Conceptos y prácticas sobre delirium por parte de los médicos y enfermeras en una institución de salud - Cartagena 2017 - 2018

El delirium es una alteración de la cognición caracterizado por pérdida de conciencia, desorientación y alteración de estímulos como la atención. Objetivo: Identificar los conceptos y prácticas que tienen los médicos y las enfermeras de una institución de salud de Cartagena, 2017-2018, sobre el deli...

Full description

Autores:
Estrada Marrugo, Sandra Milena
González Ospino, Jhon Jaider
Herrera Dau, Karolyn Dayana
Ramos Velásquez, María Verónica
Vásquez Crespo, Keilyn Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15332
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/15332
http://dx.doi.org/10.57799/11227/6271
Palabra clave:
Delirio
Manifestaciones neurológicas de enfermedades generales
Manifestaciones neurológicas de enfermedades
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2019
Description
Summary:El delirium es una alteración de la cognición caracterizado por pérdida de conciencia, desorientación y alteración de estímulos como la atención. Objetivo: Identificar los conceptos y prácticas que tienen los médicos y las enfermeras de una institución de salud de Cartagena, 2017-2018, sobre el delirium. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo. La población y muestra fueron los médicos y los enfermeros (as) que laboran en las áreas de hospitalización, postoperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos de una institución de salud. Se aplicó una encuesta sobre los conceptos y las prácticas sobre delirium. Se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo. Se tuvo en cuenta los aspectos éticos. Resultados: Participaron 142 profesionales: 67 médicos y 75 enfermeras. Promedio de edad de 33,47 (DS=9,52). Solo el 30,28% de los médicos y el 24,6% de las enfermeras estuvieron de acuerdo en que el delirium es un evento esperado en los servicios de cuidados intensivos, hospitalización y postoperatorio. El 64% de los participantes manifestaron que no había diferencia entre delirio y delirium. El 54,23% de los profesionales evalúa ocasionalmente el delirium. El 68,31% evalúa el delirium mediante evaluación clínica general. Por otro lado, el 52,11% de los profesionales consideran que el delirium es una patología que requiere intervención. Conclusión: Los profesionales de este estudio tienen pobre conocimiento sobre el concepto, los signos y síntomas, la forma de prevenir, diagnosticar y tratar el delirium; no se evidencia diferencia entre enfermeras y médicos.