El poder de la palabra
Reseña crítica del libro González Binetti, María Fernanda (2016). El poder de la palabra: Chávez, Uribe, Santos y las Farc. Bogotá: Semana Libros. 366 p.¿Qué tienen en común un revolucionario del siglo XXI, el hombre que buena parte de Colombia considera como el mesías por haber enfrentado a la guer...
- Autores:
-
de la Hoz Páez, Danilo José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18105
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18105
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.9-2015-1757
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Danilo José de la Hoz Páez - 2015
Summary: | Reseña crítica del libro González Binetti, María Fernanda (2016). El poder de la palabra: Chávez, Uribe, Santos y las Farc. Bogotá: Semana Libros. 366 p.¿Qué tienen en común un revolucionario del siglo XXI, el hombre que buena parte de Colombia considera como el mesías por haber enfrentado a la guerrilla, un miembro de la oligarquía colombiana que firmó la paz en el país y la organización revolucionaria más antigua de la región? Aparentemente nada, pues cada uno representa un mundo muy diferente, pero tanto Hugo Chávez, como Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos y las Farc, a lo largo de su trayectoria, han utilizado las palabras para conquistar y seducir a sus seguidores y a quienes creen en sus proyectos políticos.Así pues, este libro de María Fernández González Binetti2 presenta una reflexión sobre estos personajes y sus formas de "gobernar", a través del análisis de sus discursos: (1) los Aló Presidente de Chávez, (2) los Consejos Comunales de Uribe, (3) los discursos de Santos como ministro de Defensa, candidato presidencial, presidente y candidato-presidente, y (4) los comunicados, entrevistas y textos de las Farc, en Colombia y en La Habana. |
---|