExtracted texttext/plain3194https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ba9cac57-5592-4c74-8d9d-ace4189b03c8/download1d550f0c0e1f49ad9dc16ebc238e3f9aMD56THUMBNAILTGF Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdf.jpgTGF Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7574https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8ca6bd9e-f81a-42e1-99f2-090452c667dc/downloadda75be8e1b3cd6cfcd2023c2ea40275fMD55AUTORIZACION Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdf.jpgAUTORIZACION Becerra_Esteban_Gelvez_Trujillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16877https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/435d06fb-d662-4364-975d-3d9868f53b6b/download70647aaff50bbbfa82378d2b33d1a5eeMD5711227/19195oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/191952025-03-28 05:00:28.033https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=